Síganos

Peeling marino: exfoliación natural y renovación celular

10-03-2025 | Facial

Peeling marino: exfoliación natural y renovación celular

Tratamiento eficaz y natural, gracias a sus ingredientes marinos este tipo de peeling no solo mejora la apariencia estética de la piel, sino que también ofrece beneficios terapéuticos como la desintoxicación y la estimulación de la circulación.

Mascarillas con glitter: brillos para la piel

08-10-2024 | Facial

Mascarillas con glitter: brillos para la piel

De tipo peel-off, las glitter masks se aplican con brocha. Necesitan un breve tiempo de secado y penetración para luego poder ser retiradas fácilmente (se despegan). No suelen causar irritación, salvo casos de pieles demasiado sensibles. Efectos: en general, remueven las células muertas, dejando una textura suave y tersa, reafirman el cutis y eliminan las impurezas de los poros. Galería de imágenes.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

30-07-2024 | Facial

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Aplicaciones y beneficios de la mesoterapia con peptonas

22-05-2024 | Facial

Aplicaciones y beneficios de la mesoterapia con peptonas

Este procedimiento no invasivo trabaja fundamentalmente en la producción de colágeno y fibras elásticas. Está indicado para tratar el rejuvenecimiento facial, la celulitis, la caída del cabello, el volumen de los glúteos, el aumento muscular y también para la caída del cabello.

Peeling de fenol

15-05-2024 | Facial

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Facial | 

Fisiología y anatomía de los labios

Los labios son uno de los tejidos más sensibles del cuerpo. Carecen de células protectoras, glándulas sudoríparas, grasa, melanina y queratina. Muy vulnerables a los efectos del sol, pierden humedad y se resecan con facilidad. Son muy propensos a sufrir infecciones.

0

Martes 26 de Abril de 2016

Los labios son tan importantes y los usamos tan habitualmente que no solemos darnos cuenta ni tomar conciencia de las necesidad de cuidarlos.

Como son uno de los tejidos más sensibles del cuerpo, los receptores táctiles y la conexión con la corteza somatosensorial son muy profusos, mucho más que otras partes.

El control tan asombroso que tenemos de los labios, que nos permite besar, hablar o silbar, se debe precisamente a esas capas musculares, sencillas pero muy desarrolladas. Tanto, que han convertido una parte minúscula del rostro en una de las zonas más importantes de nuestra vida.


Fisiología de los labios


Los labios designan la parte externa de la boca. Son dos estructuras (una superior y otra inferior) conformadas por piel y músculo, que dan entrada a la cavidad oral.

Su estructura anatómica consiste principalmente en un núcleo de músculo esquelético recubierto por piel (epidermis, dermis e hipodermis) y constituida interiormente por una mucosa formada por un epitelio de revestimiento, una lámina propia y una submucosa.

Los labios se extienden desde el margen inferior de la nariz hasta la frontera superior del mentón.

El área rojiza recibe el nombre de rojo o bermellón de los labios, y debe su color característico a la abundancia de capilares sanguíneos bajo una capa de tejido epitelial transparente.

Es una zona de transición entre la piel queratinizada y la mucosa oral. Como no hay glándulas sebáceas ni sudoríparas, los labios deben humedecerse con saliva para evitar su resecamiento.

LABIOS

Un pliegue en la zona media de los labios conocido como frenillo labial une la zona interna de cada uno de ellos con la encía.

La piel de los labios está perfectamente adaptada para recibir ciertos estímulos y proteger al organismo. Como es más delgada, ricamente irrigada e inervada, percibe mejor la temperatura, el gusto y la textura de los alimentos.

La coloración rojiza proviene de los vasos sanguíneos subyacentes, motivo por el cual suelen sangrar tan fácilmente cuando se lesionan.

El movimiento y apertura de los labios están condicionados por una serie de músculos controlados por el nervio facial. El más importante de ellos es uno de forma circular, denominado orbicular, que trabaja coordinadamente con la compleja red muscular del rostro, mandíbulas y parte superior del cuello.

