Síganos

El concepto Notox

23-03-2025 | Cosmética

El concepto Notox

Aunque el concepto y la popularidad del término Notox varían, uno de los enfoques más conocidos está relacionado con el cuidado de la piel y los tratamientos alternativos al botox que buscan los mismos beneficios estéticos pero sin usar toxinas.

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

12-03-2025 | Cosmética

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

El uso de exosomas en cosmética se ha convertido en una tendencia emergente dados sus efectos en la regeneración celular y la hidratación y mejora de la apariencia de la piel. Este informe explora la ciencia que hay detrás, beneficios, métodos de obtención y perspectivas futuras.

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

09-03-2025 | Cosmética

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

A pesar de sus beneficios, su uso debe ser adecuado según el tipo de piel y las necesidades específicas de cada paciente para evitar efectos no deseados, como la obstrucción de poros o el empeoramiento de afecciones cutáneas como el acné.

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

14-02-2025 | Cosmética

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

El exposoma es el conjunto de factores externos e internos a los que una persona está expuesta a lo largo de su vida y que influyen en su salud. En cosmética, estos factores incluyen contaminación, radiación ultravioleta, estrés, alimentación y tabaco, entre otros.

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

29-11-2024 | Cosmética

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

El problema con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (o PFAS por sus siglas en inglés) es que se descomponen muy lentamente y algunas pueden acumularse tanto en las personas como en los animales y el medio ambiente, planteando riesgos para la salud.

Cosmética | Dra. Feggy Ostrosky

Cosmética, belleza y olfato

Los olores tienen la capacidad de entrar a un centro emocional llamado hipocampo, encargado de guardar los recuerdos. Cuando un aroma se conecta con él, estos se disparan, sean buenos o malos, y provocan emociones y alteraciones en el estado de ánimo. Esta relación la ha explorado y explotado la industria cosmética desde tiempos remotos.

0

Domingo 28 de Diciembre de 2014

Dra. Feggy OstroskySi hay una mujer que está poniendo el nombre de México en alto, ésa es Feggy Ostrosky. Es una de las mujeres más destacadas actualmente en el ámbito científico a nivel nacional e internacional.

Se puede decir que es una de las personas que más conocen el cerebro, pues ha dedicado su vida a estudiar la relación entre éste y la conducta humana. Ha publicado al respecto 25 libros, 300 artículos científicos, es fundadora de la Sociedad Mexicana de Neuropsicología y actualmente trabaja como vocera de la marca Head & Shoulders, quien la invitó para que hablara a los medios sobre la relación que hay entre los productos de belleza e higiene y el olfato humano; ¿qué pasa en el cerebro cuando nuestra nariz detecta un olor?

Tuvimos oportunidad de hablar con ella al respecto porque pareciera que en los productos cosméticos y de higiene personal cada vez cobra más relevancia la experiencia olfativa que deja en los usuarios, que incluso la efectividad que estos tienen. ¿Por qué es tan importante el olfato para los seres humanos?

Entendiendo a tu nariz

En tiempos remotos la nariz funcionaba a los antiguos seres humanos, que eran nómadas, para orientarse. Si seguimos con la teoría de la evolución de Darwin, antes de ser humanos, éramos simios y caminábamos con la nariz más cerca del piso, sin embargo el hombre se fue enderezando y el sentido del olfato se fue relegando poco a poco, sin embargo todavía nos sirve para sobrevivir. ¿Cómo? "Por ejemplo cuando olemos algo echado a perder, olemos humo o amoniaco. Inmediatamente los detectamos con olores desagradables, lo cual nos ayuda a alejarnos o estar alerta", asegura la especialista.

De acuerdo con la Dra. Ostrosky, en el ser humano hay seis millones de células olfativas en las fosas nasales, con las cuales podemos oler 10 mil aromas diferentes. Por otro lado, algunas razas de perros como los sabuesos manejan ¡300 millones de células olfativas!, con las cuales alcanzan a oler hasta 40 mil olores diferentes. Es por ello que muchas veces se usan perros para detectar sobrevivientes en un terremoto o para detectar droga, porque ellos alcanzan a oler cosas que nosotros no podemos.

Para que podamos oler algo se necesitan sólo dos sinapsis (o conexiones cerebrales) que funcionan así: el olor viaja al centro del cerebro, es decir, el sistema límbico que maneja las emociones y los recuerdos de los eventos. Por eso asociamos de inmediato un olor con un recuerdo.

¿Cómo influyen los aromas en el día a día de los seres humanos?



Lo que nos dice la Dra. Ostrosky es que los olores tienen la capacidad de entrar a un centro emocional llamado científicamente hipocampo, que es el encargado de guardar nuestros recuerdos. Entonces, cuando un aroma se conecta con el hipocampo, se disparan nuestros recuerdos, sean buenos o malos, y estos nos provocan emociones y alteraciones en el estado de ánimo.

Por supuesto que esta relación la ha explorado y explotado la industria cosmética desde tiempos remotos. Incluso existen registros de que Cleopatra ya se untaba perfumes, así que no es de extrañarnos que hoy en día haya muchísima oferta de productos que, más allá de su efectividad, te brinden algún beneficio olfativo y te transporten a un estado de ánimo determinado.

¿Es posible manipular nuestro ánimo con un aroma?

"La industria cosmética ha tratado de incorporar esta relación con sus productos. A pesar de que es un hecho la relación entre las emociones y el olfato, muchas marcas han exagerado su publicidad valiéndose de eso. No es que sea mentira, pero lo que te despierte un olor tiene más que ver con la experiencia de cada persona; por eso mucha gente dice que determinada cosa ´huele como a...", asegura la doctora.


Lo cierto es que hay algunas cosas que nos despiertan emociones más universales. Por ejemplo:

- Menta: produce relajación y quita el estrés. Se le asocia con la frescura y la limpieza.

- Manzana: tiene que ver con la Navidad, así como con la canela. Produce tranquilidad y se le asocia con el espíritu festivo y el calor de hogar.

- Cítricos: limón, naranja, toronja, etc. Se asocian con la limpieza y la energía.

El olor en la pareja

Algo muy curioso respecto a los olores que nos comentó Feggy Ostrosky tiene que ver con los aromas en la pareja: entre más diferente a ti huela alguien, hay más probabilidades de que te atraiga.

Resulta que todos poseemos virus y bacterias, las mismas que, aunque no lo notemos, forman un olor particular que es como una huella distintiva de nuestro cuerpo. Esta huella o esencia es detectada por las personas a nivel inconsciente y cuando hay alguien que huele muy diferente a ti, el cuerpo lo detecta como un candidato cuyos hijos tienen más probabilidades de sobrevivir porque se juntan tus defensas y las de él para combatir agentes externos.

Por otro lado, entre más iguales sean las esencias, menos se atraen. Por ello nuna nos atraería el olor de alguien de nuestra familia: es simple supervivencia.


Fuente: Esmas.com

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

noticias relacionadas

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.