Síganos

Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

07-03-2025 | Corporal

Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

Orientados a realzar la belleza y el bienestar de manera más natural y con un menor riesgo y tiempo de recuperación en comparación con las cirugías o tratamientos médicos más complejos, estas prácticas ganan cada vez más popularidad por ser menos invasivas.

Todo lo que hay que saber sobre las piedras Gua Sha

22-12-2023 | Corporal

Todo lo que hay que saber sobre las piedras Gua Sha

Provenientes de la medicina tradicional china, estas piedras vienen en una variedad de materiales, formas y tamaños para adaptarse a zonas corporales y faciales. Por ejemplo, las hay diseñadas específicamente para masajes de rostro, cuello, espalda, brazos y piernas.

TAEE Taping Aplicado en Estética: la diversidad de un vendaje

21-09-2020 | Corporal

TAEE Taping Aplicado en Estética: la diversidad de un vendaje

Pensar que el vendaje neuromuscular o TAEE Taping Aplicado en Estética nos ayuda solamente a aliviar un dolor es minimizar una técnica muchísima más valiosa, diversa y multifuncional, que trabaja en cinco sistemas del organismo a través de su correcta aplicación.

Tratamientos estéticos y actividad física, aliados para combatir la grasa

05-11-2018 | Corporal

Tratamientos estéticos y actividad física, aliados para combatir la grasa

Reductor y remodelante con efecto calor que actúa durante la actividad física combatiendo las adiposidades localizadas, Slim Fit Power Gym Spray de Carthage es una innovadora y eficaz fórmula que modela el contorno corporal y delinea las curvas en sus puntos críticos.

Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

12-07-2018 | Corporal

Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

Cubierta de inervaciones nerviosas, a través de su piel el bebé recibe el masaje que le da su madre ayudándolo a liberar temores y a generar un contacto cálido, íntimo y amoroso. La proximidad del tacto materno lo ayuda en su desarrollo afectivo, cognitivo y motriz.

Corporal | Cicatrices

Todo lo que hay que conocer sobre las estrías para saber cómo tratarlas

Si se tratan en su etapa inicial, cuando hay un abultamiento suave en la piel, una coloración rosada o rojiza y aún con riego sanguíneo, pueden desaparecer. Pero cuando se tornan blancas, nacaradas y sin riego sanguíneo, pueden mejorar mucho, pero no eliminar.

2

Sabado 11 de Noviembre de 2017

Las estrías son cicatrices que se forman cuando se desgarra la retícula elástica cutánea, la membrana situada en la dermis encargada de garantizar la elasticidad de la piel.

Esta membrana se daña con facilidad cuando la piel sufre algún trauma (roces, distensiones) o se ve obligada a tensarse y restringirse con excesiva velocidad para adecuarse a dimensiones corpóreas a las que no está habituada.

Esto ocurre, por ejemplo, durante el crecimiento en la adolescencia, la obesidad acelarada o el embarazo. En este último caso, la retícula elástica de la piel está expuesta a una tensión excesiva e inmediata.

Conocer las causas

Las mujeres son las que más padecen las estrías, esas líneas de color rojizo o blanquecino que aparecen sobre la piel originadas por distintas causas.

Y conocerlas resulta indispensable para poder ayudar a prevenirlas, especialmente teniendo en cuenta que, luego, eliminarlas resultará una tarea muy difícil.

ESTRIAS

Entre las causas más comunes, se encuentran las siguientes:

- Subir y bajar de peso en períodos breves.

- Cambios hormonales, especialmente durante adolescencia, embarazo y menopausia.

- Factores hereditarios.

- Poco consumo de agua y deficiente o nula aplicación de humectantes.

- Programas agresivos de preparación física, como levantamiento de pesas y el consumo de corticoides (antiinflamatorios muy fuertes), utilizados como anabólicos para ganar masa muscular.

- Trastorno en las glándulas suprarrenales, conocido como enfermedad de Addison, que ocasiona deficiencia en la producción de cortisol (hormona), 

Síntomas y etapas


Los síntomas al momento de su formación son la comezón y sensación de ardor en la zona de la piel afectada, así como la aparición de líneas alargadas y con arrugas, similares a una cicatriz o rasguño.

Si se tratan en su etapa inicial, cuando hay un abultamiento suave en la piel, una coloración rosada o rojiza, teniendo aún riego sanguíneo, pueden desaparecer; pero cuando se tornan blancas, nacaradas, y ya no tienen riego sanguíneo, se pueden mejorar en un alto porcentaje, pero no eliminarlas.

Los tipos de estrías

En los adolescentes las estrías se evidencian en los muslos, caderas y región lumbo-sacra y en las embarazadas se localizan en vientre y mamas.

Mientras que en los levantadores de pesas se encuentran en los hombros y en los pacientes con enfermedad de Cushing aparecen predominantemente en la cara, pecho y vientre.

ESTRIAS

Pero hay distintos tipos de estrías.

Están las de distensión, provocadas por pérdidas de peso bruscas.

Las de pubertad, originadas por los cambios corporales y hormonales de esta etapa, aparecen sobre todo en las nalgas.

Las de gravidez, típicas a partir del sexto mes de embarazo, y propiciadas por la diabetes, el embarazo precoz, el peso del feto o de la madre antes del embarazo, suelen localizarse en las zonas donde la piel está sometida a más presión, como el vientre, los senos, las caderas, las nalgas y los muslos.

