• Publicidad
  • Contacto
Cosmetologas
  • Home
  • Capilar
    Aplicaciones y beneficios de la mesoterapia con peptonas

    Aplicaciones y beneficios de la mesoterapia con peptonas

    ALOPECIA TELOGENA

    Alopecia telógena

    SEQUEDAD CAPILAR

    Sequedad capilar: causas, consecuencias y tratamiento

    FOLICULO PILOSO

    El folículo piloso

    SEBORREA

    Cómo, cuando y por qué la seborrea puede convertirse en hiperseborrea

    La atriquia congénita

    La atriquia congénita

    PEINADO MOHICANO

    Peinado Mohicano (mohawk)

  • Corporal
    Urut Melayu

    Urut Melayu: el masaje tradicional malayo que combina ciencia, cultura y sanación ancestral

    MASAJE ASMR

    Masaje ASMR: la nueva frontera sensorial del bienestar

    Aplicaciones y beneficios de la mesoterapia con peptonas

    Aplicaciones y beneficios de la mesoterapia con peptonas

    Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

    Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

    Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

    Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

    Todo lo que hay que conocer sobre las estrías para saber cómo tratarlas

    Todo lo que hay que conocer sobre las estrías para saber cómo tratarlas

    Etiquetas de tendencia

    • Lanzamientos
    • Productos corporales
    • Cuidado de la piel
    • Salud de la piel
    • Envejecimiento
    • Estética y Salud
  • Cosmenews
    La Edad Perfecta de la Piel

    La Edad Perfecta de la Piel: el paradigma de belleza conciente

    Exel-Acids®

    Lanzamiento Exel-Acids: renovación cutánea de avanzada

    Super Eyes Lash Serum

    Super Eyes Lash Serum: miradas que inspiran, pestañas y cejas más fuertes desde las dos semanas

    COSMOPROF LAS VEGAS 2025

    Se realizó una nueva edición de Cosmoprof Las Vegas

    MIMIKA

    Cápsula de labiales de Mímika

    COVERSKIN

    Maquillajes cubritivos para acné, rosácea y vitiligo

    Etiquetas de tendencia

    • Make Up Trends
    • Lanzamientos
    • SPA
    • Estética y Salud
    • Tenencias
  • Piel
    PIEL ASIATICA

    Rituales de belleza: el secreto de la piel asiática

    PIEL - CLASIFIACION

    Clasificación cosmetológica de la piel: grasa, seca y sensible

    Tratamiento profesional de las pieles negras

    Tratamiento profesional de las pieles negras

    Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

    Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

    Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

    Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

    Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

    Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

    Etiquetas de tendencia

    • Salud de la piel
    • Envejecimiento
    • Cuidado de la piel
    • Productos corporales
    • Estética y Salud
  • Manos y pies
    REFLEXOLOGIA

    Reflexología: un enfoque terapéutico basado en puntos de reflexión

    UÑAS Y PIEL

    Uñas y piel: cómo se relacionan y se protegen juntas

    TIPS PARA UÑAS

    Tips para conocer y cuidar mejor a las uñas

    UÑA ENCARNADA

    La uña encarnada

    Manos femeninas con más bacterias

    Según una investigación científica, las manos femeninas tienen más bacterias que las masculinas

    HONGOS EN LOS PIES

    Hongos en los pies: recomendaciones básicas

    Etiquetas de tendencia

    • Productos corporales
    • Cuidado de la piel
    • Estética y Salud
    • Tenencias
    • Make Up Trends
    • SPA
  • Videos

