Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | Hiperpigmentacion cutánea

Tratamientos y productos despigmentantes: la clave es no irritar

Para tratar una piel manchada hay tres pilares básicos: inhibir o enlentecer el mecanismo de la melanogénesis, acelerar la renovación celular cutánea y proteger la piel del sol. Y todo al mismo tiempo. La clave: utilizar productos eficaces pero que no irriten.

1

Sabado 01 de Enero de 2011

El primer paso a realizar frente a una mancha hipercrómica es el diagnóstico. Es fundamental la evaluación dermatológica de la lesión, para descartar una patología cutánea o general que necesite otro tipo de tratamiento.

La mayoría de las manchas en la piel que observamos tienen su origen en el hábito de tomar sol, son consecuencia de la acción de las hormonas (embarazo, anticonceptivos) o son el estigma de un proceso inflamatorio previo.

Cualquier fenómeno irritativo o inflamatorio puede dejar como consecuencia una mancha en la piel. Y esto se exacerba por la predisposición genética de la piel a pigmentarse.

Cuanto más alto es el fototipo, mayor es la posibilidad de generar una hiperpigmentación. Por lo tanto, las pieles mate u oscuras suelen ser las más predispuestas.

Al pensar en un tratamiento para una piel manchada, los tres pilares en los que nos asentamos son:

1) Inhibir o enlentecer el mecanismo de la melanogénesis.

2) Acelerar la renovación celular cutánea a fin de ir “eliminando” la piel manchada.

3) Proteger la piel del sol para no activar los mecanismos de la pigmentación.

Todo esto debe hacerse a la vez. Si uno de los tres pilares no está o no es adecuado, el tratamiento será ineficaz.

Pero la experiencia en tratamientos y productos despigmentantes ha llevado a una cuarta pata para esta silla: no irritar.

Muchas veces los productos son eficaces en la teoría, pero irritantes. Y la consecuencia final resulta ser que al desencadenarse los mecanismos de la inflamación, la piel responde manchándose aún más. Y sobre todo en una persona o en una zona de su piel particularmente predispuesta a reaccionar hiperpigmentándose.

Por eso, todos los productos y tratamientos sugeridos desde este concepto no deberán ser irritantes. Ya sea en el gabinete o en el apoyo domiciliario.

En el gabinete

Los tratamientos de renovación celular en gabinete con AHA´s son la primera línea de combate.

El ácido láctico, el glicólico y el mandélico son populares y eficaces. Pero son potencialmente irritantes en porcentajes altos.

El uso de tópicos con un vehículo que permita controlar la penetración del producto es fundamental. Y de la misma manera utilizar un pH y una concentración que permitan el efecto deseado sin producir una hiperpigmentación postinflamatoria.

La concentración del 10% y el pH no menor a 3.5 brindan a la profesional seguridad y efectividad. Por eso son los valores permitidos para el trabajo en forma cosmetológica.

Los peelings realizados de esa manera y en forma secuencial, conseguirán el mismo efecto que con productos más irritantes, sin riesgos.

El paciente siempre debe salir de la sesión con un protector solar con un SPF no menor de 30. Es imprescindible que la misma cosmetóloga se lo aplique en su gabinete y le provea de una cantidad suficiente para asegurar la protección en las próximas horas.

Y es aconsejable también no realizar estos tratamientos en el período de verano, ya que siempre existe la posibilidad de que la piel se sensibilice más al sol.

Apoyo domiciliario

HIPERPIGMENTACION

El mismo concepto de renovación celular se aplica en los productos que el paciente usará en su domicilio. El producto será eficaz pero no irritante.

Una emulsión-gel con mandélico al 5 % o una crema con un pool de AHA´s cumplen esos preceptos de exfoliar sin irritar. El producto despigmentante es el protagonista de esta parte del tratamiento.

La combinación de una emulsión con ácido Kójico, Uva Ursi y dióxido de titanio es ideal en la tarea de inhibir el mecanismo de la melanogénesis sin los efectos colaterales indeseados de otros productos.

Debe ser colocado al menos dos veces por día en el área a tratar y cumple su función de actuar sobre el mecanismo biológico de la pigmentación y a la vez proteger la zona de la luz.

El ácido Kójico y la Uva Ursi son potentes antioxidantes. Esa acción mejora la performance del tratamiento de la mancha, además de sumar protección contra el envejecimiento y la inflamación.

La protección solar debe ser la recomendada por todos los organismos de salud, FPS 30 o más. Debe ser colocada siempre, en la cantidad adecuada, y cada dos horas.

