Síganos

Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

07-03-2025 | Corporal

Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

Orientados a realzar la belleza y el bienestar de manera más natural y con un menor riesgo y tiempo de recuperación en comparación con las cirugías o tratamientos médicos más complejos, estas prácticas ganan cada vez más popularidad por ser menos invasivas.

Todo lo que hay que saber sobre las piedras Gua Sha

22-12-2023 | Corporal

Todo lo que hay que saber sobre las piedras Gua Sha

Provenientes de la medicina tradicional china, estas piedras vienen en una variedad de materiales, formas y tamaños para adaptarse a zonas corporales y faciales. Por ejemplo, las hay diseñadas específicamente para masajes de rostro, cuello, espalda, brazos y piernas.

TAEE Taping Aplicado en Estética: la diversidad de un vendaje

21-09-2020 | Corporal

TAEE Taping Aplicado en Estética: la diversidad de un vendaje

Pensar que el vendaje neuromuscular o TAEE Taping Aplicado en Estética nos ayuda solamente a aliviar un dolor es minimizar una técnica muchísima más valiosa, diversa y multifuncional, que trabaja en cinco sistemas del organismo a través de su correcta aplicación.

Tratamientos estéticos y actividad física, aliados para combatir la grasa

05-11-2018 | Corporal

Tratamientos estéticos y actividad física, aliados para combatir la grasa

Reductor y remodelante con efecto calor que actúa durante la actividad física combatiendo las adiposidades localizadas, Slim Fit Power Gym Spray de Carthage es una innovadora y eficaz fórmula que modela el contorno corporal y delinea las curvas en sus puntos críticos.

Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

12-07-2018 | Corporal

Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

Cubierta de inervaciones nerviosas, a través de su piel el bebé recibe el masaje que le da su madre ayudándolo a liberar temores y a generar un contacto cálido, íntimo y amoroso. La proximidad del tacto materno lo ayuda en su desarrollo afectivo, cognitivo y motriz.

Corporal | Celulitis

Celulitis: trastorno estético y afección

La celulitis es una afección crónica puramente femenina que evoluciona en ciclos. Se observa principalmente en la mitad inferior del cuerpo y casi el 50% de las mujeres la padecen.

1

Martes 04 de Enero de 2011

La celulitis es una afección crónica puramente femenina que evoluciona en ciclos. Se observa principalmente en la mitad inferior del cuerpo y casi el 50% de las mujeres la padecen.

De causa multifactorial, se desarrolla a partir de modificaciones genéticas, raciales, vasculares, hormonales, hábitos sedentarios y estrés. Puede desarrollarse a cualquier edad y está fundamentalmente ligada a cambios hormonales como la menarca, embarazo, menopausia y uso de anticonceptivos. También puede asociarse a patologías endocrinológicas, circulatorias, metabólicas, osteoarticulares (pie plano).

Considerada simplemente un trastorno estético por mucho tiempo, ya que constituye un deterioro de la imagen corporal, en la actualidad se acepta como una afección que repercute físicamente, con modificaciones de la superficie de la piel en cuanto a color, consistencia, espesor y el característico poceado, especialmente a nivel de muslos y glúteos, acompañada muchas veces de dolor y pesadez.

La celulitis tiene tendencia a crecer, ya que las células grasas en lugar de mantenerse en cantidad fija, se hacen cada vez más numerosas para aumentar las capacidades de almacenamiento; por eso cuesta tanto trabajo desalojarla y hacerla desaparecer.

En la celulitis se modifica el tejido adiposo subcutáneo, y presenta las siguientes características:

- Aumento de grasa localizada

- Aumento de la consistencia de la piel con un endurecimiento de las fibras conjuntivas, que lleva a un envejecimiento del tejido conjuntivo.

- Disminución de la flexibilidad de los tejidos.

- Aumento del volumen de la piel por la acumulación de agua en el tejido conjuntivo

- Insuficiencia circulatoria

- Mayor sensibilidad de la piel causada por la compresión de las terminaciones nerviosas.

Fases de formación del tejido celulítico

Son etapas en las que se produce la desestructuración del tejido subcutáneo que dará lugar a la formación de la celulitis:

- Primera Fase: no existe manifestación clínica. Se caracteriza por una lenta microcirculación venosa y linfática. Los vasos se dilatan y la sangre permanece más tiempo del habitual.

- Segunda Fase: debido a esta vasodilatación, la pared de las venas y vasos linfáticos se hacen permeables dejando salir líquido al exterior (edematización del tejido conjuntivo). Este líquido es rico en electrolitos y mucopolisacáridos.

- Tercera Fase: se produce una hiperpolimerización de los mucopolisacáridos, transformando el líquido seroso en una sustancia más densa que entorpece los intercambios de nutrientes entre vasos y adipocitos. Estas células se hipertrofian ya que no pueden verter sus metabolitos a la microcirculación, aumentan de tamaño, pueden romperse y volcar su contenido graso y tóxico al exterior.

- Cuarta Fase: se produce una proliferación fibrosa en dermis e hipodermis, formando una red que engloba a células grasas, vasos venosos, linfáticos y nervios, dificultando de esta manera el intercambio entre vasos y células. Esto produce una compresión de las terminaciones nerviosas y adipocitos provocando dolor y el típico fenómeno de la celulitis respectivamente.

- Quinta Fase: la evolución de la fase anterior se transforma en una fibrosis que comprime a células, vasos linfáticos y nervios, dando lugar finalmente a los nódulos que pueden palparse. Parte de estas mallas traccionan desde las últimas capas de la piel dando las características de la llamada "piel de naranja".