    Tendencias

    Mercado

    Estética

    Capacitación

    Beauty

    Ultimos Videos

    VIDEO - ASMR

    Técnica: masaje ASMR de cabeza, cuello y hombros

    11 agosto, 2025
    VIDEO - DRENAJE FACIAL

    Técnica: Drenaje Linfático Facial

    11 agosto, 2025
    VIDEO - MASAJE SUECO

    Técnica: masaje sueco profundo

    11 agosto, 2025
    VIDEO - KOBIDO

    Técnica: masaje Kobido

    11 agosto, 2025
    VIDEO - LINFEDEMA

    MD Anderson Cancer Center: linfedema y DLM

    11 agosto, 2025

    Beauty

    Cosmetologia

    Estetica

    Make-up / FX

    Masoterapia

    Peluqueria

  • Calendario
  • Bolsa de Trabajo
    • Ver anuncios
    • Publica tu anuncio
    • Ofrecido
    • Pedidos
    • Clasificado
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Capilar
    Aplicaciones y beneficios de la mesoterapia con peptonas

    Aplicaciones y beneficios de la mesoterapia con peptonas

    ALOPECIA TELOGENA

    Alopecia telógena

    SEQUEDAD CAPILAR

    Sequedad capilar: causas, consecuencias y tratamiento

    FOLICULO PILOSO

    El folículo piloso

    SEBORREA

    Cómo, cuando y por qué la seborrea puede convertirse en hiperseborrea

    La atriquia congénita

    La atriquia congénita

    PEINADO MOHICANO

    Peinado Mohicano (mohawk)

  • Corporal
    Urut Melayu

    Urut Melayu: el masaje tradicional malayo que combina ciencia, cultura y sanación ancestral

    MASAJE ASMR

    Masaje ASMR: la nueva frontera sensorial del bienestar

    Aplicaciones y beneficios de la mesoterapia con peptonas

    Aplicaciones y beneficios de la mesoterapia con peptonas

    Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

    Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

    Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

    Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

    Todo lo que hay que conocer sobre las estrías para saber cómo tratarlas

    Todo lo que hay que conocer sobre las estrías para saber cómo tratarlas

    Etiquetas de tendencia

    • Lanzamientos
    • Productos corporales
    • Cuidado de la piel
    • Salud de la piel
    • Envejecimiento
    • Estética y Salud
  • Cosmenews
    La Edad Perfecta de la Piel

    La Edad Perfecta de la Piel: el paradigma de belleza conciente

    Exel-Acids®

    Lanzamiento Exel-Acids: renovación cutánea de avanzada

    Super Eyes Lash Serum

    Super Eyes Lash Serum: miradas que inspiran, pestañas y cejas más fuertes desde las dos semanas

    COSMOPROF LAS VEGAS 2025

    Se realizó una nueva edición de Cosmoprof Las Vegas

    MIMIKA

    Cápsula de labiales de Mímika

    COVERSKIN

    Maquillajes cubritivos para acné, rosácea y vitiligo

    Etiquetas de tendencia

    • Make Up Trends
    • Lanzamientos
    • SPA
    • Estética y Salud
    • Tenencias
  • Piel
    PIEL ASIATICA

    Rituales de belleza: el secreto de la piel asiática

    PIEL - CLASIFIACION

    Clasificación cosmetológica de la piel: grasa, seca y sensible

    Tratamiento profesional de las pieles negras

    Tratamiento profesional de las pieles negras

    Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

    Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

    Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

    Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

    Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

    Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

    Etiquetas de tendencia

    • Salud de la piel
    • Envejecimiento
    • Cuidado de la piel
    • Productos corporales
    • Estética y Salud
  • Manos y pies
    REFLEXOLOGIA

    Reflexología: un enfoque terapéutico basado en puntos de reflexión

    UÑAS Y PIEL

    Uñas y piel: cómo se relacionan y se protegen juntas

    TIPS PARA UÑAS

    Tips para conocer y cuidar mejor a las uñas

    UÑA ENCARNADA

    La uña encarnada

    Manos femeninas con más bacterias

    Según una investigación científica, las manos femeninas tienen más bacterias que las masculinas

    HONGOS EN LOS PIES

    Hongos en los pies: recomendaciones básicas

    Etiquetas de tendencia

    • Productos corporales
    • Cuidado de la piel
    • Estética y Salud
    • Tenencias
    • Make Up Trends
    • SPA
  • Videos

