Síganos

El concepto Notox

23-03-2025 | Cosmética

El concepto Notox

Aunque el concepto y la popularidad del término Notox varían, uno de los enfoques más conocidos está relacionado con el cuidado de la piel y los tratamientos alternativos al botox que buscan los mismos beneficios estéticos pero sin usar toxinas.

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

12-03-2025 | Cosmética

Todo lo que hay que saber sobre los exosomas y sus aplicaciones cosméticas

El uso de exosomas en cosmética se ha convertido en una tendencia emergente dados sus efectos en la regeneración celular y la hidratación y mejora de la apariencia de la piel. Este informe explora la ciencia que hay detrás, beneficios, métodos de obtención y perspectivas futuras.

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

09-03-2025 | Cosmética

El rol de los agentes oclusivos en la reparación de la barrera epidérmica

A pesar de sus beneficios, su uso debe ser adecuado según el tipo de piel y las necesidades específicas de cada paciente para evitar efectos no deseados, como la obstrucción de poros o el empeoramiento de afecciones cutáneas como el acné.

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

14-02-2025 | Cosmética

Exposomas y cosmética: la nueva frontera en el cuidado de la piel

El exposoma es el conjunto de factores externos e internos a los que una persona está expuesta a lo largo de su vida y que influyen en su salud. En cosmética, estos factores incluyen contaminación, radiación ultravioleta, estrés, alimentación y tabaco, entre otros.

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

29-11-2024 | Cosmética

Qué son las peligrosas sustancias PFAS. Su uso en productos cosméticos

El problema con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (o PFAS por sus siglas en inglés) es que se descomponen muy lentamente y algunas pueden acumularse tanto en las personas como en los animales y el medio ambiente, planteando riesgos para la salud.

Cosmética | Aceites esenciales despigmentantes

Extractos vegetales con propiedades blanqueadoras

De la naturaleza a la piel. Una serie de los principales vegetales con propiedades blanqueadoras de los que se extraen los aceites esenciales que forman parte de numerosas formulaciones cosméticas y que son necesarios para el tratamiento de afecciones pigmentarias cutáneas.

0

Domingo 17 de Febrero de 2013

La naturaleza cuenta con una variedad muy extensa de vegetales con propiedades blanqueadoras.

Los aceites esenciales de dichos vegetales forman parte de numerosas formulaciones cosméticas.

A continuación, un listado de los principales vegetales de los que se extraen los aceites esenciales necesarios para el tratamiento de afecciones pigmentarias de la piel.

Regaliz (Glycyrrhiza glabra)

Contiene glabridina, hispaglabridina, isoliquiritina y los derivados de estos compuestos, que son similares estructuralmente a los compuestos de tipo dihidroxibenceno con propiedades blanqueadoras (hidroquinona, resorcinol o pirocatecol).

El mecanismo de acción de estos compuestos dihidroxibenceno es, por una parte, la inhibición de la enzima tirosinasa (por competición con tirosina o l-dopa), así como una ligera acción reductora de la melanina y sus precursores coloreados.

El extracto de regaliz también posee propiedades antiinflamatorias por la inhibición de la síntesis del anión superóxido y de la actividad ciclooxigenasa.

Extracto de Sohakuhi (Morus nigra)

Sohakuhi es el nombre japonés que designa a la corteza seca de las raíces de la morera.

La actividad despigmentante del extracto se debe a los fenilflavonoides, que inhiben la tirosinasa. Además, actúa como antiinflamatorio y humectante. La concentración óptima es al 2%.

El extracto butilenglicólico ha resultado más efectivo que el etanólico.

Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi)

También se utilizan A. patula y A. viscida. Se emplean las hojas por su contenido en arbutina y metilarbutina. Posee además una actividad superóxido dismutasa.

Milenrama (Achillea millefolium)

Contiene flavonoides como la luteolina, que al debilitar la cohesión entre los melanocitos y los queratinocitos, reducen la transferencia de los melanosomas en los queratinocitos. También posee actividad antitirosinasa.

