Síganos

El concepto Notox

23-03-2025 | Cosmética

El concepto Notox

Aunque el concepto y la popularidad del término Notox varían, uno de los enfoques más conocidos está relacionado con el cuidado de la piel y los tratamientos alternativos al botox que buscan los mismos beneficios estéticos pero sin usar toxinas.

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

12-03-2025 | Cosmética

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

El uso de exosomas en cosmética se ha convertido en una tendencia emergente dados sus efectos en la regeneración celular y la hidratación y mejora de la apariencia de la piel. Este informe explora la ciencia que hay detrás, beneficios, métodos de obtención y perspectivas futuras.

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

09-03-2025 | Cosmética

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

A pesar de sus beneficios, su uso debe ser adecuado según el tipo de piel y las necesidades específicas de cada paciente para evitar efectos no deseados, como la obstrucción de poros o el empeoramiento de afecciones cutáneas como el acné.

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

14-02-2025 | Cosmética

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

El exposoma es el conjunto de factores externos e internos a los que una persona está expuesta a lo largo de su vida y que influyen en su salud. En cosmética, estos factores incluyen contaminación, radiación ultravioleta, estrés, alimentación y tabaco, entre otros.

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

29-11-2024 | Cosmética

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

El problema con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (o PFAS por sus siglas en inglés) es que se descomponen muy lentamente y algunas pueden acumularse tanto en las personas como en los animales y el medio ambiente, planteando riesgos para la salud.

Cosmética | 

Encuesta de farmacéuticos: los argentinos no se protegen bien del sol

Los resultados de una encuesta realizada por la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf) muestran que los argentinos no se protegen bien del sol y, que cuando lo hacen, la utilización de cremas y lociones es incorrecta. Resultados de la 19° Campaña de la Sociedad Argentina de Dermatología.

0

Lunes 06 de Enero de 2014 // Por Noelia Veltri 

En verano, crece la exposición a los rayos UV por lo cual es importante extremar los cuidados y recurrir a los protectores solares. Sin embargo, los resultados de una encuesta realizada por la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf) muestran que los argentinos no se protegen bien del sol y, que cuando lo hacen, la utilización de cremas y lociones es incorrecta.

Según el informe, el 30% de los usuarios de protectores solares “no reaplica el producto en jornadas extendidas al aire libre y un 40% usa los comprados el año anterior”. Además, el 99% sólo se aplica protector solar cuando está en la playa o va a la pileta, a pesar de que la recomendación de la Anmat y otros organismos es que éstos deben ser utilizados en cualquier situación de exposición de la piel a los rayos solares. Es decir, que aún cuando se camina por la calle o se hace cola para entrar al banco o a un negocio, hay que ponerse protector solar.

Para Ana De Pablo, dermatóloga del Hospital Universitario Austral, “en los últimos años el uso de protectores solares está muy difundido, aunque todavía es un elemento difícil de incorporar a veces por su costo, dado que prácticamente ninguna cobertura médica los tiene en sus vademécum”.

Otro concepto equivocado es que la mayoría de los argentinos se aplica el producto en la playa o en la pileta, cuando ya está instalado frente al sol, mientras que los dermatólogos recomiendan que los filtros solares deben usarse entre 30 minutos y dos horas antes de exponerse al sol.

“Desde que los protectores solares están en las farmacias, luego pasaron a venderse en cualquier comercio. Eso favorece su mala utilización y propicia que sólo el 40% de los consumidores compre recurriendo a la recomendación de dermatólogos o farmacéuticos”, le dijo a Perfil Miguel Lombardo, presidente de Facaf.

Resultados de la 19° Campaña de la Sociedad Argentina de Dermatología

Más datos. Los resultados de la edición 19° de la Campaña que organiza anualmente la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) mostraron que el 45% de la población se protegía con protector solar, mientras que el 32% lo hacía con la ropa, aunque sólo el 20% respetaba los horarios.

Para De Pablo esto demuestra que existe un bajo nivel de concientización que contribuye a incrementar las cifras de cáncer de piel. “Con este tipo de hábitos, prácticamente el 33% de la población tendrá alguna lesión en el transcurso de su vida”.

“Inclusive, los casos de epitelioma basocelular, espinocelular y melanoma, que son los tres tipos de cáncer de piel, se advierten a edades más tempranas”, refirió Cristina Pascutto, dermatóloga, directiva de la SAD y coordinadora de la Sección Dermatoinmunología del Hospital de Clínicas.

“Frente a esta situación, lo bueno es que el cáncer de piel es fácilmente detectable, y diagnosticado en forma temprana tiene altas tasas de curación. Por eso hacemos hincapié en la prevención, pero también en la realización de controles a través del autoexamen que consiste en revisar si aparecen manchas o si los lunares cambian de tamaño, forma y coloración. Por otro lado, al menos una vez al año, hay que ir al dermatólogo”, agregó.

Cambio de hábitos. Aunque la idea que imperaba hace muchos años respecto a que estar bronceado era sinónimo de salud está cambiando, lo cierto es que tomar sol es una cuestión cultural que debe modificarse de a poco, haciendo foco en el cambio de hábitos. Esto es fundamental porque la acumulación crónica de radiación ultravioleta y el antecedente de quemaduras solares (el típico enrojecimiento del verano), favorece la aparición de lesiones.

“Una costumbre que podríamos modificar es la de hacer ejercicio -tanto adultos como niños- cuando el sol está muy fuerte. También debemos modificar el hábito de cuidado y extenderlo, por ejemplo a los hombres que siguen siendo mucho más reticentes que las mujeres a colocarse el protector solar”, sostuvo De Pablo.

Antes de exponerse al sol, es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones como no recurrir a productos de años anteriores estén o no vencidos porque, como le explicó Pascutto a PERFIL, “una vez abiertos y al tener seis meses o más de antigüedad muchos de los aditivos de los protectores pueden sufrir modificaciones que alteran su efectividad”.

Por eso, lo mejor es comprar nuevos respetando el fototipo de piel que está determinado por la genética: tono de piel, ojos y cabello. Según los expertos, también hay que optar por uno de amplio espectro (rayos UVA/UVB) y Factor de Protección Solar (FPS) superior a 20. Y no exponerse al sol entre la 11.00 y 16.00 hs.


Fuente: Diario Perfil

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.