    Tendencias

    Mercado

    Estética

    Capacitación

    Beauty

    Ultimos Videos

    VIDEO - ASMR

    Técnica: masaje ASMR de cabeza, cuello y hombros

    11 agosto, 2025
    VIDEO - DRENAJE FACIAL

    Técnica: Drenaje Linfático Facial

    11 agosto, 2025
    VIDEO - MASAJE SUECO

    Técnica: masaje sueco profundo

    11 agosto, 2025
    VIDEO - KOBIDO

    Técnica: masaje Kobido

    11 agosto, 2025
    VIDEO - LINFEDEMA

    MD Anderson Cancer Center: linfedema y DLM

    11 agosto, 2025

    Beauty

    Cosmetologia

    Estetica

    Make-up / FX

    Masoterapia

    Peluqueria

  • Calendario
  • Bolsa de Trabajo
    • Ver anuncios
    • Publica tu anuncio
    • Ofrecido
    • Pedidos
    • Clasificado
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cosmetologas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Manos y pies

Hongos y micosis: en verano no hay más contagio

Escribe: Dr. Vicente Crespo Erchiga

Facundopor Facundo
10 julio, 2025
Hongos y micosis: en verano no hay más contagio
585
COMPARTE
3.3k
VISTAS
Share on FacebookShare on TwitterShare on Whatsapp

A pesar de la creencia popular, no existe evidencia científica que relacione el mayor contagio de micosis en la época estival.

El hongo está presente en casi todas las personas adultas, aunque no se manifieste.

¿Por qué entonces siempre se ha dicho que en las piscinas proliferan los hongos?

Según el Dr. Vicente Crespo, no hay evidencia científica de que haya más contagio de micosis en verano, en los casos en que este sería posible, que serían las infecciones por hongos que se alimentan – aunque no exclusivamente- de queratina.

“Aquí entraría lo que se conoce come pie de atleta, término que en realidad engloba diferentes procesos (infecciones y sobreinfeccioes tanto por hongos como por bacterias). No parece haber más contagios, pero sí más síntomas. El paciente puede arrastrar su micosis en los pies durante años, y manifestar sintomatología cuando aumentan las condiciones locales de temperatura, humedad y oclusión”.

Lo mismo puede decirse de las manchas, que se localizan en el tronco y que aparecen, más que blancas, decoloradas frente al contraste de la piel broceada.

Hongos y micosis: en verano no hay más contagio

En este caso, el hongo lleva viviendo allí, al menos, desde la pubertad, pero para proliferar lo suficiente como para producir las manchas, requiere un grado de humedad (que proporciona la ropa) y de temperatura en torno a los 30-32ºC. A ésa temperatura programamos las estufas de cultivo para estudiarlos.

“Los pacientes afectados por esta micosis saben que el tratamiento los cura con bastante rapidez, pero que los síntomas reaparecerán el próximo verano y tendrán que volver a tratarse. También hay que dejar claro que el hongo está presente en la piel sana en prácticamente todas las personas adultas. Seguimos sin saber qué pasa en la superficie de la piel de los sujetos que presentan síntomas. Sí sabemos que no hay contagio”.

 

¿Y las vulvovaginitis, son cosa del verano?

Una situación similar se produce en la vulvovaginitis por Cándida, tan común que se calcula que el 90% de las mujeres la padece al menos una vez en su vida.

Las Candida son parte de la flora normal de la vagina y del tubo digestivo. Hay más episodios de vulvovaginitis (y de infecciones del pliegue inguinal) en verano por factores puramente locales, como el aumento de la oclusión (y, por ende, la humedad y temperatura) al mantener puesta la malla, sin secarse, durante mucho tiempo.

Qué son los hongos y qué síntomas manifiestan

Hongos y micosis: en verano no hay más contagio

¿Cuál es la importancia de los hongos como agentes causales de enfermedades en el hombre?

