Síganos

Termolipólisis: una combinación de tecnologías para reducir grasa corporal

14-03-2025 | Aparatologia

Termolipólisis: una combinación de tecnologías para reducir grasa corporal

Este informe técnico proporciona una visión detallada sobre los principios de la termolipólisis, su mecanismo de acción, aplicaciones, tecnologías involucradas, ventajas, posibles riesgos y consideraciones clínicas.

Radiofrecuencia fraccionada: tecnología para la estimulación de colágeno y el tensado cutáneo

11-03-2025 | Aparatologia

Radiofrecuencia fraccionada: tecnología para la estimulación de colágeno y el tensado cutáneo

Este informe tiene como objetivo proporcionar un conocimiento integral sobre la radiofrecuencia fraccionada, sus aplicaciones, beneficios y precauciones, ayudando a los profesionales de la estética a comprender mejor el tratamiento y guiar a sus pacientes de manera adecuada.

Cómo reducir la grasa en los flancos y mejorar el contorno corporal

10-03-2025 | Aparatologia

Cómo reducir la grasa en los flancos y mejorar el contorno corporal

Este informe técnico proporciona una visión detallada de la criolipólisis, su mecanismo, aplicaciones, beneficios, y las consideraciones que deben tomarse en cuenta tanto para los pacientes como para los profesionales que ofrecen este tratamiento.

Radiofrecuencia facial: un enfoque no invasivo para el rejuvenecimiento cutáneo

07-03-2025 | Aparatologia

Radiofrecuencia facial: un enfoque no invasivo para el rejuvenecimiento cutáneo

A través de la aplicación de ondas electromagnéticas, la radiofrecuencia estimula la producción de colágeno y elastina en las capas profundas de la piel, lo que contribuye a la reducción de arrugas y flacidez, otorgando un aspecto más firme y rejuvenecido.

Electroporación: una técnica versátil y efectiva

14-12-2023 | Aparatologia

Electroporación: una técnica versátil y efectiva

El pasaje de activos cosméticos a través de la membrana celular fue durante muchos años la preocupación de los profesionales. Hoy, la electroporación lo garantiza en un 100%. Lo importante es seleccionar los principios activos indicados para garantizar resultados efectivos.

Aparatologia | TENDENCIAS

La aparatología antiaging en estética

En el mundo de la estética, podemos considerar aparatología antiaging a los sistemas que analizan y diagnostican el estado biofísico del paciente; los que aportan energía y equilibrio a nivel celular, y los que, a través de un proceso de estimulación tisular, regeneran tejidos y substancias inmersos en un lento proceso degenerativo.

0

Miercoles 07 de Mayo de 2014 // Por Philip Plan (Clinipro) 

Definición de antiaging

El antiaging se refiere a cualquier acto susceptible de analizar, controlar y retrasar el proceso de envejecimiento.

En cuanto al cuerpo humano, la base del antiaging se sitúa en el terreno de la biología celular. Por extensión, se incluyen todo tipo de tratamientos de tipo más cosmético que tienden a mejorar el aspecto físico de la persona.

Aparatología antiaging

Centrándonos en el mundo de la estética, podemos considerar aparatología antiaging los sistemas que:

- Analizan y diagnostican el estado biofísico del paciente.

- Aportan energía y equilibrio a nivel celular.

- Los que, a través de un proceso de estimulación tisular, regeneran tejidos y substancias inmersos en un lento proceso degenerativo.

Para dar unos ejemplos, los aparatos que producen energía láser, luz intensa, ondas electromagnéticas (tanto de baja como de alta frecuencia), electrosmosis-electroporación, vacuoterapia u oxigenoterapia se pueden considerar como aparatos antiaging dentro del mundo de la estética.

Diferencias entre la aparatología médica y estética

En los tratamientos antiaging, el mundo médico y estético se complementan perfectamente.

A nivel de aparatología, los sistemas médicos permiten tratamientos más invasivos, por no decir más agresivos, lo que se traduce por el uso de potencias más elevadas y, eventualmente, un menor número de sesiones.

Aunque haya una diferenciación clara entre algunos aparatos antiaging de uso médico y los propuestos en estética, la mayoría son mixtos y son concebidos para un uso tanto médico como estético.

