Funcionamiento
El funcionamiento de este sistema es el siguiente: la linfa es recogida por capilares linfáticos y es conducida, posteriormente, a los vasos linfáticos.En el cuerpo hay dos grandes conductos que drenan los tejidos: el torácico y el linfático derecho.
El primero recibe la linfa proveniente de más de la mitad del cuerpo y su viaje finaliza en la vena subclavia izquierda; el segundo, en tanto, facilita la salida de la linfa de la parte derecha del organismo y termina su recorrido en la vena subclavia derecha.

Ganglios linfáticos
Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas, suaves y redondas o en forma de fríjol que por lo general no se pueden ver ni sentir fácilmente.
Se localizan en racimos en diversas partes del cuerpo como el cuello, las axilas, la ingle y el interior del centro del tórax y el abdomen
Los ganglios linfáticos producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones, al igual que filtran el líquido linfático y eliminan material extraño, como bacterias y células cancerosas.
Cuando las bacterias son reconocidas en el líquido linfático, los ganglios linfáticos producen más glóbulos blancos para combatir la infección, lo cual hace que dichos ganglios se inflamen. Los ganglios inflamados algunas veces se sienten en el cuello, bajo los brazos y en la ingle.

La linfa
Es un líquido entre transparente y blanquecino que recorre los vasos linfáticos gracias a las contracciones de los músculos y arterias y al movimiento de las extremidades del cuerpo.
Está compuesto por glóbulos blancos, especialmente linfocitos, que son las células que atacan a las bacterias en la sangre, y líquido proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene proteínas y grasas.
Es pobre en proteínas, pero rica en lípidos y contiene glóbulos blancos y algunos microorganismos que son eliminados al pasar por el filtro de los ganglios.
Las tres funciones que realiza son recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre; proteger al cuerpo de los antígenos, y absorber los nutrientes del sistema digestivo, transportándolos, junto al oxígeno, a la circulación sanguínea.

Patologías del sistema linfático
Las manifestaciones más comunes de enfermedad del sistema linfático son:
– Presencia de adenopatías (hinchazón de los ganglios).
– Aparición de una forma de edema conocido como linfedema.
– Edema linfodinámico. Aumento de carga linfática por trastornos circulatorios (cardíacos, renal, pre menstrual, traumatismo, quemaduras).

– Edema linfostático o linfedema. Es el aumento de proteína y líquido intersticial; fallo linfático.
– Lipidema. Síndrome de piernas grasosas (tobillo, piernas y cadera).
– Mixedema. Acumulación de mucopolisacáridos y proteínas especio intersticial, alteraciones glandulares tiroides (cara, nuca, dorso de las manos y de los pies).
– Linfangitis por una herida punzante en el sistema linfático.
– Cáncer. El del sistema linfático se llama linfoma.