Síganos

El concepto Notox

23-03-2025 | Cosmética

El concepto Notox

Aunque el concepto y la popularidad del término Notox varían, uno de los enfoques más conocidos está relacionado con el cuidado de la piel y los tratamientos alternativos al botox que buscan los mismos beneficios estéticos pero sin usar toxinas.

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

12-03-2025 | Cosmética

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

El uso de exosomas en cosmética se ha convertido en una tendencia emergente dados sus efectos en la regeneración celular y la hidratación y mejora de la apariencia de la piel. Este informe explora la ciencia que hay detrás, beneficios, métodos de obtención y perspectivas futuras.

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

09-03-2025 | Cosmética

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

A pesar de sus beneficios, su uso debe ser adecuado según el tipo de piel y las necesidades específicas de cada paciente para evitar efectos no deseados, como la obstrucción de poros o el empeoramiento de afecciones cutáneas como el acné.

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

14-02-2025 | Cosmética

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

El exposoma es el conjunto de factores externos e internos a los que una persona está expuesta a lo largo de su vida y que influyen en su salud. En cosmética, estos factores incluyen contaminación, radiación ultravioleta, estrés, alimentación y tabaco, entre otros.

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

29-11-2024 | Cosmética

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

El problema con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (o PFAS por sus siglas en inglés) es que se descomponen muy lentamente y algunas pueden acumularse tanto en las personas como en los animales y el medio ambiente, planteando riesgos para la salud.

Cosmética | Despigmentante y antioxidante

Acido kójico: propiedades, aplicaciones y beneficios

Este ácido, cuyo nombre proviene del término japonés "Koji" que hace referencia al proceso de fermentación, ha ganado popularidad en el mercado de la estética y el cuidado de la piel debido a sus potentes propiedades despigmentantes y antioxidantes.

0

Lunes 02 de Setiembre de 2024

¿Qué es el ácido kójico y para qué sirve?

El ácido kójico es un compuesto natural derivado de varios tipos de hongos, especialmente de los géneros Aspergillus y Penicillium. También es un subproducto de la fermentación del arroz malteado en la producción de sake, una bebida tradicional japonesa. Su nombre proviene del término japonés "Koji", que hace referencia al proceso de fermentación en el que se utiliza.

Este ácido ha ganado popularidad en el marcado de la estética y el cuidado de la piel debido a sus potentes propiedades despigmentantes y antioxidantes. A continuación, exploraremos sus principales usos y beneficios.

Propiedades del ácido kójico

ACIDO KOJICO

- Inhibidor de la tirosinasa: El principal mecanismo de acción del ácido kójico radica en su capacidad para inhibir la enzima tirosinasa, que es crucial en la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel. Al bloquear la tirosinasa, el ácido kójico ayuda a reducir la hiperpigmentación y a unificar el tono de la piel.

- Antioxidante: Además de su efecto despigmentante, el ácido kójico posee propiedades antioxidantes, lo que significa que puede ayudar a combatir los radicales libres que dañan las células de la piel, contribuyendo al envejecimiento prematuro.

- Antimicrobiano: Se ha demostrado que el ácido kójico tiene efectos antimicrobianos, lo que lo convierte en un ingrediente útil para el tratamiento de ciertas afecciones cutáneas, como el acné, ya que puede ayudar a reducir la proliferación de bacterias en la piel.

Usos del ácido kójico en estética

ACIDO KOJICO

- Tratamiento de manchas y melasma:
Gracias a su capacidad para inhibir la producción de melanina, el ácido kójico se utiliza comúnmente en el tratamiento de manchas oscuras en la piel, como las causadas por el sol, el envejecimiento o el melasma. Se encuentra en numerosos productos como serums, cremas y mascarillas que buscan aclarar y unificar el tono de la piel.

- Acné y marcas postinflamatorias: Debido a su acción antimicrobiana y despigmentante, el ácido kójico puede ser eficaz en el tratamiento del acné y en la reducción de las marcas postinflamatorias que dejan las lesiones de esta afección..

- Prevención del envejecimiento: Su capacidad antioxidante lo hace útil en la prevención del envejecimiento cutáneo, ya que protege a la piel de los daños provocados por los radicales libres, que pueden acelerar la aparición de arrugas y la pérdida de elasticidad.

