Indicaciones clínicas
– Piel opaca y con textura irregular.
– Poros dilatados.
– Hiperpigmentación leve.
– Acné activo leve a moderado.
– Rosácea (según tolerancia y evaluación clínica).
– Piel sensible que no tolera otros ácidos (AHA, BHA).
Protocolo de aplicación
Duración del procedimiento: 30 a 45 minutos.
Frecuencia recomendada: 1 sesión cada 2 semanas (aprox. 4–6 sesiones).
Etapas del tratamiento:
1) Limpieza profunda.
2) Aplicación del Lala Peel (con brocha o gasa).
3) Tiempo de exposición (5–10 minutos).
4) Neutralización (si se requiere).
5) Aplicación de mascarilla calmante e hidratante.
6) Protección solar.

Efectos adversos
– Enrojecimiento leve transitorio.
– Hormigueo durante la aplicación.
– Muy baja incidencia de descamación.
– No se han reportado efectos secundarios graves si se aplica correctamente.
Contraindicaciones
– Alergia a alguno de los componentes.
– Heridas abiertas o infecciones cutáneas activas.
– Dermatitis atópica en brote activo.
– Embarazo o lactancia (según criterio médico).
Ventajas comparativas
– Apto para todo tipo de piel, incluyendo piel sensible.
– Sin tiempo de inactividad (no genera descamación evidente).
– Mejora progresiva con sesiones sucesivas.
– Compatible con otros tratamientos estéticos (radiofrecuencia, IPL, etc.)

Conclusión
El Lala Peel representa una alternativa eficaz y segura a los peelings químicos tradicionales, especialmente indicado para pacientes que requieren una renovación cutánea progresiva sin los efectos agresivos típicos.
Su composición a base de PHA lo convierte en una opción viable para el cuidado dermatológico moderno, combinando eficacia estética con alta tolerancia cutánea.
Referencias bibliográficas:
Belsito DV, et al. (2008). Final Report of the Safety Assessment of Lactobionic Acid and Its Derivatives as Used in Cosmetics. International Journal of Toxicology, 27(Suppl 2), 81–101.
Green, B. A., Yu, R. J., & Van Scott, E. J. (2009). Clinical and cosmetic applications of polyhydroxy acids. Dermatologic Therapy, 22(4), 261–268.
Draelos, Z. D. (2005). Skin rejuvenation using polyhydroxy acids. Cosmetic Dermatology, 18(6), 511–514.
Baumann, L. (2009). Cosmetic Dermatology: Principles and Practice. McGraw-Hill Medical.