Síganos

Peloides, los fangos termales de doble efecto: termoterápico y terapéutico

22-07-2021 | SPA

Peloides, los fangos termales de doble efecto: termoterápico y terapéutico

Productos naturales resultado de la mezcla obligatoria de agua mineromedicinal con materias orgánicas o inorgánicas, los peloides o fangos termales son utilizados en terapéutica termal en forma de emplastos o baños.​ Funciones terapéuticas y propiedades dermocosméticas.

Wellness, el nuevo concepto del bienestar

12-02-2017 | SPA

Wellness, el nuevo concepto del bienestar

A diferencia del concepto de fitness, que hace referencia al estar y sentirse físicamente bien, el de wellness amplia este bienestar a todos los aspectos de la persona buscando el equilibrio entre los niveles físico, mental y emocional para lograr un estado de bienestar.

El masaje relajante Vichy con agua de mar

12-02-2017 | SPA

El masaje relajante Vichy con agua de mar

Capaz de relajar, estimular o vigorizar cuerpo y mente, el masaje Vichy se realiza en una cabina especializada, con una instalación preparada para el agua del mar, una luz tenue y un ambiente relajado. Está especialmente indicado para casos de estrés, insomnio, tensión muscular o fatiga.

Ducha Vichy: el tratamiento hidroterapéutico de múltiples duchas

25-01-2017 | SPA

Ducha Vichy: el tratamiento hidroterapéutico de múltiples duchas

Mientras que la hidroterapia tradicional ofrece el masaje dentro del agua, la ducha Vichy ofrece el efecto terapéutico con el cuerpo fuera del agua. Se la utiliza para realizar una función de activación o relajación del sistema nervioso según la temperatura utilizada para el tratamiento.

Baños de heno: un tratamiento natural con tradición centenaria

22-10-2016 | SPA

Baños de heno: un tratamiento natural con tradición centenaria

Terapia descubierta por los campesinos y aplicada desde hace más de cien años, debe su eficacia al calor que liberan las hierbas alpinas en fermentación. Estimula la circulación, tonifica y purifica la piel gracias a la absorción de sus principios activos.

SPA | SAUNA

Beneficios, recomendaciones y contraindicaciones del sauna

Al beneficio que significa la relajación que implica tomar una sesión de sauna, debe agregarsele otros como: desintoxicación de la piel, limpieza de las vías respiratorias, mejora en el flujo de la sangre, el corazón bombea con más fuerza y preparación para un buen dormir, entre otros. Tanto en su fase de calentamiento como de enfriamiento.

0

Lunes 28 de Enero de 2013

Una tradición finlandesa dice: "En el sauna te ablandarás. Cuando sientas que te duelen las venas y te aprietan los huesos, el remedio es un sauna. Cuando tengas jaquecas, debes ir al sauna. Cuando tengas tos no podrás ir hasta que se te haya pasado. Si entras en el sauna paralizado de frío, éste se refugiará en tu corazón. Primero deberás calentarlo por dentro y, sólo después, tomar el sauna."

Beneficios de una sesión de sauna


El tomar una sesión de sauna requiere tranquilidad y relajación. No se puede realizar con apuro. Esto ya es, en sí mismo, muy beneficioso para problemas de estrés y agobio crónico. Efecto al que se debe añadir los derivados del propio sauna y de sus dos estados o fases: el de calentamiento y el de enfriamiento.

Los beneficios son: desintoxicación de la piel, limpieza de las vías respiratorias, mejora en el flujo de la sangre, el corazón bombea con más fuerza y preparación para un buen dormir, entre otros.

Beneficios en la fase de calentamiento


En la fase de calentamiento se produce la elevación de la temperatura corporal hasta casi los 40 °C, por lo que se produce una sudoración muy fuerte y la apertura de los poros. Los beneficios que aporta esta fase son los siguientes:

- Relajación muscular y psíquica.
- Sudoración que produce la excreción de desechos y la limpieza de la piel.
- Normalización de la presión arterial.
- Acumulación de calor.
- Vasodilatación y aumento de la circulación sanguínea.
- Alteración del sistema termorregulador del cuerpo.
- Beneficios sobre el sistema respiratorio.

Beneficios en la fase de enfriamiento

En la fase de enfriamiento se produce un abrupto cambio de temperatura. Este contraste hace que se realicen cambios en el sistema sanguíneo y proporciona la recuperación de la temperatura normal del cuerpo humano. Los beneficios que se obtienen son:

- Saturación de oxígeno en la sangre.
- Contracción de los vasos sanguíneos, en contraste de la dilatación de la fase de calor.
- Normalización de la temperatura corporal.
- Estimulación psíquica.

En general, los beneficios terapéuticos del sauna son el estímulo en la circulación sanguínea (al acelerar el corazón su ritmo para llevar más sangre a la piel con el fin de enfriarla); la mejora a la respuesta del sudor que se logra forzando la sudoración con el estímulo de calor; la eliminación de toxinas que se produce mediante el sudor (también se eliminan componente beneficiosos que deben ser repuestos después de la sesión de sauna); el alivio del dolor corporal y de la artritis mediante la aplicación del calor.

Además, el sauna relaja la musculatura, limpia y desobstruye las vías respiratorias, desintoxica y expulsa las impurezas del organismo y combate enfermedades del aparato respiratorio.
Sin embargo, la frecuencia habitual o prolongada del sauna debe ser autorizada por un médico, pues ciertas patologías respiratorias y circulatorias no se benefician con la permanencia en un ambiente caliente. En estos casos, es recomendable que la frecuencia no debe superar más que una vez a la semana.

