Acerca de cosmetólogas.com | Bolsa de Trabajo | Calendario | Agenda Diaria | Staff | Publicidad | Contacto
Piel
18.07.2020 | Biocosmética Exel
Qué pasa cuando nos sacamos el tapabocas? De acuerdo al biotipo cutáneo, pueden surgir consecuencias no muy agradables. Por casuística, podemos establecer tres grupos mayoritarios: pieles con tendencia a la deshidratación y a la rojez, seborreicas y masculinas.
05.06.2020 | Niza Científica
Son variadas las presentaciones de las manchas. Tienen varias causas y diferentes soluciones, pero tengamos en cuenta que en ningún caso son a corto plazo. Para tratarlas, es importante saber cuánto tiempo hace que están, en qué tipo de piel y cuáles son sus orígenes.
26.02.2020 | Laboratorio Carthage
La capa córnea posee la facultad de almacenar agua por la presencia en sus células de los llamados factores humectantes o de hidratación (FHN). Con el envejecimiento, disminuye la síntesis de FHN, siendo mayor su deficiencia cuando la exposición solar ha sido intensa.
15.11.2019 | Laboratorio Carthage
Descubierto en los ´90 mientras los investigadores estudiaban los efectos del cannabis y los cannabinoides en el cuerpo, se trata de un sistema de comunicación intercelular y su principal función es mantener la homeostasis del organismo a pesar de las fluctuaciones del entorno externo.
18.07.2019 | Carthage Blue Tech Defense
La Luz Visible de Alta Energía es la que desprenden los ordenadores y dispositivos móviles. Así, cada vez que utilizas el celular para tomarte una selfie expones tu rostro a los rayos de la luz azul HEV que, al igual que los UV, hacen que tu piel comience a acelerar el proceso de envejecimiento.
07.06.2019 | Carthage White Plus Peel
Ingrediente de última generación derivado de la lisina sintética, el ácido tranexámico es un activo seguro y eficaz para disminuir el melasma y su recurrencia. Ejerce efectos sobre la pigmentación inhibiendo el activador del plasminógeno inducido por la luz UV y la actividad de la plasmina.
14.03.2019 | Laboratorio Carthage
Enfermedad crónica del folículo pilosebáceo que cursa por brotes, el acné afecta principalmente las zonas de la piel con mayor densidad de glándulas sebáceas. Hay un ingrediente activo multifuncional que combate sus cinco principales causas: el Sepicontrol A5.
09.03.2019 | Laboratorio Carthage
Tirantez, irritación, descamación, picazón y enrojecimiento son algunos de los síntomas visibles que sufren este tipo de pieles, más vulnerables a los ataques externos y más expuestas a un envejecimiento prematuro. Condición que se profundiza en épocas de calor.
01.07.2018 | Glicación y envejecimiento
El azúcar puede dañar algunas variedades del colágeno cutáneo y acelerar el proceso natural de la piel llamado glicación, que ocurre cuando se adhiere a una proteína y forma nuevas moléculas dañinas llamadas AGEs, siglas en inglés de Advanced Glycation end Products.
29.05.2018 | Carthage / Blue Tech Defense
Computadoras, celulares, redes wifi, antenas móviles, teléfonos inalámbricos, televisores y otros dispositivos digitales emiten radiaciones electromagnéticas que afectan nuestra piel, generando radicales libres y acelerando la aparición de signos visibles de envejecimiento: manchas, pérdida de elasticidad y arrugas prematuras.
30.03.2018 | Carthage / Blue Tech Defense
La luz azul que emiten las pantallas de los dispositivos electrónicos también son un factor de fotoenvejecimiento cutáneo, pudiendo generar consecuencias similares a los UV. Para ello, Carthage desarrolló una solución específica: Blue Tech Defense, de próximo lanzamiento.
29.12.2017 | La memoria cutánea
Nuestra piel nos habla. Su aspecto es el fiel reflejo de su estado de salud. Protegerla contra los agentes externos y cuidarla correctamente es esencial para mantenerla sana. Alteraciones como el acné, la celulitis o el envejecimiento afectan de manera importante su funcionalidad.
08.11.2017 | Dermatología
Conocida como la "maldición de los celtas" porque se presenta generalmente en personas de piel blanca con ascendentes de Europa septentrional y oriental, la rosácea afecta principalmente a mujeres, con prevalencia de quienes están entrando a la menopausia.
06.10.2017 | Niza Científica / Máscara Diamond
Una piel sensible es aquella que naturalmente es vulnerable a las agresiones exteriores, teniendo una reacción excesiva a los agentes causales. El tratamiento no es sencillo y debemos empezar por identificar cuáles son los factores que producen las reacciones para evitarlos.
30.06.2017 | Manchas cutáneas
La exposición al sol, el uso frecuente de anticonceptivos y otros factores del medio ambiente han traído como consecuencia un notable aumento de las manchas cutáneas. La más frecuente es el melasma, más común en las mujeres que en los hombres y más frecuente cuanto más oscura es la piel.
Bolsa de Trabajo / Oportunidades
EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.
Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).
Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.
Encuesta
Qué tratamiento solicitan más tus clientas?
30 de Enero
Estados Unidos | California
Long Beach Convention Center: 300 East Ocean Blvd., Long Beach, CA 90802.
08 de Febrero
Japón |
Fukuoka Kokusai Center. Mas info
27 de Febrero
Países Bajos, Holanda |
Olof’s – Hotel NH Collection Amsterdam Barbizon Palace
Piel
Qué pasa cuando nos sacamos el tapabocas? De acuerdo al biotipo cutáneo, pueden surgir consecuencias no muy agradables. Por casuística, podemos establecer tres grupos mayoritarios: pieles con tendencia a la deshidratación y a la rojez, seborreicas y masculinas.
Los léntigos simples son las pequeñas manchas y pigmentaciones asociadas a la exposición solar o a la edad. Son benignos y sólo representan un problema estético. Sin embargo, pueden tener una variante maligna: el melanoma.
La causa de la piel deshidratada es una alteración de la función barrera de la piel, que puede ser de origen externo (debido a factores climáticos, etc.) o que también se pueden deber a una alteración interna (alteración de los componentes de la piel o de su manto ácido).
Exfoliando la piel se consigue eliminar las células muertas que se encuentran sobre su superficie y que, como con la higiene diaria habitual no alcanza para arrastrarlas, se requiere de la ayuda de agentes mecánicos o químicos.
El colágeno es la proteína más abundante de nuestro organismo y es el principal componente del tejido conectivo, el cual se encuentra ampliamente distribuido por todo el cuerpo pero especialmente en la piel, los tendones, el cartílago y los ligamentos.
La radiación infrarroja representa el 40% de las radiaciones que recibimos del sol. La mayor parte se denomina infrarroja A (IR-A) y penetra en la piel hasta una profundidad de 10 milímetros. Alcanza las capas más profundas causando pérdida de firmeza y elasticidad y acelerando el envejecimiento cutáneo.