Síganos

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

09-03-2025 | Salud

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

Aunque la causa exacta no siempre está clara, se ha relacionado con factores genéticos, deficiencia de hierro en el cerebro, desequilibrio en la dopamina y ciertos factores ambientales o médicos como embarazo, insuficiencia renal o enfermedades neurológicas.

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

07-03-2025 | Salud

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

En el contexto de la salud y la cosmética, el antiaging busca mejorar la apariencia de la piel, disminuir las arrugas, las manchas y otros signos del envejecimiento, y promover la salud general para que los efectos del paso del tiempo se noten lo menos posible.

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

29-10-2021 | Salud

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

Además de fortalecer los requisitos de seguridad para los fabricantes, proveedores e instalaciones médicas, la reciente orden de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos intenta cerrar las brechas de información para probables futuros pacientes.

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

03-12-2020 | Salud

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

Denominadas así desde principios del siglo XX porque se suponía que todas poseían un aminoácido en su constitución. Las vitaminas o aminas de la vida se encuentran repartidas de forma desigual entre los diversos alimentos y resultan imprescindibles para el metabolismo de las células.

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

13-07-2020 | Salud

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

Profesional, ambiente y aparatología pulcros y desinfectados no sólo dan una buena imagen, sino que ofrecen una garantía de calidad y seguridad en la atención al paciente. Aspectos que, en estos tiempos de pandemia, los clientes les darán aún una mayor importancia.

Salud | Nutrición

Embarazo y alimentación: mitos, supersticiones y verdades

En todo el mundo las mujeres embarazadas reciben un bombardeo de opiniones sobre lo que deben o no comer pero, a veces, por mala comunicación buenos consejos se pierden o quedan envueltos con ideas que están más cerca de la magia que de la medicina.

0

Jueves 09 de Abril de 2015

En todo el mundo las mujeres embarazadas reciben un bombardeo de opiniones sobre lo que deben o no comer y, en demasiadas ocasiones, unos sólidos consejos se pierden por mala cobertura periodística y o por superstición.

Para las mujeres en Corea, el embarazo sabe a sopa de algas. En Sudáfrica, a las mujeres de la etnia zulu se les da Ishlambezo, una mezcla de hierbas que puede incluir desde margaritas y algodoncillo hasta orina seca de animales.

En Irán, mientras tanto, el jugo de granada es popular entre las futuras madres y en Senegal la recomendación es un caldo de médula de res.

Y en algunos lugares de Latinoamérica, advierten que si no comen mucha fruta, el bebé saldrá sucio.

Lo que es cierto es que hay algo que se le ofrece por igual a las embarazadas en todas partes: consejos sobre qué comer y qué evitar cuando se espera un bebé.

La variedad de opiniones puede ser desconcertante.

El pescado es esencial para el desarrollo del cerebro del bebé pero ¿puede contener también peligrosos niveles de mercurio?

Y es preferible evitar el maní ¿o quizás puede prevenir la alergia a las nueces en los niños?

Hay que eliminar definitivamente el queso blando y los embutidos, pero las futuras madres italianas parecen disfrutar su jamón de Parma y es difícil imaginar que en Francia todas las mujeres encinta abandonen el Camembert.

Medios flojos

Si hay confusión entre las mujeres embarazadas, los medios de comunicación deben asumir una buena parte de culpa, opina Linda Geddes, madres de dos niños y autora de Bumpology, un libro que se vale de los últimos adelantos de la ciencia para relegar a un segundo plano las anécdotas, los mitos y el palabrerío que rodean el tema del embarazo.

"Los periodistas se agarran de cualquier estudio sobre el embarazo porque saben que es un tema que genera interés", sostiene.

"Muchas veces, se recogen estudios no concluyentes o en sus etapas iniciales y para cuando hay un consenso científico – muchos años más tarde – la historia ya suena demasiado vieja y aburrida para reportar".

"Al final queda mucha información engañosa y cuando una mujer plantea una inquietud en una búsqueda en Google se encuentra con una gran cantidad de historias de terror".

Mezcla alarmante



La fuente científica no solo es mal reportada sino que suele aparecer en un guiso de superstición y folclore que varía de país en país.

Por supuesto que paralelamente también se difunde mucho sentido común. Comer hortalizas de hoja verde es algo que recomiendan las culturas tradicionales en todo el mundo.

Sin embargo, muchas veces consejos atinados quedan envueltos conjuntamente con ideas que están más cerca de la magia que de la medicina.

En zonas rurales de Nigeria se cree, por ejemplo, que comer caracoles puede hacer que tu bebé sea flojo.

A las mujeres japonesas se les dice que la comida picante puede hacer que el niño tenga mal carácter y en Estados Unidos las marcas de nacimiento pueden ser atribuidas a una madre que le encantan las fresas o los ajíes picantes.

En México existe la creencia de que comer huevos puede hacer que el bebé tenga mal olor. En Filipinas, por el contrario, a las mujeres se les recomienda comer huevos crudos antes del parto para ayudar a lubricar la vagina.

La cultura popular china está llena de recomendaciones sobre alimentos que las mujeres embarazadas deben evitar ingerir. Así, comer cangrejo podría hacer que el hijo sea travieso o que tenga 11 dedos, que beber leche puede aclarar su piel y que el calamar puede hacer que el útero sea "pegajoso".

Medicina tradicional



La doctora Xiao Ping Zhai, quien maneja en Londres una clínica de embarazos y ha sido llamada la "hada madrina de la fertilidad" por su trabajo ayudando a las mujeres a concebir, dice que en su país las supersticiones están desapareciendo rápidamente.