La función de los labios es facilitar la articulación y manipulación de los alimentos que llegan a la cavidad bucal, pero también participan de la vocalización, la expresión facial y la comunicación. Gracias a un esfínter polivalente pueden adoptar multitud de formas.


Anatomía de los labios

LABIOS

El labio superior comprende el bermellón, o labio propiamente dicho, y la zona que se encuentra entre este, la base de la nariz y los surcos nasogenianos.

El inferior esta formado igualmente por el bermellón y la zona de piel limitada por la continuación de los surcos nasogenianos e, inferiormente, por el comienzo del mentón, en el surco mento-labial.

TOPOGRAFIA LABIAL

Topografía labial:

1) Labio superior: porción cutánea.

2) Columna del filtrum.

3) Surco del filtrum.

4) Arco de Cupido.

5) Línea blanca del labio superior.

6) Tubérculo central de la porción mucosa del labio superior.

7) Comisura labial derecha.

8) Labio inferior: porción mucosa o bermellón.


Músculos de los labios


Su músculo más importante es el orbicular de los labios (4), que cierra el esfínter oral y proporciona la competencia labial, fundamental para una correcta respiración nasal.

Los músculos elevadores del labio superior son: el elevador del labio superior (3), el cigomático mayor (1) y el cigomático menor (2).

MUSCULOS DE LOS LABIOS

Otros músculos que actúan en los labios son el triangular de los labios (8), el risorio (5) y el buccinador (6).

En el labio inferior, la elevación y protrusión de la parte central es producida por los músculos mentonianos (10), mientras que su descenso se debe a la acción de los músculos cuadrados del mentón (9), que nacen del borde inferior de la mandíbula.

MUSCULOS LABIOS

La inervación motora de tan compleja arquitectura muscular es proporcionada por las ramas del VII par craneal o nervio facial, mientras que la inervación sensitiva corre a través de las ramas del nervio trigémino.

El riego arterial viene de las arterias labiales superior e inferior y de las ramas de la arteria facial, mientras que el drenaje venoso se efectúa por las venas que derivan a la vena facial.

El drenaje linfático de los labios se dirige hacia las cadenas submaxilar y submentoniana.
 
 
comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel
Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

El exposoma es el conjunto de factores externos e internos a los que una persona está expuesta a lo largo de su vida y que influyen en su salud. En cosmética, estos factores incluyen contaminación, radiación ultravioleta, estrés, alimentación y tabaco, entre otros.

Arbutina, un despigmentante suave, seguro y efectivo
Arbutina, un despigmentante suave, seguro y efectivo

Derivado de plantas como el arándano y el madroño, la acción principal de este glucósido radica en la inhibición de la tirosinasa, una enzima crucial en la producción de melanina. Así, la arbutina ayuda a minimizar la aparición de manchas oscuras y a mejorar el brillo general de la piel.

Drones cosméticos: tecnología para la piel
Drones cosméticos: tecnología para la piel

Construidos como una especie de cápsula dentro de la cual se encuentra el péptido, con la aplicación del producto el dron cosmético ingresa en la parte de la dermis donde se producen la elastina y el colágeno, dotando a la piel de mejor textura y volumen.

El concepto Notox
El concepto Notox

Aunque el concepto y la popularidad del término Notox varían, uno de los enfoques más conocidos está relacionado con el cuidado de la piel y los tratamientos alternativos al botox que buscan los mismos beneficios estéticos pero sin usar toxinas.

Extractos vegetales: el bisabolol
Extractos vegetales: el bisabolol

El bisabolol es un principio activo del aceite esencial de la flor de camomila o manzanilla. Se lo utiliza especialmente para tratamientos de pieles sensibles. Sus propiedades son muchas: suavizante, cicatrizante, calmante, antiinflamatoria, protectora y desensibilizante. De ahí su uso tópico.

Principios activos cosmecéuticos
Principios activos cosmecéuticos

A caballo entre la cosmética tradicional y la medicina, los cosmecéuticos combinan toda una serie de activos innovadores de última generación, formulando ingredientes naturales o sintéticos en formas cosméticas y presentados con aspecto de medicamento.