Para que esto se cumpla el producto debe ser cosméticamente agradable y debe tener un tipo de presentación que no obligue a una persona a acarrear un envase de un cuarto kilo en su cartera por toda la ciudad.

Por eso, la presentación en pouches resulta la más adecuada para asegurar el cumplimiento de este paso.

Final: qué se dice


En el tratamiento de la hiperpigmentación cutánea no siempre lo más potente es lo mejor. Y tampoco lo más rápido es lo más seguro. En este caso, como en todos, debemos tratar siempre que el remedio no sea peor que la enfermedad.

Cuando se le aclara al paciente que un tratamiento más secuencial traerá el mismo beneficio que uno drástico. con el agregado de no correr riesgos y una piel resplandeciente, no solamente lo entenderá sino que será el mejor socio en este proyecto.

La quinta pata de esta silla, que no es para nada superflua, es instruir al paciente acerca de la necesidad de no tomar sol para no provocar el efecto inverso al que el tratamiento pretende, y acerca de la necesidad de ser constante en las sesiones y el uso de productos.

Es, generalmente, lo más trabajoso, pero como depende del poder de convicción de la profesional y de la confianza que inspira en su paciente, será exitosa también.

Staff Niza Científica



Más info:

Niza Científica / Auvernia


Tel. (011) 3221-6630, internos: 4201 al 4204

Cel. (011) 15 3053-4405

nizasustentable@gmail.com

www.niza-cientifica.com

 

Fuente: Niza Científica / Auvernia

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (1)

Alejandra Acosta | 31-01-2022 | 21:03

agradecer por los informes de cursos y productos actualizados, gracias x sus apoyos.


(0)

(0)
1 - 1 de 1 comentarios

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Mascarillas con glitter: brillos para la piel

Mascarillas con glitter: brillos para la piel

De tipo peel-off, las glitter masks se aplican con brocha. Necesitan un breve tiempo de secado y penetración para luego poder ser retiradas fácilmente (se despegan). No suelen causar irritación, salvo casos de pieles demasiado sensibles. Efectos: en general, remueven las células muertas, dejando una textura suave y tersa, reafirman el cutis y eliminan las impurezas de los poros. Galería de imágenes.

Peeling marino: exfoliación natural y renovación celular

Peeling marino: exfoliación natural y renovación celular

Tratamiento eficaz y natural, gracias a sus ingredientes marinos este tipo de peeling no solo mejora la apariencia estética de la piel, sino que también ofrece beneficios terapéuticos como la desintoxicación y la estimulación de la circulación.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas
Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

El uso de exosomas en cosmética se ha convertido en una tendencia emergente dados sus efectos en la regeneración celular y la hidratación y mejora de la apariencia de la piel. Este informe explora la ciencia que hay detrás, beneficios, métodos de obtención y perspectivas futuras.

Breve historia de la toxina botulínica para uso estético
Breve historia de la toxina botulínica para uso estético

El descubrimiento de su uso estético fue accidental. En 1987, mientras la doctora Jean Carruthers solucionaba la contracción del párpado de una paciente, notó que también desaparecían las arrugas del entrecejo y las patas de gallo.

Extracto de células vivas de levadura
Extracto de células vivas de levadura

El extracto de células vivas de levaduras es la nueva vedette de los productos cosméticos. Hoy, sus múltiples cualidades lo posicionan como una de las sustancias más requeridas por los hacedores de la estética mundial. Escribe: María Alejandra Fraser

Bienvenidos al lado oscuro de la cosmética: el boom de las cremas negras
Bienvenidos al lado oscuro de la cosmética: el boom de las cremas negras

Llaman la atención por su color, consecuencia de los novedosos, exóticos y hasta misteriosos ingredientes que incluyen. No manchan la piel ni dejan restos oscuros. Las black creams demuestran ser cosméticos tan diferentes como exitosos.

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica
El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

A pesar de sus beneficios, su uso debe ser adecuado según el tipo de piel y las necesidades específicas de cada paciente para evitar efectos no deseados, como la obstrucción de poros o el empeoramiento de afecciones cutáneas como el acné.

Acido kójico: propiedades, aplicaciones y beneficios
Acido kójico: propiedades, aplicaciones y beneficios

Este ácido, cuyo nombre proviene del término japonés "Koji" que hace referencia al proceso de fermentación, ha ganado popularidad en el mercado de la estética y el cuidado de la piel debido a sus potentes propiedades despigmentantes y antioxidantes.