Morera (Broussonetia kazinoki, B. papyrifera, Morus alba)

Se emplea al 1-5%. La corteza de la raíz contiene mono y bifenilderivados polihidroxilados, como el fenilflavonoide kazinol F. Un estudio muestra que la concentración que provoca el 50% de inhibición de la tirosinasa es 0,396% frente al 5,5% de la hidroquinona y el 10% del ácido kójico.

Aloe (Aloe barbadensis)

El jugo de las hojas contiene aloesina, un inhibidor no competitivo de la enzima tirosinasa. También, gracias a su acción antiinflamatoria, frena el mecanismo pigmentario.

Asafetida (Ferula foetida)

Contiene una resina olorosa de color amarillo, rica en ésteres del ácido ferúlico. Por extracción de la resina en agua y glicoles se obtiene un extracto que posee una potente acción inhibidora de la tirosinasa. Los resultados de un estudio in vitro demuestran que una concentración del 2% del extracto de asafetida inhibe la actividad de la tirosinasa en un 99,6%.

Aspergillus (A. orizae)

Este hongo contiene sustancias que son competidores de la tirosina, como el ácido kójico.

Limón (Citrus limonum)

Gracias a su contenido en ácido ascórbico y que también contiene alfahidroxiácidos como el ácido citrico, que favorecen la descamación de la piel y, por tanto, la eliminación de la melanina presente en las capas superiores de la epidermis.

Kiwi (Actinidia chinensis)

De acción similar al limón, también ha mostrado una propiedad inhibidora significativa de la enzima tirosinasa.

Mitracarpo (Mitracarpus scaber)

El extracto de la hoja de esta planta tropical africana contiene harounósido, un derivado de hidroquinona con potente actividad antitirosinasa.



Acedera (Rumex occidentalis, R. crispus)

Posee una excelente acción antitirosinasa gracias a su elevado contenido en vitamina C. Se desconoce la composición química exacta de este extracto de reciente empleo como despigmentante.

Saxifraga scutellaria

Inhibe la tirosinasa y la transformación de la melanina en una forma no pigmentada. También presenta propiedades antiinflamatorias y antialergénicas.

EXTRACTOS VEGETALES

Waltheria indica


Planta originaria de Hawai y de ciertas regiones africanas, es inhibidora de la tirosinasa.


Pilosella (Hieracium pilosella)

Rica en ombeliferona y derivados ombeliferónicos, actúainhibiendo la tirosinasa y neutralizando los radicales libres.

Romero (Rosmarinus officinalis)

Contiene ácido rosmarínico, que posee una estructura similar a la de la tirosina y l-dopa. Además, es un potente antioxidante antirradicales libres, por lo que disminuye la velocidad de la melanogénesis.

Te verde (Camellia sinensis)

Contiene derivados de catequina, de potente acción antioxidante (véase ácido rosmarínico). El extracto de té verde también inactiva la tirosinasa, aunque de forma menos eficaz que el ácido kójico e inhibe el transporte de melanosomas maduros de los melanocitos a los queratinocitos.

Manzanilla (Chamomilla recutita, Anthemis nobilis)

Es antagonista de la endotelina, una citocina que los queratinocitos secretan cuando son expuestos a la luz UV y que aumenta la proliferación de los melanocitos y la expresión de la tirosinasa.

El extracto de manzanilla impide que la endotelina se una a su receptor sobre el melanocito, por lo que inhibe específicamente la melanogénesis inducida por UV.

Extractos de té verde y manzanilla

Te verde + Manzanilla

Se ha comprobado que los cosméticos que incluyen simultáneamente extractos de té verde y de manzanilla son altamente eficaces y de acción más rápida.

Este efecto se debe a que los extractos antagonistas de la endotelina actúan en la parte exterior de la membrana celular de los melanocitos, mientras que los inhibidores de la tirosinasa han de atravesar el estrato córneo, las capas epidérmicas profundas, la membrana de los melanocitos y la membrana de los melanosomas.

Otros extractos vegetales

Los proveedores de materias primas cosméticas disponen de activos con acción despigmentante que contienen también otros extractos vegetales menos habituales.

Algunos ejemplos serían la corteza del mandarino japonés (Citrus unshiu), la semilla de Cucumis sativa, la raíz de Angelica dahurica y la flor de Hibiscus sabdariffa.



comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.