"Algunas de estas ideas son de hace miles de años. No creo que nadie crea en ellas ahora, ni siquiera la generación de mi madre", le dice a la BBC.

Aunque descarta algunas viejas creencias, Zhai practica la medicina tradicional china.

Para una embarazada con un problema clínico particular, Zhai podría prescribir una infusión preparada compuesta de hasta 12 plantas distintas, incluyendo Bay Mao Gen, una hierba parecida al bambú que, se cree, "enfría la sangre" o Huan Qin, que, según dice, puede ayudar a "proteger el embarazo".

Mitos arraigados

En muchos lugares, como en China, las costumbres populares están lentamente dando paso a la ciencia.

Pero incluso en las sociedades de mayor educación siguen circulando ideas sin evidencia, como puede comprobar cualquiera que pase un tiempo en un foro para madres en internet.

Es en las comunidades menos desarrolladas, sin embargo, que la ignorancia y los cuentos de viejas aún causan daño. En partes de Asia, África y América Latina, los tabúes pueden impedir que las mujeres tengan una dieta balanceada y las priva de nutrientes esenciales.

En el estado de Andhra Pradesh, India, a muchas mujeres embarazadas se les dice que alimentos como la papaya y la calabaza son demasiado "calientes" para el bebé.

En partes de Gujarat, alimentos como la leche, el yogurt y los bananos son evitados porque son "demasiado fríos".

Un concepto similar de "caliente" o "frío" está extendido en México, donde a muchas mujeres indígenas se les advierte de no comer alimentos nutritivos como tomates, huevos y aguacates.

En partes de Tanzania, las mujeres se abstienen de comer carne, temiendo que el bebé pueda asumir las características del animal consumido. La idea de que comer huevos al estar embarazada puede causar esterilidad está muy difundida en toda África.

Muchas comunidades africanas y asiáticas también comparten la creencia errada de que el amamantamiento debería ser aplazado durante varios días después de dar a luz y que el calostro no debería ser dado a los bebés recién nacidos.

Esas ideas persisten, le dice a la BBC la profesora Carol Lummi-Keefe, editora del Manual del Embarazo y Nutrición, en parte porque las embarazadas reciben consejos erróneos de personas en las que confían.

"Cualquiera que sea la información de los expertos, para ellas somos unos desconocidos. Ellas contraponen nuestros consejos con los que escuchan de sus madres o suegras".

Recomendaciones dietéticas



Una forma de superar eso podría ser dándoles a las embarazadas sólidas recomendaciones dietéticas científicas y personalizadas.

Ese es uno de los objetivos del profesor Phil Baker, director del Centro Nacional para el Crecimiento y el Desarrollo en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda.

"El objetivo a largo plazo tiene que ser conseguir una prueba de relativamente bajo costo para dar consejos en las partes del mundo donde las complicaciones del embarazo son mayores".

También se ha dicho que comer chocolate hace que el bebé sea feliz... ¡quizás porque la madre lo es!
Baker le explicó a la BBC que se está poniendo claramente de manifiesto que "el ambiente dentro del útero tiene implicaciones a largo plazo, no solo para el embarazo sino para la salud a largo plazo del bebé y optimizar la nutrición es de importancia crítica".

Esa, señala Linda Geddes, es precisamente la razón por la cual el bombardeo de recomendaciones contradictorias puede ser tan alarmante. "Las mujeres embarazadas son excepcionalmente vulnerables. Muchas veces, es su primer embarazo y están desesperadas por hacer lo mejor para su niño".

"La idea de que algo pueda hacerle daño al feto es para ellas desoladora. Eso hace que sean vulnerables a vendedores y vulnerables a historias aterradoras".

El consenso científico está claro: nunca confíes en tu suegra y no creas todo lo que veas en Internet.


Fuente: BBC Mundo

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel
Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

El exposoma es el conjunto de factores externos e internos a los que una persona está expuesta a lo largo de su vida y que influyen en su salud. En cosmética, estos factores incluyen contaminación, radiación ultravioleta, estrés, alimentación y tabaco, entre otros.

Arbutina, un despigmentante suave, seguro y efectivo
Arbutina, un despigmentante suave, seguro y efectivo

Derivado de plantas como el arándano y el madroño, la acción principal de este glucósido radica en la inhibición de la tirosinasa, una enzima crucial en la producción de melanina. Así, la arbutina ayuda a minimizar la aparición de manchas oscuras y a mejorar el brillo general de la piel.

Drones cosméticos: tecnología para la piel
Drones cosméticos: tecnología para la piel

Construidos como una especie de cápsula dentro de la cual se encuentra el péptido, con la aplicación del producto el dron cosmético ingresa en la parte de la dermis donde se producen la elastina y el colágeno, dotando a la piel de mejor textura y volumen.

El concepto Notox
El concepto Notox

Aunque el concepto y la popularidad del término Notox varían, uno de los enfoques más conocidos está relacionado con el cuidado de la piel y los tratamientos alternativos al botox que buscan los mismos beneficios estéticos pero sin usar toxinas.

Extractos vegetales: el bisabolol
Extractos vegetales: el bisabolol

El bisabolol es un principio activo del aceite esencial de la flor de camomila o manzanilla. Se lo utiliza especialmente para tratamientos de pieles sensibles. Sus propiedades son muchas: suavizante, cicatrizante, calmante, antiinflamatoria, protectora y desensibilizante. De ahí su uso tópico.

Principios activos cosmecéuticos
Principios activos cosmecéuticos

A caballo entre la cosmética tradicional y la medicina, los cosmecéuticos combinan toda una serie de activos innovadores de última generación, formulando ingredientes naturales o sintéticos en formas cosméticas y presentados con aspecto de medicamento.