Los hongos constituyen un grupo biológico de dimensiones considerables. De hecho, forman un reino propio, independiente de las plantas, los animales, los protozoos o las bacterias.

A diferencia de las plantas, con las que, erróneamente, se asimilaron durante mucho tiempo, los hongos carecen de clorofila y no pueden sintetizar sus propios nutrientes, lo que los obliga a vivir como parásitos, principalmente de las plantas y, en menor medida, de los animales.

¿Hay muchos hongos que pueden causar enfermedades?

Los hongos tienen escasa capacidad para producir enfermedad en los mamíferos. Hay descritas más de 80.000 especies de hongos, y, sin embargo, tan sólo medio centenar se han demostrado capaces de causar infecciones en seres humanos sanos.

La lista podría ampliarse hasta las 300 si consideramos los pacientes inmuno-deprimidos, es decir, con sus defensas naturales alteradas por una u otra razón (enfermedades como el SIDA, trasplantados, oncológicos, etc).

Hongos parásitos: “los silenciosos”

La gran mayoría de los hongos que pueden causar infecciones en los seres humanos viven en la naturaleza y sólo se transmiten a nosotros de forma accidental. La única excepción la constituyen un pequeño grupo de unas 10 especies que ocasionan infecciones cutáneas crónicas y que se consideran parásitos obligados, es decir, nunca se las encuentra fuera de las lesiones que producen en la piel.

Se trata de un caso singular de adaptación de estos hongos al parasitismo, ya que las infecciones que provocan apenas despiertan reacción alguna por parte del sistema defensivo del huésped, no producen inflamación ni apenas picor, y pueden así convivir con su huésped durante largos periodos o, incluso, a lo largo de toda la vida de éste.

El parasitismo como forma de vida es poco rentable: si estorbas demasiado al huésped, o bien sus defensas naturales acabarán por destruirte o, en caso contrario, tu lo matarás a él, y consecuentemente, morirás también.

Podemos decir que, salvo muy contadas excepciones, los hongos no parecen necesitar de nosotros, ni para vivir ni para reproducirse.

Hongos y micosis: en verano no hay más contagio

Cuándo ocasionan enfermedades, ¿afectan sólo la piel?

Los hongos patógenos pueden afectar cualquier órgano humano, pero, con diferencia, las infecciones de la piel y las mucosas son las más frecuentes.

Limitándonos a las infecciones de la piel (micosis superficiales o dermatomicosis) constituyen un motivo de consulta muy frecuente, tanto para los médicos de atención primaria y pediatras como para los dermatólogos.

Afectan por igual a ambos sexos, y se dan en todas las edades, aunque algunas de ellas, como las tiñas del cuero cabelludo, son casi exclusivas de la infancia, mientras que las infecciones de las uñas se ven en adultos, y su incidencia aumenta a medida que avanza la edad.

¿Hay sólo un tipo de micosis de la piel, o son varias?

Dentro de las micosis que afectan la piel podemos distinguir tres grandes grupos:

1. La Pitiriasis versicolor.

2. Las Candidiasis.

3. Las Tiñas.

1 y 2. Las dos primeras están ocasionadas por tipos distintos de hongos que denominamos levaduras, mientras que las Tiñas están producidas por un grupo concreto de hongos filamentosos que se caracterizan porque pueden alimentarse de la queratina, que es el componente fundamental de la capa más superficial de la piel, el pelo y las uñas, y que llamamos Dermatofitos.

Las levaduras que originan las enfermedades mencionadas en primer lugar (Malassezia globosa en el caso de la Pitiriasis y Candidaalbicans en las Candidiasis) están presentes de forma inofensiva en la piel o en las mucosas, respectivamente, de gran parte de la población adulta sana, y precisan de algún condicionamiento añadido para desarrollarse y volverse agresivas.

