Variantes de la lipodistrofia:
– Dura, compacta o fibrosa.
– Edematosa.
– Mixta.

Celulitis compacta, dura o fibrosa
Panículo con consistencia. Epidermis tensa al máximo. No se modifica con la posición ya sea de pie o acostada.
Es pobre en oxígeno, al palparla puede presentar dolor mostrando su capa epidérmica delgada.
El grupo portador de esta patología se da generalmente en mujeres jóvenes, deportistas y con frecuencia en bailarinas.
En el hombre la celulitis es muy poco frecuente y el protocolo a seguir será igual al que realizamos con el grupo femenino. En ellos, por un factor hormonal, probablemente obtendremos resultados más rápidos.
Celulitis edematosa
Frecuentemente es dolorosa al tacto y a veces se produce el dolor en forma espontánea.
Presenta insuficiencia circulatoria, tanto venosa como linfática, telangiectasias, edema, consistencia “acolchonada”.
Se hace presente en la pubertad, acentuándose en la menopausia.
Celulitis mixta
Las dos patologías se presentan combinadas.
Por ejemplo, compacta en la cara externa del muslo y con flaccidez en la cara interna, notoria flaccidez de glúteos y abdomen, presentando celulitis “dura” en las extremidades, etc.

Celulitis compacta
Extrasol de papaya, jengibre, uva y pomelo
– Antioxidante
– Estimulante circulatorio
– Previene la formación de estrías
– Estimula la lipólisis
– Detoxificante.
Productos de Niza
Los nuevos productos que presenta Niza contienen activos que facilitan la lipólisis, la circulación, disminuyen la viscosidad de la matriz extracelular y reestructuran el tejido conectivo.
La solución ionizable facial (antiedad) puede abordar el tratamiento de estrías acompañando los diferentes protocolos propuestos para esta alteración estética.

Niza Científica ofrece tres productos para el abordaje de los tratamientos por medio de la iontoforesis.
– Solución Ionizable para Celulitis Edematosa.
– Solución Ionizable para Celulitis Compacta.
– Solución Ionizable facial.
Ctra. Nélida Palacios
Directora Niza Científica / Auvernia S.A.
Más info:
Niza Científica / Auvernia
nizasustentable@gmail.com
www.nizacientifica.com
Fuente: Niza Científica