Síganos

Peeling marino: exfoliación natural y renovación celular

10-03-2025 | Facial

Peeling marino: exfoliación natural y renovación celular

Tratamiento eficaz y natural, gracias a sus ingredientes marinos este tipo de peeling no solo mejora la apariencia estética de la piel, sino que también ofrece beneficios terapéuticos como la desintoxicación y la estimulación de la circulación.

Mascarillas con glitter: brillos para la piel

08-10-2024 | Facial

Mascarillas con glitter: brillos para la piel

De tipo peel-off, las glitter masks se aplican con brocha. Necesitan un breve tiempo de secado y penetración para luego poder ser retiradas fácilmente (se despegan). No suelen causar irritación, salvo casos de pieles demasiado sensibles. Efectos: en general, remueven las células muertas, dejando una textura suave y tersa, reafirman el cutis y eliminan las impurezas de los poros. Galería de imágenes.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

30-07-2024 | Facial

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Aplicaciones y beneficios de la mesoterapia con peptonas

22-05-2024 | Facial

Aplicaciones y beneficios de la mesoterapia con peptonas

Este procedimiento no invasivo trabaja fundamentalmente en la producción de colágeno y fibras elásticas. Está indicado para tratar el rejuvenecimiento facial, la celulitis, la caída del cabello, el volumen de los glúteos, el aumento muscular y también para la caída del cabello.

Peeling de fenol

15-05-2024 | Facial

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Facial | Envejecimiento cutáneo

El invierno en el rostro: piel y antiaging

La respuesta cutánea a las bajas temperaturas incluye cambios fisiológicos vinculados con la termo regulación, que produce la típica palidez invernal. Frente al descenso de temperatura, la composición de las grasas epidérmicas se modifica, lo que torna una piel más seca.

0

Viernes 16 de Agosto de 2013 // Por Mónica Soraci (Clarín) 

Aunque en verano, el sol intenso suele tener en jaque a la piel de todo el cuerpo, el invierno no es más benévolo: provoca un daño en el rostro que es necesario prevenir. Los cambios bruscos de temperatura, el viento, la lluvia y salir de un ambiente calefaccionado al frío de la calle, sensibiliza la zona aún más.

Sequedad y deshidratación

“La respuesta de la piel a las bajas temperaturas incluye cambios fisiológicos vinculados con la termo regulación, como la vasoconstricción de los capilares sanguíneos dérmicos, que produce la típica palidez invernal -explica la doctora Adriana Raimondi, dermatóloga, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, directora de D&ME-. Como la epidermis funciona como la protección más externa del piel frente al medioambiente, tiene, entre sus funciones, la de fabricar factores de humectación, como ácidos grasos, entre otros, cuyo objetivo es protegerla de las agresiones ambientales”.

Según Raimondi, frente al descenso de temperatura, la composición de las grasas epidérmicas se modifica, lo que torna una piel más seca. A esto se suma la deshidratación vinculada al viento y a la baja humedad y a los ambientes calefaccionados”. Hay que tener en cuenta que existen áreas especiales, como los labios que, al poseer menor cantidad de glándulas sebáceas, se deshidratan con mayor rapidez.

A todo esto, se agrega el accionar de los radicales libres, los máximos responsables del envejecimiento cutáneo. “Los radicales libres son partículas que se generan por el metabolismo normal del oxígeno, que se utiliza diariamente en todas las funciones del organismo, y también de la piel -argumenta la doctora Rita García Díaz, dermatóloga, asesora científica de Bagóvit-. ¿Cuál es el mayor inductor de la producción de radicales libres? La luz solar. Por eso debe utilizarse, diariamente, un protector que contenga, además, antioxidantes”.

Cómo proteger la piel

INVIERNO

En esta época, “es fundamental renovar la piel deteriorada con exfoliantes, que pueden ser ácidos (glicólico, mandélico y salicílico) que se usan en distintas graduaciones, ya que trabajan sobre las capas inferiores, renovando la piel en profundidad y atenuando las arrugas superficiales -dice García Díaz-. Se recomiendan una vez por semana para pieles normales y dos, en las grasas”.

Después de la rutina diaria de limpieza, que consiste en la eliminación del maquillaje y de las células muertas, tanto a la mañana como a la noche, es necesario hidratar, aplicar filtro solar y la hidratante -ejemplifica la doctora Vanina De Marco, dermatóloga, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, directora del centro ND Skin-. Es indispensable hidratar la piel porque las cremas y las mascarillas permiten combatir los efectos deshidratantes del invierno. Las pieles resecas o las que presentan signos de envejecimiento, son las que más sufren”.

