Introducción
El concepto de mindfulness (atención plena) se refiere a la práctica de mantener la atención de manera consciente en el momento presente, sin juzgar lo que ocurre.
Esta técnica proviene de tradiciones meditativas budistas, pero en las últimas décadas ha sido adaptada y utilizada ampliamente en contextos psicológicos y médicos para promover el bienestar y reducir el estrés.
En este informe, se abordarán los fundamentos del mindfulness, sus beneficios, las técnicas más comunes de práctica, y su aplicación en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
Definición de mindfulness
Dr. Jon Kabat-Zinn
Mindfulness es la capacidad de prestar atención de manera deliberada y sin juicios al momento presente, reconociendo pensamientos, emociones, sensaciones y el entorno sin intentar cambiarlos.
Jon Kabat-Zinn, uno de los principales divulgadores del concepto, lo define como “prestar atención de manera particular, en el momento presente, sin juzgar y con una actitud de aceptación”.
Esta práctica no solo se limita a la meditación formal, sino que se puede integrar en las actividades diarias, como caminar, comer o escuchar.
Orígenes y evolución
El término mindfulness es la traducción del pali sati (que significa “atención” o “memoria”) en el contexto del budismo. Si bien sus raíces están en el budismo, la práctica se ha expandido a lo largo del tiempo a diversas tradiciones y contextos.
En el siglo XX, el doctor Jon Kabat-Zinn desarrolló el Programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR, por sus siglas en inglés), que introdujo el mindfulness en un contexto terapéutico en occidente.
Desde entonces, ha ganado popularidad en diversas disciplinas, como la psicología, la medicina y la educación.