– El lavado con jabones bactericidas y fungicidas.
– La inmersión en solución de glutaraldehido al 2%. Debe cambiarse cada 15 ó 20 días. Los útiles se sumergen totalmente en la solución: 12 minutos para desinfectar y 3 ó 4 horas para esterilizar.
– El flameado con un mechero.
– Materiales descartables: bastoncillos de algodón, toallitas de papel, guantes, mascarillas, diseñador desechable.
– Materiales que hay que esterilizar: esponjas para desmaquillar.
– Lavar las esponjas con jabón, enjuagar y sumergir en una solución de glutaraldehido al 2% durante 3 horas.
– Sacar con pinzas o protegiendo las manos con guantes de látex, lavar con abundante agua, dejar secar y conservar en condiciones hasta la próxima aplicación.
Útiles y herramientas

Útiles que hay que esterilizar: los metálicos (pinzas de depilar, cúter), pincel de labios, cepillo/peine, afilador, espátulas.
Los metálicos se pueden flamear con un mechero durante varios segundos, dejar enfriar. También se pueden lavar y sumergir en glutaraldehido.
– Útiles que hay que desinfectar: pinceles y brochas.
– Lavar los pinceles y brochas con jabón, enjuagar y sumergir durante 12 minutos en glutaraldehidoal 2%.
Para una buena conservación de los pinceles, dejar en una servilleta de papel con el pelo bien peinado, porque los palos de los pinceles se pueden deformar y ya no servirán.
Cosméticos de color

– Los correctores: si su forma cosmética es líquida o fluida, se coloca una pequeña cantidad en una bandeja de plástico descartable y de ahí se toma con el aplicador. Si es compacto pero cremoso, usar espátula metálica y de ahí se toma con el aplicador.
– Los lápices delineadores de labios y ojos se deben afilar con un cúter o afilador esterilizado antes de cada aplicación a un nuevo paciente.
– Cuando se utilizan los mismos pigmentos en la micropigmentación, se pueden aplicar con diseñador desechable.
Materiales y equipos

– Mobiliario: higiene y desinfección diaria y entre cada cliente.
– Lencería: sábanas, mantas, etc. Se usará material descartable.
– Útiles: pinzas de depilar, cepillo/peine de cejas, esponjas, etc. Se procederá a su esterilización.
– Sustancias químicas, tóxicas y gases: deben ir identificados con la simbología que determina la legislación y ubicados en lugares alejados de fuentes de calor. Disponer de hojas de información de uso, qué hacer en el caso de intoxicación y cómo almacenarlos a disposición de todo el personal.
– Cosméticos: deben tomarse con espátulas desinfectadas y el sobrante debe desecharse. Se deberá observar cualquier signo de irritación o alergia. En ese caso, se interrumpirá inmediatamente el proceso y se anotarán en la ficha técnica, para inmediatamente después remitir a una consulta especializada.