Síganos

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Kale: el superalimento que también transforma la piel

26-04-2023 | Piel

Kale: el superalimento que también transforma la piel

También conocido como col rizada, el kale es uno de los superalimentos más populares debido a sus múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, también puede transformar la piel. La cosmética profesional ha descubierto sus propiedades cutáneas y lo utiliza en muchos de sus productos.

Recuperación de la piel después del verano

06-03-2023 | Piel

Recuperación de la piel después del verano

Las manifestaciones cutáneas asociadas a la exposición solar se clasifican en función del momento de aparición después de la exposición, teniendo efectos inmediatos, retardados y a largo plazo (agudos y crónicos).

Radiaciones y piel: efectos, cuidados y protección

02-12-2022 | Piel

Radiaciones y piel: efectos, cuidados y protección

En qué momentos debemos protegernos de las radiaciones? Es muy habitual que el desconocimiento o el desinterés lleven a que nuestra piel manifieste diversos inesteticismos no deseados y, cuando queremos “mejorarlos”, en algunas ocasiones nos llevemos varias sorpresas.

Piel | Dermatología

Ictiosis, las escamas genéticas

Las ictiosis son un grupo de enfermedades cutáneas de origen genético que producen escamas visibles en toda o gran parte de la superficie de la piel, comos la de un pez (de hecho, el nombre proviene del griego “Ichthy “, que significa pez).

0

Miercoles 01 de Agosto de 2012

Las ictiosis son un grupo de enfermedades cutáneas de origen genético que producen escamas visibles en toda o gran parte de la superficie de la piel, comos la de un pez (de hecho, el nombre proviene del griego “Ichthy “, que significa pez).

Pueden originarse por anomalías hereditarias de la queratinización (especialmente en la edad pediátrica) o por trastornos adquiridos como ser, por ejemplo, las neoplasias.

El dato clínico común de las ictiosis hereditarias es la observación de un proceso descamativo, generalizado o al menos extenso, presente desde el nacimiento o surgido en los primeros meses de vida, generalmente antes de los dos años. En la mayoría de los casos suele haber antecedentes familiares de la enfermedad.

Tipos de ictiosis

Cada tipo de ictiosis presenta distintas peculiaridades, ya sea en sus manifestaciones cutáneas como en la posible participación sistémica, entre las que se incluyen alteraciones del sistema nervioso central, oculares y genitales. Sin embargo, la gran mayoría de los casos no presentan ninguna de ellas y su expectativa de vida es normal.

Los tipos más frecuentes de ictiosis se diagnostican con facilidad en función del árbol genealógico y los datos de exploración. Debe hacerse siempre un examen físico completo a fin de detectar posibles anomalías asociadas, que pueden orientar hacia determinados tipos de ictiosis infrecuentes.

En algunas ictiosis es posible el diagnóstico prenatal, que debe ser evaluado, si la madre lo desea, cuando existen antecedentes familiares con un patrón genético que posibilite la transmisión. Las técnicas a emplear pueden incluir amniocentesis, biopsia de vellosidades, biopsia de piel fetal, estudios analíticos de sangre y orina, entre otros.

Existen diversas clasificaciones de las ictiosis. Se las puede dividir en:

-Anomalías congénitas de la queratinización (o vulgares): cuando las manifestaciones clínicas no son evidentes en el momento del nacimiento

- Congénitas: cuando las manifestaciones son ya visibles en el recién nacido.

A su vez, estos dos grupos se subdividen según existan o no anomalías extracutáneas asociadas.

Tratamiento

Los pacientes con ictiosis, sobre todo los neonatos con formas graves, se benefician de un ambiente húmedo. Hay que hidratarles la piel con emulsiones y ungüentos, por ejemplo. Se obtienen mejores resultados si se aplican después del baño, cuando la piel todavía está húmeda.

Las sustancias más empleadas son los emolientes y los queratolíticos. Dos propiedades que comparten numerosos productos de uso tópico, como ser la urea y los alfahidroxiácidos, en especial el ácido láctico.