No obstante, hay que señalar que la aparatología antiaging aporta al sector de la estética un concepto totalmente nuevo en la manera de enfocar los tratamientos: permite al profesional disponer de tratamientos que atacan la raíz del problema, en lugar de intentar paliar ciertos inestetismos de forma más cosmética y más efímera.

Dicho de otra manera, en lugar de intentar mejorar la apariencia de una piel o de un tejido a base de tratamientos superficiales, la aparatología antiaging permite, primero, analizar en profundidad, diagnosticar el estado y la edad real de la piel y de los tejidos, para luego determinar el tratamiento necesario y proceder a la regeneración celular y tisular adecuada.

Siendo los resultados más contundentes y duraderos para el paciente, la aparatología antiaging aporta también al sector una nueva imagen de eficacia, confianza y profesionalidad.

Inversión y rentabilidad

La profesional esteticista siempre ha tenido una relación de amor-odio con la aparatología. La culpa la tienen tanto algunos fabricantes, más interesados por subirse al carro efímero del fenómeno de moda que por la eficacia de sus productos, como la propia esteticista por escuchar tanto el canto de las sirenas y equivocarse.

La aparatología antiaging es un concepto nuevo que se ha desarrollado primero en clínicas de medicina estética y llegó después a los centros de estética.

Es evidente que, de ahora en adelante, el tirón de la demanda del público despertará obligatoriamente el interés de las esteticistas hacia esta aparatología específica y que, tarde o temprano, se planteará positivamente su adquisición para responder a esta demanda.

Invertir en este tipo de aparatología es cuestión de estrategia: los primeros lo harán para consolidar la clientela existente y captar clientela nueva; los otros, para evitar la pérdida de clientela.

En cuanto a la rentabilidad de la inversión en este tipo de aparatología, depende menos del importe de la inversión que de su relación directa con lo que acabamos de apuntar: si se realiza con el fin de consolidar e incrementar clientela (es decir, sin esperar que la demanda venga de la calle, pero adelantándose a esta demanda), será muy rentable.

En cambio, si se realiza de forma forzada para evitar pérdida de clientela porque se ofrecen estos tratamientos en muchos otros sitios, la rentabilidad no estará ni mucho menos asegurada.

Los tratamientos antiaging, a pesar de utilizar las últimas tecnologías, no tienen por qué ser sistemas muy costosos o voluminosos.

Se pueden incorporar tanto en grandes centros como en centros pequeños. Es más un asunto de orientación de la oferta de tratamientos que de tamaño del centro.

El necesario aprendizaje de una tendencia que se consolida

El factor más importante para la eficacia de los tratamientos y los éxitos obtenidos reside en la formación proporcionada por las empresas fabricantes/distribuidoras de estos sistemas.

En efecto, como se trata de un concepto nuevo, donde se busca más el resultado duradero a medio plazo que el efecto efímero en el momento, la formación de la esteticista es fundamental y necesaria para que pueda:

- Entender perfectamente y transmitir a sus pacientes la explicación de todo el proceso a lo largo del tratamiento.

- Asegurar el seguimiento y valorar objetivamente su evolución.

- Disponer de las herramientas suficientes para adaptar el tratamiento en función del estado del paciente. En este sentido, a veces más valen 3 horas de formación por la persona adecuada que dos días de "pseudo seminario lavado de cerebro".

El resultado básico obtenido en la aplicación de aparatología antiaging para el paciente es el rejuvenecimiento cutáneo duradero a través de la regeneración del colágeno, la estimulación celular, la oxigenación y la movilización de los tejidos.

La consecuencia visible es la disminución de poros abiertos, reducción de manchas, reducción de arrugas, disminución de la flaccidez, y recuperación de la luminosidad y de la elasticidad.

Tal como hemos visto antes, la tendencia en los tratamientos estéticos no está en los tratamientos que buscan un efecto inmediato aunque efímero, sino más bien en la espectacularidad del efecto duradero, aunque no inmediato.

En este sentido, se puede considerar que la aparatología antiaging no responde a una moda pasajera, pero se afianza cada día más dentro de una sólida realidad que está dibujando el futuro de la estética y que la hará imprescindible.


 

Fuente: Beautymarket (España)

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.