Las atróficas son características de los deportistas como consecuencia de movimientos forzados e intensos que causan el estiramiento y rotura de las fibras.

Las de origen vatrógeno, que aparecen después de un tratamiento con corticoides.

Y finalmente las estrías de origen endocrino, relacionadas con enfermedades como el síndrome de Cushing.

En cuanto a las estrías que salen en el pecho, generalmente se deben a que la piel de esta zona es muy delicada y se ve obligada a ceder no sólo en los momentos en que la glándula mamaria aumenta de volumen y hay un sobrepeso (como ocurre en la adolescencia, el embarazo y la lactancia), sino también al realizar actividades con movimiento.

Hay que tener en cuenta, además, que los pechos son más frágiles porque no tienen músculos y están formados por tejido adiposo y glandular que sólo se apoya sobre los pectorales.

Prevención y cuidados

ESTRIAS. ACEITE

Hidratar
constantemente la piel y no dejar que se reseque. Esto se puede lograr mediante cremas humectantes.

También es recomendable usar productos antiestrías y aplicarse una vez a la semana aceite de vitamina E, especialmente durante la adolescencia y el embarazo.

Si bien actualmente no hay productos que eliminen las estrías definitivamente, sí ayudan a disminuirlas, como cremas, geles y aceites, que se deben aplicar mediante masaje circular en todas las zonas afectadas.

Además, los masajes estimulan el flujo sanguíneo y, por tanto, son de gran ayuda para prevenir las estrías.

Las duchas en las que se disminuya gradualmente la temperatura del agua, pasando de caliente a fría, contribuyen a mantener la piel firme y activar la circulación, condición indispensable para prevenir su aparición.

Tambien el ejercicio constante y el deporte moderado, especialmente natación y tenis, son muy beneficiosos.

Se recomienda evitar broncear la piel porque las estrías no se pigmentan y se notan aún más.

Cuando se decida bajar de peso, será necesario acudir a un nutricionista que indique el régimen más adecuado. Es decir, que permita adelgazar de manera gradual, acompañándolo por la aplicación de cremas y ejercicios físicos que ayuden a que los tejidos cutáneos se mantengan flexibles.

En caso de embarazo, aumento de volumen o etapa de desarrollo, será prudente someterse a tratamientos preventivos como masajes, hidromasajes u otros métodos que ayuden a mantener la elasticidad y humedad de la piel.

ESTRIAS

Dieta, vitaminas y minerales

Debe seguirse una dieta donde no falten proteínas (contenidas en carne, pescado, huevo y lácteos) vitaminas A, C y E, frutas y verduras, así como beber mínimamente ocho vasos de agua diarios.

Este aporte puede apoyarse con suplementos vitamínicos, complementos alimenticios y productos fortificados. Todos estos nutrientes ayudan a mantener la piel elástica y bien hidratada.

En el proceso de transformación de colágeno nuevo a colágeno maduro tienen un papel importante las enzimas. Y para que éstas cumplan su función necesitan de la presencia de la vitamina C y del cobre.

La vitamina E impide la formación de tejido grueso en la piel y por tanto mantiene su elasticidad; la vitamina C mejora la calidad del colágeno existente y estimula la formación de colágeno nuevo; la vitamina B5 (ácido pantoténico) ayuda a la cicatrización y contribuye a mantener la piel en buen estado.

En cuanto a los minerales, el zink acelera el proceso de cicatrización de las heridas internas y externas.

El silicio, por su parte, es un oligoelemento que regenera las fibras de colágeno y elastina de los tejidos evitando los riesgos de pérdida de elasticidad. También mejora la flacidez de la piel y protege al colágeno del efecto de los radicales libres.

Mientras que el cobre resulta esencial para que el cuerpo pueda  utilizar correctamente la vitamina C. Además, contribuye al proceso de pigmentación de la piel.

Técnicas y tratamientos profesionales

ESTRIAS. TRATAMIENTO LASER.

Entre las muchas y variadas posibilidades que ofrece la tecnología, especialmente la aplicada a la estética, está la terapia con láser, donde el que rayo penetra la epidermis genera calor en las capas profundas de la piel obligandola a aumentar su elasticidad, aunque no repare la ruptura del tejido.

Otra de las técnicas que se aplica en el tratamiento de las estrías es la dermoabrasión con microcristales de alumini. Se trata, básicamente, de una exfoliación profunda de los tejidos afectados que obliga a que la piel se regenere.

ESTRIAS. TRATAMIENTOS

También existen cada vez más efectivos tratamientos cosméticos especificos en base a sustancias como, por ejemplo, alfa-hidróxidos (AHAs) y retinol (vitamina A).

En estos casos es importante tener en cuenta que los productos tengan la concentración suficiente de activos para lograr el objetivo deseado.

Para asegurarse de ello, es necesario consultar siempre con un profesional de la estética antes de empezar cualquier tratamiento.


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (2)

Rosana | 04-07-2022 | 13:11

Que peeling se recomienda para tratar estrías blancas? Gracias por la información


(1)

(0)

Ayelen | 30-08-2020 | 21:54

hola! me gustaría obtener más info sobre camuflaje de estrías


(0)

(0)
1 - 2 de 2 comentarios

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.