Son pues, lo que conocemos como hongos oportunistas, y dan cuenta de un 10% y un 20% respectivamente, de las micosis que vemos en nuestro ámbito, es decir que llegan al dermatólogo.

3. Las Tiñas representan aproximadamente el 70% restante. Los hongos que las ocasionan no se encuentran nunca en la piel sana, y su contagio puede producirse a partir del suelo, de animales infectados, o de otras personas.

Hongos y micosis: en verano no hay más contagio

Casuística

Hemos seguido personalmente la epidemiología de estas infecciones en nuestro Laboratorio de Micología del Servicio de Dermatología del Hospital Carlos Haya de Málaga a lo largo de casi cuarenta años.

De esta casuística, que se aproxima a los 11.000 enfermos, pueden extraerse datos muy interesantes.

Por ejemplo, que las infecciones derivadas del contagio a través de animales, sobre todo, y muy especialmente, de gatos, perros y roedores (conejos, hamsters) han predominado desde los años 60 hasta la década de los 90, habiendo sido sobrepasadas en la última década por las contagiadas a través de otras personas.

Sin embargo, siguen siendo muy comunes en la población infantil. Las tiñas características de ese grupo de edad, que en su mayoría obedecen a un contagio animal, afectan el cuero cabelludo y distintas localizaciones de la piel (cara, tronco o extremidades) pero prácticamente nunca los pies ni las uñas.

En cambio, las infecciones más frecuentes en la población adulta se localizan en las ingles, los pies y las uñas, y casi todas son debidas a hongos que parasitan exclusivamente la piel humana.

Las micosis cutáneas, ¿son muy contagiosas?

Las infecciones cuyo origen está en el suelo o en animales son muy contagiosas a partir de la tierra o el animal enfermo, pero pierden rápidamente su virulencia al pasar de un humano a otro, por lo que la prevención debe centrarse en la localización y el tratamiento de los animales. Suelen tener una clínica muy evidente y a menudo producen lesiones inflamatorias.

En cambio, las causadas por hongos que son parásitos exclusivos del hombre suelen dar escasa sintomatología, pudiendo prologarse durante años. El contagio en estos casos parece depender más de características individuales que de otra cosa. No hay duda de que existe un gran porcentaje de población muy resistente o incluso inmune a estas infecciones.

En el caso específico de las infecciones de los pies y de sus uñas, se ha sugerido que existe una predisposición a padecerlas que está genéticamente condicionada. Esto explicaría que la infección se presente sólo en uno de los cónyuges (pese a su convivencia íntima durante años), y en la mitad de su descendencia. Es decir, el contagio se produce en el seno familiar, casi siempre durante la infancia, pero sólo arraiga la infección en los individuos predispuestos.

Dado que el proceso evoluciona muy lentamente, no suelen observarse sus manifestaciones a nivel de la planta o los dedos de los pies hasta después de la pubertad, y las uñas empiezan a afectarse una o dos décadas más tarde.

Por todo ello, me parece bastante dudoso el presunto contagio de estas infecciones en duchas, piscinas, etc. En cuanto a las playas, hace ya muchos años que descartamos esa posibilidad, estudiando sistemáticamente muestras de arena de playas de Granada y Málaga.

En ninguna ocasión pudimos aislar uno sólo de estos hongos. La arena de nuestras playas parece un hábitat muy poco recomendable. De hecho, los hongos, que son organismos en general muy duros, apenas sobreviven en él.

En este grupo de infecciones, la mejor medida preventiva que podemos proponer se basa en el diagnóstico precoz y el tratamiento consecuente de los enfermos, para así romper la cadena epidemiológica.

Por fortuna, en la actualidad disponemos de tratamiento muy eficaces, capaces de eliminar la infección incluso en las localizaciones más problemáticas, como son las uñas.

Hongos y micosis: en verano no hay más contagio

¿Se curan las micosis? ¿Cuáles son los tratamientos disponibles?

