Síganos

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

09-03-2025 | Salud

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

Aunque la causa exacta no siempre está clara, se ha relacionado con factores genéticos, deficiencia de hierro en el cerebro, desequilibrio en la dopamina y ciertos factores ambientales o médicos como embarazo, insuficiencia renal o enfermedades neurológicas.

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

07-03-2025 | Salud

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

En el contexto de la salud y la cosmética, el antiaging busca mejorar la apariencia de la piel, disminuir las arrugas, las manchas y otros signos del envejecimiento, y promover la salud general para que los efectos del paso del tiempo se noten lo menos posible.

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

29-10-2021 | Salud

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

Además de fortalecer los requisitos de seguridad para los fabricantes, proveedores e instalaciones médicas, la reciente orden de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos intenta cerrar las brechas de información para probables futuros pacientes.

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

03-12-2020 | Salud

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

Denominadas así desde principios del siglo XX porque se suponía que todas poseían un aminoácido en su constitución. Las vitaminas o aminas de la vida se encuentran repartidas de forma desigual entre los diversos alimentos y resultan imprescindibles para el metabolismo de las células.

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

13-07-2020 | Salud

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

Profesional, ambiente y aparatología pulcros y desinfectados no sólo dan una buena imagen, sino que ofrecen una garantía de calidad y seguridad en la atención al paciente. Aspectos que, en estos tiempos de pandemia, los clientes les darán aún una mayor importancia.

Salud | UNICO EDULCORANTE NATURAL

Stevia, la nueva reina de los edulcorantes

Hoy de moda en todo el mundo, la stevia procede de la misma zona que la yerba mate, por lo que no es extraño que se utilizara desde tiempo inmemorial para endulzar el mate, y por tanto puede decirse que la stevia es el edulcorante natural más antiguo que se conoce. Es el único totalmente seguro para consumo habitual en casos de diabetes y dietas prolongadas.

0

Miercoles 03 de Julio de 2013

Qué es la stevia

Stevia es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Comprende 478 especies descriptas y sólo 181 aceptadas.

Son hierbas y arbustos de la familia del girasol (Asteraceae), originarias de regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, Centroamérica y México, con varias especies que pueden ser encontradas tan al norte como Arizona, Nuevo México y Texas.

Una de sus especies, conocida como Stevia rebaudiana y originada de Sudamérica ha sido cultivada y utilizada como edulcorante y como planta medicinal por el pueblo guaraní durante al menos 1500 años y por un tiempo indeterminado por otras poblaciones de Brasil y Paraguay. 


La planta adquiere el nombre de Stevia rebaudiana y fue nombrada de esta manera por Moisés de Santiago Bertoni, escritor y botánico de origen suizo fallecido en 1929.


Yerba dulce

La stevia es un pequeño arbusto herbáceo que no suele sobrepasar los 80 cms de alto, de hoja perenne, y de la familia de los crisantemos.

Es originaria de la cordillera de Amambay, entre Paraguay y Brasil, en donde crece de forma espontánea, y ha sido consumida por los indios guaraní durante siglos, mucho antes de la llegada de los españoles a América. Los nativos la llamaban Ka´a He´e, que significa yerba dulce en español.

La stevia procede de la misma zona que la yerba mate, por lo que no es extraño que se utilizara desde tiempo inmemorial para endulzar el mate, y por tanto puede decirse que la stevia es el edulcorante natural más antiguo que se conoce.

La hoja de la stevia es la parte más dulce de la planta y donde residen sus propiedades terapéuticas. Las flores de la stevia son pequeñas y blancas, y no demasiado vistosas. Las semillas de esta planta son aquenios muy ligeros que son diseminados por el viento y tienen una capacidad de germinación mas bien escasa.

Ventajas que la stevia puede proporcionar al consumo humano

Entre los consumidores de stevia podemos establecer dos grandes grupos:

1) Las personas que consumen habitualmente la stevia para endulzar sus infusiones (té, café, etc.) o sus alimentos en general.

Como sustituto del azúcar y los edulcorantes artificiales, la stevia aporta cero calorías a nuestra dieta, y es el único endulzante natural totalmente seguro para un consumo habitual y de por vida cuando el azúcar está contraindicado, como es el caso de los diabéticos y de las personas que siguen una dieta de adelgazamiento prolongada.