Prevención de la celulitis

Para prevenir la celulitis, es importante evitar los factores que favorecen su aparición:

- Alimentos refinados: azúcar, carne, lácteos, ya que provocan una producción de desechos por parte del organismo que favorece la acumulación de grasas.

- Cigarrillo: el tabaco inhibe la absorción de vitaminas y perjudica la circulación sanguínea.

- Ejercicios: los de alto impacto o deportes violentos están contraindicados.

- Café: el abuso de café estimula la sobreproducción de adrenalina por parte de las glándulas suprarrenales y sobrecarga los riñones, limitando su capacidad para filtrar la sangre.

- Estrés: un organismo cansado o estresado, es muy probable que retenga las sustancias tóxicas. Los nervios, la irritabilidad, y la ansiedad son factores propicios para la aparición de celulitis.

- Alcohol: produce un desgaste en el hígado y los riñones, impidiendo una efectiva depuración de los desechos.

Tratamiento de la celulitis

No hay un único tratamiento intensivo anticelulítico, pero sí existe un conjunto de tratamientos que pueden resultar efectivos. Debe buscarse la sinergia de diversos agentes que potencien mutuamente sus beneficios terapéuticos.

Lo más apropiado es la realización de un tratamiento integral. Este incluye un tratamiento general y un tratamiento específico (medicamentos, medios físicos/fisioterapia y métodos quirúrgicos). La combinación de ambos tratamientos es capaz de mejorar en gran parte la patología celulítica, ya que no existe un tratamiento que cure definitivamente esta afección.

Tratamiento general

Actúa sobre los factores terciarios que desencadenan y/o agravan la celulitis. Incluye:

- Dieta balanceada, consumo de fibras.

- Ingerir abundante agua por día, no menos de 1 1/2 litro.

- Ejercicio físico moderado y continuo.

- Abandono de hábitos tóxicos: café, alcohol, cigarrillo.

- Cuidados en el vestir: no usar ropa ajustada ni tacos muy altos.

- Evitar el estrés.

- Regulación del tránsito intestinal.

- Tratamiento de patolologías concomitantes, como la obesidad y las alteraciones tiroideas.

Tratamiento especifico mediante distintos principios activos

Deben elegirse fórmulas que contengan principios activos que actúen sobre los componentes involucrados en el desarrollo de la celulitis como la microcirculación, el tejido graso y el tejido conectivo.

Entre los principios activos utilizados en el tratamiento de la celulitis tenemos diferentes extractos fitoterápicos y otras sustancias. En su gran mayoría, contienen:

- Centella asiática (Hidrocotile asiatica): actúa protegiendo el tejido vascular. Estimula la biosíntesis del colágeno.

- Ginkgo biloba: posee una alta concentración de sustancias antioxidantes y estimulantes de la circulación.

- Fucus vesiculosus: es un alga marina rica en aminoácidos, vitaminas, minerales y oligoelementos. Posee yodo, cuyo efecto sobre el metabolismo lo hace recomendable en tratamientos de celulitis. Activa el metabolismo de las células y así ayuda a eliminar los elementos tóxicos acumulados.

- Ruscus aculeatus: en su raíz se concentra un principio activo, la ruscogenina, que posee acción venotónica, activa la microcirculación y facilita el drenaje linfático y circulatorio.

- Cafeína y sus sales: estimula la lipólisis (al inhibir la producción de fosfodiesterasa), por aumento importante de la tasa de AMPc (Adenosina Monofosfato Cíclico) en el adipocito, movilizando así la grasa acumulada. Se necesita una concentración mayor al 5 % para que la cafeína surta efecto (ideal del 7 %). Es importante una exfoliación para facilitar la penetración de la cafeína, por eso es fundamental acompañar este tratamiento con un queratolítico.

- Paulinia Cupana: extracto de guaraná rico en cafeína, estimula la lipólisis.

- L-carnitina: tiene propiedades lipolíticas, transporta los acidos grasos libres colocándolos a disposición de las cadenas respiratorias mitocondriales, para su combustión. Los adipocitos se ven liberados así de su contenido excesivo de triglicéridos.

- Silanoles: Son derivados orgánicos de silicio, ricos en funciones hidroxilo, con radicales que les otorgan especificidad. Comparten una serie de actividades biológicas propias debido a la acción del silicio orgánico y otras particulares según la naturaleza del radical.

La importancia del silicio

Es importante entregar silicio a la piel porque el organismo humano tiene una baja concentración de silicio en el cuerpo, y es muy importante poder suplementarlo ya que se va perdiendo con el tiempo, así el aporte de silicio actúa como un antienvejecimiento.

El silicio de ubica en la matriz extracelular del tejido de sostén, aproximadamente una persona de 60Kg tiene 9g de silicio en su cuerpo, se encuentra en arterias, tejido conectivo de sostén y forma redes con los glicosaminoglicanos, proteoglicanos, con las fibras de colágeno y de elastina.

Al perder silicio, la red comienza a desestructurarse y aparecen las arrugas. A su vez el silicio interviene en la síntesis de colágeno y elastina, así con la disminución del silicio disminuyen sus niveles.
comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (1)

Carolina | 15-02-2013 | 16:51

La Organizaciòn Mundial de la Salud determinò que el 90% de la poblaciòn femenina esta afectada por \"celulitis\". Y conforme a esta estadìstica nose la considera una patologìa ni enfermedad. Se considera sòlo un trastorno estètico dentro de la clasificaciòn en sus primeros niveles de afecciòn. Por otro lado tambièn se considerò que no es de exclusividad en las mujeres ya que se detectaron, en un reducido porcentaje, tambièn en hombres.
Entre los tratamientos esteticos màs efectivos se encuentran la aplicaciòn de ultrasonido y el drenaje linfatico manual.


(10)

(0)
1 - 1 de 1 comentarios

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.