Aunque existen fármacos de amplio espectro, es decir, aplicables en principio a cualquier tipo de hongos, los más útiles, incluso los únicos cuando tratamos las formas clínicas más complejas, como las de cuero cabelludo o uñas, sólo son aplicables a un grupo determinado de hongos. Por tanto, es esencial llevar a cabo un diagnóstico completo, incluyendo examen microscópico de una muestra de las lesiones, y aislamiento e identificación del hongo mediante cultivo.

En muchos casos puede ser suficiente con un tratamiento puramente local con cremas antifúngicas. Pero hay casos muy concretos en los que el tratamiento por vía oral es absolutamente necesario si queremos alcanzar una curación definitiva: las tiñas del cuero cabelludo, las que afectan a las uñas y/o a la zona plantar, y las que muestran más de una lesión en otras localizaciones.

Los fármacos más utilizados por vía oral son la griseofulvina (este, desde 1958) en los niños, y la terbinafina (sólo en infecciones por Dermatofitos), el itraconazol y el fluconazol (éste último de elección en las infecciones por Cándida) en los adultos.

Todos tienen un perfil de eficacia, tolerancia y seguridad muy altos. Sin embargo, hay que recordar que las tiñas de cuero cabelludo siguen requiriendo un tratamiento prolongado, de unos 2 meses, y las de las uñas de 3 a 6 meses.

Dr. Vicente Crespo Erchiga. Jefe de Servicio de Dermatología. Hospital Regional Carlos Haya, Málaga, y miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología).

 

Publicación anterior

11 problemas habituales de las uñas

Publicación siguiente

Descamación, estrías, micosis… las diferentes afecciones de las uñas

Categorías

  • Home
  • Capilar
  • Corporal
  • Cosmenews
  • Piel
  • Manos y pies
  • Videos
  • Calendario
  • Bolsa de Trabajo
    • Ver anuncios
    • Publica tu anuncio
    • Ofrecido
    • Pedidos
    • Clasificado
  • Home
  • Capilar
  • Corporal
  • Cosmenews
  • Piel
  • Manos y pies
  • Videos
  • Calendario
  • Bolsa de Trabajo
    • Ver anuncios
    • Publica tu anuncio
    • Ofrecido
    • Pedidos
    • Clasificado

Noticias

Urut Melayu

Urut Melayu: el masaje tradicional malayo que combina ciencia, cultura y sanación ancestral

12 agosto, 2025
COSMECEUTICOS

Cosmecéutica, la frontera entre la belleza y la ciencia dermatológica

12 agosto, 2025
BIOHACKING

Biohacking: la ciencia de optimizar el cuerpo humano

12 agosto, 2025
MASAJE ASMR

Masaje ASMR: la nueva frontera sensorial del bienestar

11 agosto, 2025
Publicación siguiente
Descamación, estrías, micosis... las diferentes afecciones de las uñas

Descamación, estrías, micosis... las diferentes afecciones de las uñas

Categorías

  • Alternativas
  • Aparatología
  • Capilar
  • Corporal
  • Cosmenews
  • Cosmética
  • Depilación
  • Facial
  • Manos y pies
  • Maquillaje
  • Marketing
  • Piel
  • Salud
  • Spa

Buscar por etiqueta

acné activos cosméticos agua aparatología arrugas cabello cara Carthage celulitis. colágeno contorno corporal corporal cosmética cosméticos Cuidado de la piel dermatología Envejecimiento exfoliación facial grasa hidratación labios makeup make up maquillaje masajes masajes masaje terapéutico medicina medicina estética Nélida Palacios ojos peeling pelo piel productos rostro salud sol SPA tecnología UV vello verano ácidos
  • Publicidad
  • Contacto

© 2025 Cosmetologas.com desarrollado por Ringosoluciones.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Cosmenews
  • Corporal
  • Capilar
  • Videos
  • Calendario
  • Ver anuncios
  • Contacto

© 2025 Cosmetologas.com desarrollado por Ringosoluciones.