Por su acción como emolientes, se destacan los aceites vegetales como los de jojoba, rosa mosqueta, almendras y macadamia, y minerales como la vaselina.

Si bien el ácido salicílico es un excelente queratolítico, es poco aconsejable su utilización en las ictiosis infantiles por el riesgo de absorción y toxicidad. Los retinoides tópicos (ácido retinoico, retinaldehído, isotretinoína, adapaleno, tazaroteno, etc.) poseen acción queratolítica y queratoplástica. Sin embargo, su principal limitación se debe a su acción irritante.

En los recién nacidos es esencial controlar el balance hidroelectrolítico y la posibilidad de infecciones con puerta de entrada cutánea. Así como los pacientes deben cuidar la higiene a lo largo de su vida para evitar sobreinfecciones y favorecer la eliminación de las escamas.

En cuanto al tratamiento sistémico, en la actualidad, los retinoides orales como la isotretinoína son, prácticamente, la única medicación utilizada en la mayoría de las ictiosis graves, en las que no resulta posible el control con tratamientos tópicos. Sus efectos adversos más constantes son la sequedad de la piel y las mucosas.
comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Productos

Expert Mask, las nuevas máscaras formuladas por expertos para expertas

Expert Mask, las nuevas máscaras formuladas por expertos para expertas

Fiel a su compromiso de aportar ciencia al cuidado de la piel, Lidherma presenta Expert Mask. Estos nuevos productos son exclusivos para uso en gabinete y brindan una amplia gama de posibilidades para el tratamiento de distintos tipos de pieles y de manifestaciones.

Nuevo bálsamo reparador para labios Exel Green Line

Nuevo bálsamo reparador para labios Exel Green Line

Perfecto para los que desean llevarlos naturalmente bellos, Lip Balm de Exel hidrata en profundidad, rellena líneas y repara, brindando  una protección de larga duración, suavidad y confort instantáneo. Además, tiene efecto Glow que alisa la superficie de los labios.

Nuevos productos de Chiara

Nuevos productos de Chiara

Una emulsión Bálsamo para Ojeras y un Suero Vita C Antioxidante son los recientes productos presentados por el Laboratoio VIP que se agregan al catálogo de Chiara by VIP, su exclusiva línea de cosmética.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Beneficios del ácido hialurónico para la piel, los labios y el cabello
Beneficios del ácido hialurónico para la piel, los labios y el cabello

Necesario para unir a las fibras de colágeno y elastina, clave para una piel saludable y componente básico del líquido sinovial que lubrica las cápsulas articulares, a medida que envejecemos producimos menos ácido hialurónico. El resultado: flacidez cutánea, arrugas y deterioro de los cartílagos.

La cosmética natural es natural?
La cosmética natural es natural?

Pese a que el sector está en plena expansión gracias al interés mundial por llevar una vida saludable, quedan algunos interrogantes respecto de la eficacia y de la veracidad de los cosméticos supuestamente libres de parabenos y sustancias sintéticas. La diferencia entre los términos natural, bio, ecológico, verde y orgánico.

Propiedades antioxidantes de los polifenoles
Propiedades antioxidantes de los polifenoles

Uno de los factores más importantes que determina la actividad antioxidante de los polifenoles es su grado de hidroxilación y la posición de los hidroxilos en la molécula. Los flavonoideos, debido a su heterociclo oxigenado, muestran mayor actividad que los no flavonoideos.

Drones cosméticos: tecnología para la piel
Drones cosméticos: tecnología para la piel

Construidos como una especie de cápsula dentro de la cual se encuentra el péptido, con la aplicación del producto el dron cosmético ingresa en la parte de la dermis donde se producen la elastina y el colágeno, dotando a la piel de mejor textura y volumen.

El cannabis se suma a los ingredientes cosméticos
El cannabis se suma a los ingredientes cosméticos

Entre las marcas del sector de la cosmética y belleza, el cannabinoide CBD se está convirtiendo en el próximo ingrediente de moda incorporado en productos que hidratan la piel, alivian zonas hinchadas y reducen las bolsas debajo de los ojos.