Síganos

Snake Massage, el masaje con serpientes de Ada Barak

09-02-2024 | SPA

Snake Massage, el masaje con serpientes de Ada Barak

Es sabida la variedad de masajes que los Spa de todo el mundo ofrecen a sus clientes, incluso de los más exóticos. Sin embargo, el Snake Massage que brinda Ada Barak\'s Beauty Spa sea, probablemente, uno de los más curiosos de todos: utiliza serpientes vivas y no venenosas..

Peloides, los fangos termales de doble efecto: termoterápico y terapéutico

22-07-2021 | SPA

Peloides, los fangos termales de doble efecto: termoterápico y terapéutico

Productos naturales resultado de la mezcla obligatoria de agua mineromedicinal con materias orgánicas o inorgánicas, los peloides o fangos termales son utilizados en terapéutica termal en forma de emplastos o baños.​ Funciones terapéuticas y propiedades dermocosméticas.

Wellness, el nuevo concepto del bienestar

12-02-2017 | SPA

Wellness, el nuevo concepto del bienestar

A diferencia del concepto de fitness, que hace referencia al estar y sentirse físicamente bien, el de wellness amplia este bienestar a todos los aspectos de la persona buscando el equilibrio entre los niveles físico, mental y emocional para lograr un estado de bienestar.

Ducha Vichy: el tratamiento hidroterapéutico de múltiples duchas

25-01-2017 | SPA

Ducha Vichy: el tratamiento hidroterapéutico de múltiples duchas

Mientras que la hidroterapia tradicional ofrece el masaje dentro del agua, la ducha Vichy ofrece el efecto terapéutico con el cuerpo fuera del agua. Se la utiliza para realizar una función de activación o relajación del sistema nervioso según la temperatura utilizada para el tratamiento.

Baños de heno: un tratamiento natural con tradición centenaria

22-10-2016 | SPA

Baños de heno: un tratamiento natural con tradición centenaria

Terapia descubierta por los campesinos y aplicada desde hace más de cien años, debe su eficacia al calor que liberan las hierbas alpinas en fermentación. Estimula la circulación, tonifica y purifica la piel gracias a la absorción de sus principios activos.

SPA | TERAPIAS MARINAS

Historia y evolución de la talasoterapia

La talasoterapia es un método de terapia que se basa en el uso de diferentes medios marinos, juntos o por separado (agua, algas, barro y otras sustancias extraídas del mar e, incluso del clima), como agentes terapéuticos. Sus orígenes, historia y evolución hasta la actualidad.

0

Martes 05 de Marzo de 2013

La talasoterapia es un método de terapia que se basa en el uso de diferentes medios marinos, juntos o por separado (agua, algas, barro y otras sustancias extraídas del mar e, incluso del clima), como agentes terapéuticos.

El agua se recoge en lugares donde esté limpia para garantizar la ausencia de agentes contaminantes. Si contiene arena, por ejemplo, se deja decantar hasta transparentarla antes de su aplicación en los distintos tratamientos  El agua de mar elimina por si misma los patógenos por ósmosis).

Etimológicamente, el término talasoterapia proviene del griego Thalasso (mar) y Therapeia (terapia) y nació a partir de las investigaciones del médico francés Bonnardiere de Arcachon (1869).

En cuanto a su formulación, es producto del médico británico Richard Russell, qien desarrolló, a mediados del siglo XVII, el primer tratado médico de curas marinas.

Talasoterapia

Historia de la talasoterapia

En prácticamente todos los lugares y en todas las épocas se ha considerado que el mar tiene el poder de proporcionar fortaleza. Los héroes de las epopeyas de Homero, por ejemplo, salían del mar plenos de energía.

Los médicos de la Antigüedad, desde el padre griego de la Medicina, Hipócrates, hasta Avicena, pasando por Celso y Galeno, explicaron las virtudes terapéuticas del mar y lo recomendaron fervorosamente para recuperar la salud perdida.

En Europa, durante la Edad Media, se desprestigió la sabiduría clásica que relacionaba el contacto con la naturaleza y las costumbres higiénicas con el cuidado de la salud. Pero en el siglo XVI, el rey de Francia Enrique III recibió tratamientos marinos por consejo de su médico, Ambrosio Paré. Por entonces se atribuían a los baños marinos efectos fortificantes, astringentes, resolutivos, antipiógenos, entre otros muchos.

El primer libro importante sobre talasoterapia lo escribió el inglés Richard Russell en 1760. Se titulaba "El uso de agua de mar en las enfermedades de las glándulas" y alcanzó un gran éxito en toda Europa.

Talasoterapia

Russell observó que las personas, y en especial los niños, que habitaban en los pueblos costeros tenían en general mejor salud que los del interior. Era el caso, por ejemplo, de la población de Brighton. Por eso recomendó los baños de mar e incluso la ingesta de agua marina. En su libro escribió que a su consulta llegaban niños débiles, pálidos, a los que devolvía la salud únicamente con baños de mar.

Los éxitos de Russell le sirvieron para que la Familia Real británica lo nombrara uno de sus médicos, de cabecera, lo que también hicieron muchos otros miembros de la nobleza inglesa. El aval de la monarquía provocó que la cura marina se difundiera por toda Gran Bretaña y por otros países del continente como Francia, Holanda y Alemania.

A principios del siglo XX, el doctor Ceresole fundó en Venecia un instituto para el estudio de los efectos del mar sobre el hombre sano y enfermo.

En 1913 se constituyó en Francia la Asociación Internacional de Talasoterapia, que celebró su primer congreso en Cannes, en 1914. Francia es, desde entonces, el país donde la talasoterapia goza de mayor prestigio y difusión, con importantes centros especializados.

Talasoterapia

Evolución de la talasoterapia

A finales del siglo XIX, el francés René Quinton hizo públicas sus teorías sobre unas “constantes biológicas” que serían comunes a todos los seres vivos, basándose en el origen marino de todos ellos.

A pesar de no contar con ninguna prueba de la existencia de estas constantes, diseñó una solución salina basada en el agua de mar y empezó a comercializarla, afirmando que era capaz de curar enfermedades como la tuberculosis, el cólera o la diarrea.

TALASOTERAPIA
Blue Palace, a Luxury Collection Resort & Spa.

Desde principios del siglo XX, comenzó a extenderse su práctica. Numerosas poblaciones costeras vieron crecer hoteles balnearios dedicados a ofrecer al público todo tipo de servicios relacionados con la talasoterapia. A menudo se combina con la helioterapia.

La talasoterapia es actualmente una técnica oficialmente reconocida en todos los países desarrollados.

En los balnearios y centros de talasoterapia trabajan competentes equipos médicos y son visitados por un público variado: desde deportistas de elite que desean recuperarse rápidamente de una lesión, a gente común con problemas circulatorios, reumáticos, de estrés, etc.

TALASOTERAPIA
Zoëtry Paraíso de la Bonita. Basado en el concepto antiguo de Sanitas per Aqua (SPA), este tranquilo refugio de bienestar integral, ubicado en la Riviera Maya, combina la talasoterapia con tratamientos indígenas de los mayas.

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.