Consideraciones al usar ácido kójico

ACIDO KOJICO

Aunque el ácido kójico es eficaz y seguro cuando se usa correctamente, es importante tener en cuenta algunas consideraciones:

- Sensibilidad cutánea: Algunas personas pueden experimentar irritación o sensibilidad al usar productos que contienen ácido kójico. Es recomendable comenzar con concentraciones bajas y aumentar gradualmente según la tolerancia de la piel.

- Fotoprotección: Dado que el ácido kójico puede hacer que la piel sea más sensible a la luz solar, es crucial el uso de un protector solar de amplio espectro durante el día para evitar la aparición de nuevas manchas o la exacerbación de las existentes.

- Consistencia en el uso: Para obtener resultados visibles, es fundamental ser constante en la aplicación de productos que contengan ácido kójico, ya que los efectos despigmentantes suelen aparecer gradualmente.

Conclusión

ACIDO KOJICO

El ácido kójico es un ingrediente valioso en el arsenal de cualquier profesional de la estética, especialmente para quienes buscan tratar problemas de hiperpigmentación, acné y envejecimiento.

Sin embargo, como con cualquier tratamiento, es esencial asesorar a los clientes sobre su uso adecuado para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

Al integrar el ácido kójico en las rutinas de cuidados cutáneos, los profesionales pueden ofrecer soluciones eficaces y personalizadas para mejorar la apariencia y salud de la piel de sus clientes.


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Mascarillas con glitter: brillos para la piel

Mascarillas con glitter: brillos para la piel

De tipo peel-off, las glitter masks se aplican con brocha. Necesitan un breve tiempo de secado y penetración para luego poder ser retiradas fácilmente (se despegan). No suelen causar irritación, salvo casos de pieles demasiado sensibles. Efectos: en general, remueven las células muertas, dejando una textura suave y tersa, reafirman el cutis y eliminan las impurezas de los poros. Galería de imágenes.

Peeling marino: exfoliación natural y renovación celular

Peeling marino: exfoliación natural y renovación celular

Tratamiento eficaz y natural, gracias a sus ingredientes marinos este tipo de peeling no solo mejora la apariencia estética de la piel, sino que también ofrece beneficios terapéuticos como la desintoxicación y la estimulación de la circulación.


Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas
Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

El uso de exosomas en cosmética se ha convertido en una tendencia emergente dados sus efectos en la regeneración celular y la hidratación y mejora de la apariencia de la piel. Este informe explora la ciencia que hay detrás, beneficios, métodos de obtención y perspectivas futuras.

Breve historia de la toxina botulínica para uso estético
Breve historia de la toxina botulínica para uso estético

El descubrimiento de su uso estético fue accidental. En 1987, mientras la doctora Jean Carruthers solucionaba la contracción del párpado de una paciente, notó que también desaparecían las arrugas del entrecejo y las patas de gallo.

Extracto de células vivas de levadura
Extracto de células vivas de levadura

El extracto de células vivas de levaduras es la nueva vedette de los productos cosméticos. Hoy, sus múltiples cualidades lo posicionan como una de las sustancias más requeridas por los hacedores de la estética mundial. Escribe: María Alejandra Fraser

Bienvenidos al lado oscuro de la cosmética: el boom de las cremas negras
Bienvenidos al lado oscuro de la cosmética: el boom de las cremas negras

Llaman la atención por su color, consecuencia de los novedosos, exóticos y hasta misteriosos ingredientes que incluyen. No manchan la piel ni dejan restos oscuros. Las black creams demuestran ser cosméticos tan diferentes como exitosos.

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica
El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

A pesar de sus beneficios, su uso debe ser adecuado según el tipo de piel y las necesidades específicas de cada paciente para evitar efectos no deseados, como la obstrucción de poros o el empeoramiento de afecciones cutáneas como el acné.

Acido kójico: propiedades, aplicaciones y beneficios
Acido kójico: propiedades, aplicaciones y beneficios

Este ácido, cuyo nombre proviene del término japonés "Koji" que hace referencia al proceso de fermentación, ha ganado popularidad en el mercado de la estética y el cuidado de la piel debido a sus potentes propiedades despigmentantes y antioxidantes.