Estas radiaciones están construidas por ondas cargadas de energía y pueden ser emitidas tanto a través del sol (UVB-UVA) como de dispositivos lumínicos portátiles (tablets, móviles, computadoras).
Estos, llamados blue rays (luz azul ), al ser silenciosos en la mayoría de casos, no se suele tener en cuenta sus efectos nocivos.
Sin embargo, no todo lo que recibe nuestra piel es siempre nocivo. El sol, fuente natural de vitamina D, proporciona vitalidad y energía.
Protección

La piel cuenta con sistemas de defensa ante la radiación como, por ejemplo, la producción de melanina o la liberación de sustancias antioxidantes. Sin embargo, no posee capacidad natural para filtrar todos los efectos que la sobreexposición puntual o acumulada tienen sobre el organismo.
Una manera de prevenir estos efectos es utilizar protectores full time, que son productos que pueden absorber o filtrar hasta un 95% de las radiaciones.
Medidos en FPS (Factor de Protección Solar), se sugiere un mínimo de protección 30 a nivel universal. Por supuesto, esto irá modificándose de acuerdo a las condiciones particulares de cada persona (antecedentes, biotipo cutáneo, lugar de residencia, ocupación, etc.)
Recomendaciones generales

Algunas consideraciones a tener en cuenta:
– El 90% de la radiación UV puede penetrar las nubes.
– La nieve refleja la radiación UV hasta 80-90%.
– La radiación UV aumenta con la altitud y por lo tanto aumenta el riesgo de sufrir daños en la piel (10% por cada 1000 m).
– El 50% de la radiación UV se recibe entre las 11 y las 13 horas.
– La arena refleja hasta el 25% de la radiación UV.
– Incluso a dos metros de profundidad en el agua, hasta el 50% de los rayos UV llegan a la piel.
– Debemos aplicarnos el FPS al menos 15 minutos antes de la exposición, sin olvidar las zonas expuestas (orejas, calvicie, manos, etc.) Su efectividad disminuye con el roce, el sudor y la inmersión al agua, por ese motivo hay que reaplicar.

Muy importante: vamos a cuidar nuestra piel previniendo todos los posibles daños que podamos enfrentar, en especial de los amigos y enemigos silenciosos.
Lelia Fernández (Buenos Aires, Argentina).
– Experta en Gestión de la Capacitación (CAEP- UTN).
– Instructora de Formación Profesional (Ministerio de Educación – Ministerio de Relaciones Exteriores).
– Dermatocosmiatra (Art. UBA – AMA).
– Spa Manager Wellness (AAS).
– Miembro titular de Cosmedsa y SAACS.
– Docente Honorario ASOESBO (Bolivia).
– Docente Universidad Kirei (México).
– Integrante plana docente de Exel Institute Perú.
– Speaker y capacitadora nacional e internacional.
– Diseño de terapias de autor.
– Consultora técnica y protocolar de líneas cosmecéuticas y aparatología electroestética para profesionales.
Más info:
E-mail: leliafernandez@yahoo.com.ar
Facebook y Linkedin: Lelia Fernández
Instagram: @leliaadriana