Como edulcorante, la stevia puede consumirse de diversas formas:

- Como hoja seca en polvo la stevia es unas 30 veces más dulce que el azúcar, y si es posible, debe usarse en sobrecitos filtrantes como los del té y otras infusiones, a las que endulza.

- En forma de polvo blanco concentrado la stevia es alrededor de 300 veces más dulce que el azúcar.

- En forma de líquido concentrado de color verde oscuro la stevia es casi 70 veces más dulce que el azúcar, y generalmente se usa para endulzar la leche, las infusiones o en recetas de repostería.

- En forma de líquido blanco translúcido para usar en gotas como endulzante de infusiones. El porcentaje de glucósido depende de cada variedad de stevia rebaudiana. Así, la variedad criolla y la morita rondan el 12% de glucósido; mientras que la variedad eirete puede alcanzar el 18%.

2) Cada día más personas consumen stevia como planta medicinal para paliar sus dolencias.

Se debe tener en cuenta que sólo las hojas frescas o secas contienen en toda su integridad los principios activos que tienen propiedades terapéuticas.

Se recomienda consumir las hojas frescas de la stevia directamente de la planta si se dispone de suficiente número de plantas para un tratamiento diario de 6 a 8 hojas repartidas en dos tomas de mañana y tarde.

Pero veamos en qué aspectos la stevia puede contribuir a que llevemos una vida sana:

- La stevia aporta una acción hipoglicémica a las personas que padecen diabetes tipo 2, no dependientes de la insulina. El Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Hospital Universitario a Aarthus, en Dinamarca, determinó que la stevia actúa sobre las células beta del páncreas estimulando la producción de insulina de forma natural. En la actualidad se realizan estudios sobre los efectos de la stevia en la diabetes tipo 1, insulina dependiente.

- La stevia es beneficiosa para las personas hipertensas. La División de Medicina Cardiovascular de la Universidad Médica de Taipe, en Taiwán, ha determinado que la stevia actúa como hipotensor y cardiotónico, es decir, regula la tensión arterial y los latidos del corazón. La stevia es también vasodilatadora.

- La stevia es un poderoso antioxidante unas 7 veces más potente que el té verde.

- La stevia es bactericida y se utiliza en dentífricos y chicles para prevenir la caries dental por su acción antibiótica contra la placa bacteriana.

- La stevia combate ciertos hongos, como el Cándida Albicans, que causa vaginitis.

- La stevia es un diurético suave que ayuda a disminuir los niveles de ácido úrico.

- La stevia tiene efectos beneficiosos en la absorción de las grasas, es antiácido y facilita la digestión.

- La stevia contrarresta la fatiga y los estados de ansiedad.

- Mejora la resistencia frente a gripes y resfriados.

- Es cicatrizante y bactericida en aplicaciones contra quemaduras, heridas, etc.

Cultivo y empleo de la stevia

La stevia es una planta fácil de cultivar, que se puede tener en la terraza o jardin. Tomar cada dia una o dos de sus hojitas, frescas o secas, ayuda a tener mejor salud, cura o regula la diabetes, mejora la ansiedad, la circulación, además es dulce y apta para diabéticos.

Se puede masticar la hoja, o hacerla en infusiones. Conviene comprarla de fuentes seguras, que la reproducen por esqueje, pues Monsanto ha sacado una stevia transgenica a la que le han eliminado sus propiedades curativas y se teme la desaparicion de la natural por polinizacion con la transgenica.

Aprobada por la Unión Europea

12 de noviembre de 2011: de acuerdo con el Diario Oficial de la Unión Europea L 295/205, se permite el edulcorante de stevia en una serie de categorías de alimentos que incluyen productos lácteos, frutas, helados, alcohol, aceite, cerveza y dulces, entre otros.

2 de diciembre de 2011: la stevia se aprueba a nivel europeo como un aditivo alimentario (E960). La publicación del Reglamento de la Comisión 1131/2011 marca el final del camino de su aceptación por la Unión Europea.

Actualmente: la stevia cuenta con la opinión científica positiva de la EFSA, máxima autoridad europea en Seguridad Alimentaria.

Fuente: Asociación de la Stevia Rebaudiana

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

noticias relacionadas
video relacionado
Cargando video...

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.