Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | 

Radiaciones y piel: efectos, cuidados y protección

En qué momentos debemos protegernos de las radiaciones? Es muy habitual que el desconocimiento o el desinterés lleven a que nuestra piel manifieste diversos inesteticismos no deseados y, cuando queremos “mejorarlos”, en algunas ocasiones nos llevemos varias sorpresas.

0

Viernes 02 de Diciembre de 2022 // Por Lelia Fernández 

LELIA FERNANDEZRadiación y envejecimiento

Es muy frecuente encontrarnos con pieles sensibilizadas, reactivas y deshidratadas porque muchos pacientes consideran que sólo deben cuidarse la piel cuando notan algunas eventualidades no deseadas y no, en cambio, antes, como prevención a las mismas.

Las radiaciones con las que convivimos están siempre presentes, y que, sumadas a los factores extrínsecos e intrínsecos de cada individuo, exacerban el inevitable envejecimiento cronológico diario.

Tipos de ondas y efectos biológicos

Nuestra piel, el órgano más extenso del cuerpo, está expuesta diariamente a diversas situaciones que, dentro de nuestras posibilidades, pueden ser objetos de cuidados para mejorar la calidad cutánea y prevenir consecuencias futuras no deseadas tales como manchas (melasmas), arrugas y pliegues, flaccidez, deshidratación y fotoenvejecimiento (piel apagada), entre otras.

Las diferentes longitudes de onda de las radiaciones que llegan a nuestro organismo alcanzan nuestra piel con distintas profundidades produciendo efectos biológicos diferenciados.

LUZ AZUL

Estas radiaciones están construidas por ondas cargadas de energía y pueden ser emitidas tanto a través del sol (UVB-UVA) como de dispositivos lumínicos portátiles (tablets, móviles, computadoras).

Estos, llamados blue rays (luz azul ), al ser silenciosos en la mayoría de casos, no se suele tener en cuenta sus efectos nocivos.

Sin embargo, no todo lo que recibe nuestra piel es siempre nocivo. El sol, fuente natural de vitamina D, proporciona vitalidad y energía.

Protección

RADIACIONES Y PIEL


La piel cuenta con sistemas de defensa ante la radiación como, por ejemplo, la producción de melanina o la liberación de sustancias antioxidantes. Sin embargo, no posee capacidad natural para filtrar todos los efectos que la sobreexposición puntual o acumulada tienen sobre el organismo.

Una manera de prevenir estos efectos es utilizar protectores full time, que son productos que pueden absorber o filtrar hasta un 95% de las radiaciones.

Medidos en FPS (Factor de Protección Solar), se sugiere un mínimo de protección 30 a nivel universal. Por supuesto, esto irá modificándose de acuerdo a las condiciones particulares de cada persona (antecedentes, biotipo cutáneo, lugar de residencia, ocupación, etc.)

Recomendaciones generales

RADIACIONES Y PIEL

Algunas consideraciones a tener en cuenta:

- El 90% de la radiación UV puede penetrar las nubes.

- La nieve refleja la radiación UV hasta 80-90%.

- La radiación UV aumenta con la altitud y por lo tanto aumenta el riesgo de sufrir daños en la piel (10% por cada 1000 m).

- El 50% de la radiación UV se recibe entre las 11 y las 13 horas.
 
- La arena refleja hasta el 25% de la radiación UV.

- Incluso a dos metros de profundidad en el agua, hasta el 50% de los rayos UV llegan a la piel.

- Debemos aplicarnos el FPS al menos 15 minutos antes de la exposición, sin olvidar las zonas expuestas (orejas, calvicie, manos, etc.) Su efectividad disminuye con el roce, el sudor y la inmersión al agua, por ese motivo hay que reaplicar.

RADIACIONES Y PIEL

Muy importante: vamos a cuidar nuestra piel previniendo todos los posibles daños que podamos enfrentar, en especial de los amigos y enemigos silenciosos.


Autora

Lelia Fernández (Buenos Aires, Argentina).

- Experta en Gestión de la Capacitación (CAEP- UTN).

- Instructora de Formación Profesional (Ministerio de Educación - Ministerio de Relaciones Exteriores).

- Dermatocosmiatra (Art. UBA – AMA).

- Spa Manager Wellness (AAS).

- Miembro titular de Cosmedsa y SAACS.

- Docente Honorario ASOESBO (Bolivia).

- Docente Universidad Kirei (México).

- Integrante plana docente de Exel Institute Perú.

- Speaker y capacitadora nacional e internacional.

- Diseño de terapias de autor.

- Consultora técnica y protocolar de líneas cosmecéuticas y aparatología electroestética para profesionales.



Más info:

E-mail: leliafernandez@yahoo.com.ar

Facebook y Linkedin: Lelia Fernández

Instagram: @leliaadriana






comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.


Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel
Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

El exposoma es el conjunto de factores externos e internos a los que una persona está expuesta a lo largo de su vida y que influyen en su salud. En cosmética, estos factores incluyen contaminación, radiación ultravioleta, estrés, alimentación y tabaco, entre otros.

Arbutina, un despigmentante suave, seguro y efectivo
Arbutina, un despigmentante suave, seguro y efectivo

Derivado de plantas como el arándano y el madroño, la acción principal de este glucósido radica en la inhibición de la tirosinasa, una enzima crucial en la producción de melanina. Así, la arbutina ayuda a minimizar la aparición de manchas oscuras y a mejorar el brillo general de la piel.

Drones cosméticos: tecnología para la piel
Drones cosméticos: tecnología para la piel

Construidos como una especie de cápsula dentro de la cual se encuentra el péptido, con la aplicación del producto el dron cosmético ingresa en la parte de la dermis donde se producen la elastina y el colágeno, dotando a la piel de mejor textura y volumen.

El concepto Notox
El concepto Notox

Aunque el concepto y la popularidad del término Notox varían, uno de los enfoques más conocidos está relacionado con el cuidado de la piel y los tratamientos alternativos al botox que buscan los mismos beneficios estéticos pero sin usar toxinas.

Extractos vegetales: el bisabolol
Extractos vegetales: el bisabolol

El bisabolol es un principio activo del aceite esencial de la flor de camomila o manzanilla. Se lo utiliza especialmente para tratamientos de pieles sensibles. Sus propiedades son muchas: suavizante, cicatrizante, calmante, antiinflamatoria, protectora y desensibilizante. De ahí su uso tópico.

Principios activos cosmecéuticos
Principios activos cosmecéuticos

A caballo entre la cosmética tradicional y la medicina, los cosmecéuticos combinan toda una serie de activos innovadores de última generación, formulando ingredientes naturales o sintéticos en formas cosméticas y presentados con aspecto de medicamento.