El sauna se puede combinar con otros sistemas de mantenimiento de la salud. Por ejemplo, es muy normal combinarlo con una sesión de masajes o, como hacen en Finlandia, con la aplicación de ventosas.

Para qué está indicado el sauna

El sauna está indicado directamente para los siguientes problemas:

- Estrés y preocupaciones laborales.
- Dolores reumáticos que no estén en fase aguda.
- Desintoxicaciones.
- Fortalecimientos.
- Mejora de la circulación sanguínea.
- Mejora del descanso nocturno (hay que tomarlo al menos 3 horas antes de acostarse).
- Mejora de esfuerzos y sobrecargas, pequeñas lesiones musculares, contracturas, miofibrosis, dolores de columna, lumbalgias y dorsalgias.
- Mejora en el estado de la musculatura.
- Mejora en el sistema respiratorio (faringitis y bronquitis), en especial a fumadores y personas con problemas de expectoración.
- Asma bronquítico.
- Mejora de los trastornos de la menopausia.
- Bajo control médico y por su indicación, se puede aplicar a pacientes con postinfarto en fase de reeducación y patologías coronarias asintomáticas.

Contraindicaciones del sauna

El sauna tiene incidencia en el sistema circulatorio, por lo que las probables alteraciones que se pudieran tener pueden condicionar su uso. No se debe tomar un sauna si se tiene alguna de estas enfermedades o alteraciones:

- Problemas de corazón como infarto de miocardio, estados de descompensación cardiovascular y síntomas de estenosis.
- Problemas venosos crónicos, insuficiencia venosa, síndrome postrombótico.
- Varices en fase aguda.
- Problemas de circulación cerebral, trombosis, estados tras haber sufrido infartos cerebrales.
- Tensión arterial baja.
- Hipertensión arterial de origen renal superior a 200 mmHg.
- Glaucoma.
- Hipertiroidismo.
- Tumores.
- Toxemias gravídicas severas.
- Enfermedades inflamatorias agudas internas como hepatitis y nefritis.
- Episodios de fiebre.
- Enfermedades infecciosas como hongos.
- Los tres primeros meses de embarazo.
- Embarazadas con historiales de partos prematuros

Hay que tener precaución en los siguientes casos:

- Durante la menstruación: por la bajada de tensión arterial.
- Hipertensión compensada mediante medicación: el enfriamiento se debe realizar sin ducha y progresivamente.
- En hipertensiones no medicadas: sólo se puede tomar bajo consejo médico.
comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Aparatologia

Biocel Ice, una nueva propuesta de Meditea

Biocel Ice, una nueva propuesta de Meditea

Combina la efectividad de la radiofrecuencia ablativa sumada al efecto del frio intenso localizado. Su aplicación tanto en el fotoenvejecimiento como en la flaccidez, estrías y celulitis, tiene excelentes resultados acotando los riesgos de aplicación y los efectos posteriores en los pacientes.

Astaxantina, un antioxidante superior

Astaxantina, un antioxidante superior

Las xantofilas contienen uno o más grupos funcionales que poseen oxígeno y son comúnmente reconocidos por sus propiedades antioxidantes. La astaxantina no es una excepción a esto y se considera uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza.

Green Line: la nueva línea de Exel que reinterpreta la belleza sostenible

Green Line: la nueva línea de Exel que reinterpreta la belleza sostenible

Nacida del compromiso genuino de Biocosmética Exel con la investigación para el desarrollo científico de productos que estén alineados con la conciencia sustentable y clean, y con principios activos naturales de máxima calidad y pureza, es una línea creada al servicio de la dermocosmética vegana.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Las micelas y los productos de limpieza facial
Las micelas y los productos de limpieza facial

Se denomina micela al conjunto de moléculas que constituye una de las fases de los coloides. Es el mecanismo por el cual el jabón solubiliza las moléculas insolubles en agua, como las grasas. En cosmética, este sistema de acumulación de moléculas entre líquidos coloides se utiliza sobre todo para elaborar productos de limpieza facial.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento
La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento

Agente activo muy poderoso que actúa como protector de la membrana celular, se usa para proteger a la piel del envejecimiento prematuro debido al estrés oxidativo. Restaura la barrera lipídica y favorece la buena función de las membranas celulares. Proporciona firmeza, suavidad y un buen tono cutáneo.

Lípidos: características, clasificación y funciones
Lípidos: características, clasificación y funciones

Los lípidos tienen como característica principal el ser hidrófobos (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos. Se los llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales. Cumplen diversas funciones en los organismos vivientes.

El ácido láctico
El ácido láctico

El ácido láctico es uno de los dos primeros ácidos conocidos. Se lo utiliza principalmente como químico antiaging para suavizar contornos, reducir el daño solar, mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.

BB Cream, el cosmético de moda
BB Cream, el cosmético de moda

BB son las iniciales de Blemish Balm, que significa “bálsamo para imperfecciones”. Creadas en Alemania, se popularizaron en Corea e hicieron furor en todo Asia. Tanto, que regresaron a Occidente convertidas en la nuevas estrellas de la belleza mundial. Son, sin dudas, el cosmético de moda.