El uso de protector solar también es esencial. “Es muy importante usarlo todos los días, aunque los rayos del sol tengan menor intensidad en esta época -alerta De Marco-. Se recomienda FPS 15, pero si la paciente se hizo algún tratamiento invernal, la protección deberá ser mayor”. Como las cremas deben cumplir la función de barrera (evitar la pérdida de agua), son especialmente aconsejadas los productos con siliconas, ácido hialurónico, urea, vitaminas, ginseng y aloe vera.

“El ácido hialurónico (AH), retiene gran cantidad de agua, por eso resulta un excelente hidratante. La urea, en cambio, reduce los efectos nocivos de los radicales libres -aclaran las especialistas-. Las vitaminas E y C, son antioxidantes, y el aloe vera previene la aparición de arrugas. Y el ginseng, por último, reduce la sequedad y los signos de piel cansada”.

El cuidado de los párpados merece un párrafo aparte. “Hay que realizar la limpieza con un producto específico para el contorno de ojos y luego aplicar un descongestivo, en caso de ser necesario. Por último, humectar, hidratar y aplicar protector solar indicado para esa zona, ya que los párpados tienen una piel muy delgada y sensible, por eso se deshidrata con más facilidad”, comenta De Marco. Para hidratar los labios, la manteca de karité y el cacao se utilizan para la resequedad excesiva por el frío. Pero también se puede aplicar base de lápiz labial y las barras protectoras con protección solar, sobre todo las que tienen vitaminas”.

Para proteger aún más la piel del rostro, De Marco aconseja evitar los cambios bruscos de temperatura. No ducharse con agua demasiado caliente ya que reseca la piel y puede provocar sensibilidad. Lo ideal es terminar la ducha con un shock de agua fría en las piernas, para activar la circulación. Colocar humidificadores cerca de la calefacción para que aporte humedad al ambiente. Hay que cuidar la piel en invierno para prepararla para el verano.


Fuente: Clarín Mujer

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Mascarillas con glitter: brillos para la piel

Mascarillas con glitter: brillos para la piel

De tipo peel-off, las glitter masks se aplican con brocha. Necesitan un breve tiempo de secado y penetración para luego poder ser retiradas fácilmente (se despegan). No suelen causar irritación, salvo casos de pieles demasiado sensibles. Efectos: en general, remueven las células muertas, dejando una textura suave y tersa, reafirman el cutis y eliminan las impurezas de los poros. Galería de imágenes.

Peeling marino: exfoliación natural y renovación celular

Peeling marino: exfoliación natural y renovación celular

Tratamiento eficaz y natural, gracias a sus ingredientes marinos este tipo de peeling no solo mejora la apariencia estética de la piel, sino que también ofrece beneficios terapéuticos como la desintoxicación y la estimulación de la circulación.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas
Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

El uso de exosomas en cosmética se ha convertido en una tendencia emergente dados sus efectos en la regeneración celular y la hidratación y mejora de la apariencia de la piel. Este informe explora la ciencia que hay detrás, beneficios, métodos de obtención y perspectivas futuras.

Breve historia de la toxina botulínica para uso estético
Breve historia de la toxina botulínica para uso estético

El descubrimiento de su uso estético fue accidental. En 1987, mientras la doctora Jean Carruthers solucionaba la contracción del párpado de una paciente, notó que también desaparecían las arrugas del entrecejo y las patas de gallo.

Extracto de células vivas de levadura
Extracto de células vivas de levadura

El extracto de células vivas de levaduras es la nueva vedette de los productos cosméticos. Hoy, sus múltiples cualidades lo posicionan como una de las sustancias más requeridas por los hacedores de la estética mundial. Escribe: María Alejandra Fraser

Bienvenidos al lado oscuro de la cosmética: el boom de las cremas negras
Bienvenidos al lado oscuro de la cosmética: el boom de las cremas negras

Llaman la atención por su color, consecuencia de los novedosos, exóticos y hasta misteriosos ingredientes que incluyen. No manchan la piel ni dejan restos oscuros. Las black creams demuestran ser cosméticos tan diferentes como exitosos.

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica
El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

A pesar de sus beneficios, su uso debe ser adecuado según el tipo de piel y las necesidades específicas de cada paciente para evitar efectos no deseados, como la obstrucción de poros o el empeoramiento de afecciones cutáneas como el acné.

Acido kójico: propiedades, aplicaciones y beneficios
Acido kójico: propiedades, aplicaciones y beneficios

Este ácido, cuyo nombre proviene del término japonés "Koji" que hace referencia al proceso de fermentación, ha ganado popularidad en el mercado de la estética y el cuidado de la piel debido a sus potentes propiedades despigmentantes y antioxidantes.