Resistido actualmente por el gobierno de Guatemala, el Tuj, en la cultura maya, es un baño de vapor que se realiza dentro de un pequeño lugar, ubicado habitualmente, detrás de la casa. Construido en barro, cumple varias funciones. Principalmente rituales, higiénicas y terapéuticas.
Bernardino Sahagún, sacerdote y escritor de los primeros años de la invasión europea, escribió sobre el Tuj:
“Usan en esta tierra los baños para muchas cosas, y para que aproveche a los enfermos hacen calentar muy bien el baño con buena leña que no haga humo, aprovecha primeramente a los convalecientes de algunas enfermedades para que más presto acaben de sanar, aprovechan también las preñadas que están cerca del parto: ahí las parteras les hacen cierto beneficios, también aprovechan para recién paridas para que sanen y para purificar la leche, todos los enfermos reciben beneficios de este baño, especialmente aquellos que tienen los nervios encogidos y también los que se purgan luego de purgados; también para los que caen de su pie, o de alto, o fueron apaleados o maltratados y se les encogieron los nervios, además de los sarnosos y bubosos, allí los lavan y después de lavarlos ponen medicinas conforme aquellas enfermedades; para esto es menester de que el baño esté muy caliente.”