Síganos

Recuperación de la piel después del verano

06-03-2023 | Piel

Recuperación de la piel después del verano

Las manifestaciones cutáneas asociadas a la exposición solar se clasifican en función del momento de aparición después de la exposición, teniendo efectos inmediatos, retardados y a largo plazo (agudos y crónicos).

Radiaciones y piel: efectos, cuidados y protección

02-12-2022 | Piel

Radiaciones y piel: efectos, cuidados y protección

En qué momentos debemos protegernos de las radiaciones? Es muy habitual que el desconocimiento o el desinterés lleven a que nuestra piel manifieste diversos inesteticismos no deseados y, cuando queremos “mejorarlos”, en algunas ocasiones nos llevemos varias sorpresas.

El frío y la barrera cutánea

23-07-2022 | Piel

El frío y la barrera cutánea

Con el frío, la piel se deshidrata con mayor facilidad, lo que hace que la barrera cutánea sea deficiente, pudiendo experimentar una pérdida de agua y nutrientes que alteren su equilibrio de humedad. Así, puede mermar su flexibilidad, verse opaca o desigual y sentirse tirante o incómoda,

Neurocosmética y cosmética emocional

19-05-2022 | Piel

Neurocosmética y cosmética emocional

Ante situaciones de estrés, la piel secreta mediadores inflamatorios que afectan su capacidad homeostática e integridad, promoviendo la producción de radicales libres y su envejecimiento prematuro. Pero también es capaz de segregar mediadores de felicidad: las endorfinas.

La importancia de la microbiota en la salud de la piel

27-04-2022 | Piel

La importancia de la microbiota en la salud de la piel

En la piel y mucosas de los individuos sanos habitan comunidades de bacterias, hongos y virus cuya composición dependerá de las características de cada zona en la que se encuentren. Su presencia es fisiológica y necesaria para preservar la salud cutánea.

Piel | Anatomía cutánea

Los cinco estratos de la epidermis

Capa exterior y visible de la piel, la epidermis está constituida por aproximadamente un 90% de células epidérmicas (queratinocitos) y contiene, además, células de Langerhans (sistema inmune), melanocitos (sistema pigmentario) y células de Merkel (sistema nervioso). Está dividida en cinco capas.

0

Martes 19 de Mayo de 2015

La piel está constituida por tres capas superpuestas que, de afuera hacia adentro, son: epidermis, dermis e hipodermis (o tejido graso subcutáneo).

Capa exterior y visible de la piel, la epidermis está formada principalmente por los llamados queratinocitos (células muertas).

Continuamente sustituida por la descamación y la replicación, en su interior se forman regularmente nuevos queratinocitos que, aproximadamente 30 días después, alcanzan la superficie. Y, tras un progresivo endurecimiento, finalmente se desprenden de la piel como escamas muertas.



Constituida por aproximadamente un 90% de células epidérmicas (queratinocitos), la epidermis contiene, además, células de Langerhans (sistema inmune), melanocitos (sistema pigmentario) y células de Merkel (sistema nervioso).

Su espesor, incluida la capa córnea, varía según la región cutánea entre 0,04 y 0,4 mm, con un valor promedio de 0,05 mm. En su punto más grueso, por ejemplo las plantas de los pies, puede tener un ancho de hasta dos milímetros.

Las capas o estratos

Como epitelio de superficie, la epidermis es un epitelio plano poliestratificado queratinizado formado por cinco estratos que, con excepción del basal, comprenden, a su vez, nuevas capas de células.

El nombre y el orden de los estratos, desde el interior hacia la superficie de la piel, es el siguiente:

1) Estrato basal.

2) Estrato espinoso.

3) Estrato granuloso.

4) Estrato lúcido.

5) Estrato córneo (capa córnea).

Estrato córneo (stratum corneum)


La capa más superficial de la epidermis está formada por células escamosas muertas, planas y delgadas que se desprenden continuamente, siendo reemplazadas por otras.

El citoplasma de estas células ha sido sustituído por una proteína hidrófoba: la queratina.

Este paso a través del estrato, desde el extremo inferior hasta la superficie, para desprenderse convertidas en escamas córneas, dura dos semanas.

Como la unión entre las células (los desmosomas) aparece reforzada, esta capa presenta una elevada resistencia a la erosión.

El proceso por el cual las células más profundas de la epidermis se llenan de queratina y se desplazan hacia la superficie de la piel se denomina queratinización.

En algunas enfermedades, el proceso de queratinización aumenta anormalmente produciendo una hiperqueratosis, caracterizada por un piel gruesa, poco elástica, que se agrieta con facilidad.

La capa córnea apenas permite el paso del agua y de sustancias solubles, con excepción de las de bajo peso molecular.

Esta barrera se debilita cuando la piel está expuesta al agua por mucho tiempo.

Estrato lúcido (stratum lucidum)

También llamada capa transparente, se halla solamente en las partes más gruesas de la epidermis, como ser, por ejemplo, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Es muy delgada, donde los bordes o núcleos de las células ya no son reconocibles.

Los queratinocitos son diáfanos y se encuentran agrupados. Carecen de núcleo y el citoplasma está lleno de una sustancia gelatinosa, la eleidina, que se transformará en queratina.

La eleidina es muy rica en lipoproteínas y cumple la función de impedir la entrada o salida de agua.

Estrato granuloso (stratum granulosum)

Las células de este estrato contienen unos gránulos rellenos de una sustancia llamada queratohialina, necesaria para la producción de queratina.

Distribuidas entre dos y cuatro capas, son células que han empezado a degenerar, por lo que presentan en el citoplasma altas concentraciones de enzimas lisosomales y, ocasionalmente, la falta de núcleo.

