– Piel envejecida.
– Dermatitis atópica.
– Dermatitis de contacto (con hiedra venenosa o roble venenoso).
– Irritantes de contacto (como jabones, químicos o lana).
– Resequedad de la piel.

– Urticaria.
– Mordeduras y picaduras de insectos.
– Parásitos como oxiuros, piojos del cuerpo, piojos de la cabeza, piojos del pubis.
– Pitiriasis rosada.
– Psoriasis.
– Erupciones cutáneas (pueden o no causar picazón).
– Dermatitis seborreica.
– Quemadura solar.
– Infecciones superficiales de la piel como foliculitis e impétigo.

El prurito generalizado puede ser causado por:
– Reacciones alérgicas.
– Infecciones de la niñez (como varicela o sarampión).
– Hepatitis.
– Anemia ferropénica.
– Enfermedad renal.
– Enfermedad hepática con ictericia.
– Embarazo.
– Reacciones a medicamentos y sustancias como antibióticos (penicilina, sulfamidas), oro, griseofulvina, isoniazida, opiáceos, fenotiacinas o vitamina A.
Cuidados en el hogar

Si bien en caso de presentarse prurito persistente o grave se debe consultar con el médico para que haga un diagnóstico y dé instrucciones para el tratamiento, mientras tanto se pueden tomar algunas medidas para ayudar a manejar el prurito.
– Evite rascarse o frotarse las áreas afectadas. Mantenga las uñas cortas con el fin de evitar el daño en la piel al rascarse.
– Utilice ropa de cama fresca y liviana. Evite usar prendas de vestir ásperas, en particular lana, sobre el área afectada.
– Tome baños de agua tibia usando poco jabón y enjuagando completamente. Pruebe con un baño de avena o de maicena para suavizar la piel.
– Aplique una loción suavizante después de bañarse para suavizar y refrescar la piel.

– Utilice una crema humectante sobre la piel, particularmente en los meses secos de invierno, dado que la piel seca es una causa común de prurito.
– Aplique compresas frías en el área afectada.
– Evite exposiciones prolongadas al calor o la humedad excesivos.
– Tome parte en actividades que lo distraigan de la picazón durante el día y que sean lo suficientemente agotadoras para permitir dormir durante la noche.
– Ensaye con antihistamínicos orales de venta libre, como la difenhidramina (Benadryl), pero sea consciente de los posibles efectos secundarios como la somnolencia.
– Intente con una crema de hidrocortisona de venta libre sobre áreas que presenten picazón.