Síganos

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

09-03-2025 | Salud

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

Aunque la causa exacta no siempre está clara, se ha relacionado con factores genéticos, deficiencia de hierro en el cerebro, desequilibrio en la dopamina y ciertos factores ambientales o médicos como embarazo, insuficiencia renal o enfermedades neurológicas.

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

07-03-2025 | Salud

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

En el contexto de la salud y la cosmética, el antiaging busca mejorar la apariencia de la piel, disminuir las arrugas, las manchas y otros signos del envejecimiento, y promover la salud general para que los efectos del paso del tiempo se noten lo menos posible.

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

29-10-2021 | Salud

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

Además de fortalecer los requisitos de seguridad para los fabricantes, proveedores e instalaciones médicas, la reciente orden de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos intenta cerrar las brechas de información para probables futuros pacientes.

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

03-12-2020 | Salud

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

Denominadas así desde principios del siglo XX porque se suponía que todas poseían un aminoácido en su constitución. Las vitaminas o aminas de la vida se encuentran repartidas de forma desigual entre los diversos alimentos y resultan imprescindibles para el metabolismo de las células.

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

13-07-2020 | Salud

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

Profesional, ambiente y aparatología pulcros y desinfectados no sólo dan una buena imagen, sino que ofrecen una garantía de calidad y seguridad en la atención al paciente. Aspectos que, en estos tiempos de pandemia, los clientes les darán aún una mayor importancia.

Salud | Dr. Jaume Masià

La medicina estética en España

Un panorama actual de la medicina estética trazado desde la visión de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre)

0

Miercoles 01 de Junio de 2011

La cirugía plástica es casi tan antigua como la humanidad. Ya en el siglo VII antes de Cristo, el cirujano Sushruta describe en su obra técnicas para la reconstrucción de la nariz, orejas y labios que se practicaban en la India desde el 2500 a. C. Hoy en día pasar por el quirófano para corregir defectos físicos o mejorar la apariencia tiene tal demanda que solo en 2009 se llevaron a cabo en España 43.651 intervenciones de cirugía facial.

Alertan sobre el intrusismo

Lo malo es que este pujante negocio atrae a cirujanos que no poseen el título de la especialidad ni han cursado estudios complementarios. El recién nombrado presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre)Jaume Masià, denunció el intrusismo que existe en la especialidad. “Son muchos los médicos de otros campos que se atreven a incursionar en el campo de la cirugía plástica y estética. Algunos, con apenas un curso obtenido en Brasil, se animan a realizar procedimientos quirúrgicos plásticos o estéticos”.

El problema se da porque no existe una norma que obligue a los recibidos en Medicina y Cirugía a desempeñar su profesión en el campo de su especialidad. “Desafortunadamente hay intrusismo, tanto en cirugía estética (la que mejora aspectos de un físico que no presenta anormalidades funcionales) como reparadora (la que retorna a la normalidad algo que es patológico, como secuelas de un cáncer, un traumatismo o una malformación congénita)”, denuncia Jaume Masià.

De acuerdo con el presidente de la Secptre, la microcirugía, con la posibilidad de trasplantar tejidos de una parte a otra del cuerpo, ha revolucionado la especialidad. Logros que hace diez años eran impensables, como el cultivo de células madres para reconstruir parte de la mama, son ahora posibles. “Hoy en día se puede aprovechar el tejido de la barriga para reconstruir una mama o hacer una lengua a partir de un trozo de muslo”. Masià, especialista en reconstrucción mamaria, es pionero, por ejemplo, en la extracción del exceso de grasa y de piel del abdomen y trasplantarla, junto a las pequeñas venas y arterias que nutren el tejido.

Las intervenciones quirúrgicas más frecuentes

En el ámbito de la cirugía estética, la liposucción y el aumento de mama son las intervenciones quirúrgicas más frecuentes, mientras que en el de la cirugía plástica encabezan la clasificación la reconstrucción mamaria, los quemados y la cirugía oncológica de piel. Masià no cree que los españoles abusen de la cirugía estética, a pesar de que en 2009 se hicieron más de 100.000 operaciones, de las cuales un 41,6% pertenecía a cirugía facial y un 28,8% a intervenciones de mama.

Pese a la alta demanda, no es cierto que España lidere el ranking de cirugía estética por detrás de Brasil. La estadística revela que España se encuentra en duodécimo lugar de la clasificación en los que atañe al número de intervenciones. En primer lugar se coloca Estados Unidos, donde en 2008 se hicieron 1,7 millones de operaciones y 10,4 millones de procedimientos estéticos no invasivos, especialmente las inyecciones de bótox y el peeling químico. Detrás de EE.UU., se colocan Brasil y China. Le siguen India, México, Japón y Corea del Sur. “Hoy en día la demanda de cirugía estética en España es la misma que puede haber en Francia o Alemania”, asegura Masià.

Pequeñas mejoras, no grandes cambios

El empleo de técnicas endoscópicas, los trasplantes autólogos, el cultivo de células madre, la ingeniería tisular o la medicina regenerativa han permitido grandes avances. No en vano la microcirugía se ha traducido en espectaculares mejoras en reconstrucción mamaria y de cabeza y cuello en personas que han sufrido cáncer de cuello y de mandíbula.

También la reconstrucción de miembros a consecuencia de grandes traumatismos ha experimentado progresos notables. “Al mismo tiempo, se ha avanzado mucho en técnicas mínimamente invasivas que permiten mejoras con incisiones cada vez más pequeñas”, sostiene el experto.

Jaume Masià rechaza la acusación de que la cirugía estética facial genere rostros inexpresivos. Afirma que las técnicas actuales tienden a minimizar los procedimientos, de manera que no se persiguen “grandes cambios, sino pequeñas mejoras”.

Así las cosas, lo que se busca es preservar la naturalidad y buscar la individualización de los tratamientos. “Ya no tenemos aquellas pacientes que se sometían a una rinoplastia y todas tenían la misma nariz”. Jaume Masiá hace una encendida defensa de su especialidad. Subraya que es más rentable que otras especialidades que emplean aparatos de elevadísimo precio. Y en lo que toca a las habilidad técnica, eliminar una peca tiene el mismo grado de “codificación de complejidad” que una reconstrucción de la lengua. “Muchas de nuestras intervenciones equivalen a un trasplante cardíaco o renal, pero no están adecuadamente codificadas”.
comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.