Es en esta capa de células granulares donde se inicia el proceso de queratinización.

Estratos corneos

Estrato espinoso (stratum spinosum)


Consta de 8 a 10 capas de células de forma irregular, con puentes intercelulares (los desmosomas) muy destacados.

Estas células son ricas en ADN, necesario para la síntesis proteica que culminará en la producción de queratina.

Aquí también se encuentran las células de Langerhans, que forman parte del sistema inmunológico.

En caso de enfermedades cutáneas, esta capa puede retener el agua, dando lugar a la formación de ampollas en la piel

Algunos autores denominan a este estrato "capa de Malpigio".

Estrato basal (stratum basale)

A veces denominado estrato germinativo, es una monocapa de células cilíndricas, las únicas que experimentan mitosis.

A medida que se forman nuevas células, las primeras emigran o se desplazan hacia las capas superiores de la epidermis, hasta que se desprenden en la superficie cutánea.

La construcción de las células madre de queratinocitos tiene lugar mediante la división celular, y la regeneración se efectúa en varias fases.

Los melanocitos y las células de Merkel se incrustan en el estrato basal. Los primeros forman el pigmento responsable de la coloración y el bronceado de la piel, la melanina, y las segundas, asociadas con fibras nerviosas, transmiten parte del tacto.


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

CosmeNews

Capacitación online en SAENI: cursos de cosmiatría para iniciar en el área de Estética

Capacitación online en SAENI: cursos de cosmiatría para iniciar en el área de Estética

En 2023 se dará inicio a un nuevo ciclo de capacitación en Cosmiatría a través del Campus SAENI, uno de los nuevos cursos online de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral. Brindan asesoramiento personalizado, contenido dermatológico actualizado y videos en HD.

Guía de Belleza 2023 de Idraet

Guía de Belleza 2023 de Idraet

El laboratorio Idraet presentó su nueva Guía de Belleza edición 2023 que contiene, entre otros temas: pricipios activos, tips, rutinas de tratamiento y resultados probados. Se puede conseguir en distribuidores y puntos de venta de la empresa.

Lanzamiento: Bakuchiol Bálsamo Limpiador

Lanzamiento: Bakuchiol Bálsamo Limpiador

Gracias a sus componentes con Bakuchiol, aceite de coco, aceite de Jojoba y manteca de Karité, nutre e hidrata; su textura sólida se funde al entrar en contacto con la piel dejándola suave y equilibrada. Elimina en profundidad las impurezas, la polución y el maquillaje.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
  • 25 de Marzo

    España |

    CosmoBeauty Barcelona 2023

    Fira-CCIB Forum. Horarios: sábado y domingo de 10:00 a 19:00 hs. Lunes de 10:00 a 18:00 hs. Sectores: Estética, Medicina Estética, Spa, Healthy life, Wellness, Terapias alternativas, Tattoo, Microblading, Micropigmentación y Cosmética.

  • 25 de Marzo

    España |

    CIES 2023 - Congreso Internacional de Estética y Spa

    Forum Diagonal Mar, Barcelona, España. Horario: sábado y domingo de 10:00 a 19:30 horas y lunes de 10:00 a 18:00 horas. Entrada: gratuita para profesionales online hasta el 18/3 (descargar aquí). Después del 18, en el recinto: 20 €. Evento simultáneo de la feria CosmoBeauty Estética.

  • 31 de Marzo

    Alemania |

    Beauty Düsseldorf 2023

    Düsseldorf Exhibition Centre: Halls 9, 10, 11, 12. Entrances North (Nord) & East (Ost). De 9 am a 6 pm

+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Aceite de oliva y piel: propiedades y aplicaciones cutáneas de un producto natural milenario
Aceite de oliva y piel: propiedades y aplicaciones cutáneas de un producto natural milenario

Ideal para suavizar la piel y proporcionarle humedad e hidratación, debido a sus propiedades oleosas provoca un efecto de reparación y actúa sobre los daños causados y derivados de la piel seca, actuando efizcamente como una perfecta crema hidratante.

La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento
La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento

Agente activo muy poderoso que actúa como protector de la membrana celular, se usa para proteger a la piel del envejecimiento prematuro debido al estrés oxidativo. Restaura la barrera lipídica y favorece la buena función de las membranas celulares. Proporciona firmeza, suavidad y un buen tono cutáneo.

Llega la cosmética vegana
Llega la cosmética vegana

La cosmética vegana ya es una sección más en muchas tiendas cosméticas. Si alguien se alimenta siguiendo preceptos veganos, ¿por qué suponer que va a usar una crema de manos que contenga ingredientes de origen animal?

Breve historia de la toxina botulínica para uso estético
Breve historia de la toxina botulínica para uso estético

El descubrimiento de su uso estético fue accidental. En 1987, mientras la doctora Jean Carruthers solucionaba la contracción del párpado de una paciente, notó que también desaparecían las arrugas del entrecejo y las patas de gallo.

Lípidos: características, clasificación y funciones
Lípidos: características, clasificación y funciones

Los lípidos tienen como característica principal el ser hidrófobos (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos. Se los llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales. Cumplen diversas funciones en los organismos vivientes.

Cosmética, belleza y olfato
Cosmética, belleza y olfato

Los olores tienen la capacidad de entrar a un centro emocional llamado hipocampo, encargado de guardar los recuerdos. Cuando un aroma se conecta con él, estos se disparan, sean buenos o malos, y provocan emociones y alteraciones en el estado de ánimo. Esta relación la ha explorado y explotado la industria cosmética desde tiempos remotos.