Síganos

El concepto Notox

23-03-2025 | Cosmética

El concepto Notox

Aunque el concepto y la popularidad del término Notox varían, uno de los enfoques más conocidos está relacionado con el cuidado de la piel y los tratamientos alternativos al botox que buscan los mismos beneficios estéticos pero sin usar toxinas.

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

12-03-2025 | Cosmética

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

El uso de exosomas en cosmética se ha convertido en una tendencia emergente dados sus efectos en la regeneración celular y la hidratación y mejora de la apariencia de la piel. Este informe explora la ciencia que hay detrás, beneficios, métodos de obtención y perspectivas futuras.

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

09-03-2025 | Cosmética

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

A pesar de sus beneficios, su uso debe ser adecuado según el tipo de piel y las necesidades específicas de cada paciente para evitar efectos no deseados, como la obstrucción de poros o el empeoramiento de afecciones cutáneas como el acné.

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

14-02-2025 | Cosmética

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

El exposoma es el conjunto de factores externos e internos a los que una persona está expuesta a lo largo de su vida y que influyen en su salud. En cosmética, estos factores incluyen contaminación, radiación ultravioleta, estrés, alimentación y tabaco, entre otros.

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

29-11-2024 | Cosmética

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

El problema con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (o PFAS por sus siglas en inglés) es que se descomponen muy lentamente y algunas pueden acumularse tanto en las personas como en los animales y el medio ambiente, planteando riesgos para la salud.

Cosmética | 

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

1

Jueves 10 de Julio de 2014 // Por Dr. Manuel Fontboté 

Drqf. Manuel FontbotéNo hay duda que la cosmética es una ciencia muy dinámica y fruto de innumerables esfuerzos para desarrollar nuevos conceptos, cada vez más seguros y eficaces.

Tal es así, que tenemos los ejemplos de la aparición de los dermocosméticos, los nutricosméticos, la cosmética “gourmet”, la cosmética ecológica o “verde”, la biotecnología, la nanocosmética, la neurocosmética, el empleo de las Células Madre de origen vegetal y animal, del plasma rico en plaquetas (PRP) en sinergia con la Medicina Estética.

Existe, hoy, un interesante nuevo enfoque de la cosmética: la cosmetogenómica o la ciencia de los genes.

Objetivo

Disociar lo más posible la edad cronológica de la piel de la edad biológica.

Se ha demostrado que cualquier agente externo que entre en contacto con nuestra piel produce cambios en la conformación de nuestro genoma nuclear.

Es decir, definitivamente se altera la actividad de algunos genes que lo componen para adaptarse, rápidamente, a lo que se considera una verdadera situación o “agresión anormal”, como por ejemplo una presión ejercida sobre la piel, traumatismos, rayos solares, incluso hasta rascarse o cualquier cambio ambiental, para poder realizar su función protectora y mantener y/o restablecer el equilibrio homeostático.

Los productos cosméticos también tocan la piel, por lo que se considera una “agresión” y una situación distinta de la que había antes de su aplicación cutánea.

Genómicamente hablando, por lo tanto, deben ocurrir, según este razonamiento, cambios en nuestro genoma.

La cosmetogenómica será, entonces, la interrelación entre los conocimientos y los métodos de estudio de la genómica. Es decir, desde el funcionamiento de los genes mediante la ingeniería genética y del estudio de las diversas alteraciones génicas que presentan los genes que conforman nuestro genoma al contactar la piel los cosméticos.

Dicho de otra manera, la cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Siguiendo con este razonamiento, ante cualquier contacto con la piel (incluido los cosméticos) se desencadenará una respuesta genética y celular específica, la cual se generará según los procesos establecidos:

a) recepción del estímulo por parte de los receptores celulares;

b) transducción de la señal hacia el interior de la célula mediante cambios moleculares;

c) recepción por parte de las secuencias reguladoras del ADN;

d) activación y/o represión y/o modificación de la expresión o composición de determinados genes, para hacer frente a esta nueva situación.

Por lo tanto, si los cosméticos influyen en la expresión o modificación de los genes, el conocimiento de los programas génicos y de las respuestas concretas de cada variante génica va a permitir llevar la genética al campo de la cosmética personalizada.

Es decir, analizando las variantes génicas de cada persona que intervienen en su piel, de acuerdo a su biotipo, se podrá formular en forma mucho más eficiente el cosmético que, por sus características, se adapte mejor a las necesidades de su piel. Por ejemplo, resistir el daño producido por los radicales libres y llegar al estrés oxidativo, agresiones ambientales, la irritación e inflamación, los rayos solares, especialmente, los UV, etc., lo que aumentará, indudablemente, su biodisponibilidad y eficacia.

El conocimiento de estos efectos cosméticos y la modulación correspondiente del genoma contribuirá decididamente al diseño e investigación de cosméticos más específicos y mejor adaptados a cada biotipo de piel, en función de sus variables y especificaciones genéticas o del genoma.

Es decir, llevar la genética al campo de la cosmética “personalizada”, que es el sueño que todos los formuladores tenemos.

Resumiendo

En resumen, el conocimiento cada vez más preciso que se tiene del genoma humano permite otra aproximación cosmetogenómica, la búsqueda dirigida de genes sobre los que los productos cosméticos pueden actuar y esto ya ha sido desarrollado por importantes laboratorios europeos como Bruno Vassari, con “Aqua Genomics”, y Sothys, con “Hydroadvance Programa Generador”, un antienvejecimiento de Lancôme, etc.

Incluso, es tal el amplio futuro que nos espera la cosmetogenómica, que el conocimiento del genoma de otros organismos, también, nos proporciona nuevas herramientas cosméticas. Por ejemplo: algunas cianobacterias (que son capaces de aprovechar la luz solar para obtener energía) contienen en su genoma un grupo de genes que codifican un protector solar natural, que podría añadirse a los protectores cosméticos normales, potenciando, decididamente, su acción.

En definitiva: la cosmetogenómica constituye una nueva herramienta para proporcionar una nueva generación de cosméticos cada vez más específicos y efectivos.

Drqf. Manuel Fontboté
Consultor y Asesor en Ciencias Cosméticas (Chile)

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (1)

mayra | 05-03-2016 | 13:39

Estoy fascinada con este portal!!! soy nueva aquí y les felicito, profesionalismo al tope!!!


(1)

(0)
1 - 1 de 1 comentarios

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.