– Factores alimentarios: más que la cantidad de comida, importa la calidad de la misma. Una dieta deficiente de alimentos saludables, naturales y equilibrados, a favor de alimentos procesados, alcohol y con grasas trans, aumenta la formación celulítica.
¿Por qué en mujeres?

La celulitis es afectada por la grasa y la disposición de las fibras de colágeno. Estos dos factores son diferentes en los hombres y en las mujeres, e incluso en distintas partes de un mismo cuerpo femenino.
Las mujeres tienden a tener una distribución vertical de las fibras de colágeno, especialmente en la parte inferior del cuerpo. Estas fibras forman una especie de bolsa en la que los lipocitos crecen.
Los hombres, por otro lado, tienen esta disposición en forma cruzada o de red, lo que enmascara más el aspecto visual.
A medida que las células grasas crecen en tamaño, se van apretando contra las fibras de colágeno, creando el arrugamiento característico y la formación de hoyuelos de la celulitis. Es como si tensáramos dos cuerdas paralelas muy juntas e intentáramos meter bolitas entre ellas.
¿Por qué en las caderas y miembro inferior?

Las mujeres tienen nueve veces más receptores α-adrenérgicos que β-adrenérgicos en la parte inferior del cuerpo.
Estos receptores se encargan de:
– Receptores α: la vasoconstricción general, la disminución de la motilidad del músculo liso y la activación de la lipogénesis.
– Receptores β: directamente relacionados con las “hormonas quema-grasa”, las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina).
En la parte superior del cuerpo, este ratio (α-adrenérgicos : β-adrenérgicos) es menor, por ello cuando las mujeres pierden peso, suelen perdelo más rápido en la parte superior del cuerpo que en la parte inferior.
Bibliografía
Blum CL, Menzinger S, Genné D. (2013) Cellulitis: clinical manifestations and management. Rev Med Suisse.. 9(401):1812-5.
Rasmussen SG et al. (2007). Crystal structure of the human β2-adrenergic G-protein-coupled receptor. Nature 450 (7168): pp. 383–7.
Ursula Tropper, Cesar Sanchez, Diego Ferrari Tropper (2007) Todo Sobre Celulitis: Como Prevenirla, Como Curarla. Buenos Aires, Editorial Kier.
Fuente: HSN