Particulariedades del masaje Thai-yoga
Evolucionó a partir de una práctica meditativa e introspectiva que estaba estrechamente relacionada con las enseñanzas del Buda. Fue originalmente enseñado y transmitido a través de templos budistas.
Durante las sesiones de masaje tailandés, los pacientes se hallan en una disposición física totalmente pasiva. No se requiere del paciente ninguna acción activa, salvo la respiración consciente y sincronizada entre él y el terapeuta.
Es decir, todas las manipulaciones y estiramientos son realizados por el terapeuta.

En la técnica de masaje Thai-yoga se presta especial atención al estiramiento de todas las cadenas musculares mediante posturas específicas provenientes de los Asanas de Yoga (ejercicios de flexibilidad que provienen del yoga originario de la India).
Tiene fuertes influencias de las tradiciones que provienen del Yoga, utilizando básicamente técnicas de estiramiento pasivo combinadas con técnicas de presión sobre los músculos a tratar.
Es muy efectiva en la apertura gradual del cuerpo, incrementando la movilidad y la flexibilidad, y disminuyendo la tensión corporal. De esta forma se aumenta la buena circulación y energía a los tejidos corporales.

Esta técnica abre los canales energéticos del cuerpo y crea una mayor conciencia de sí mismo, conduciendo a estados meditativos que conectan directamente con la energía autosanadora del cuerpo (el médico interior).
Contribuye claramente al mejoramiento de la postura y al realineamiento de la estructura corporal, como así también a brindar un bienestar general a la persona que recibe esta técnica.
Puntos básicos

Hay cuatro puntos básicos que fundamentan esta técnica tan especial:
– Meditación. Relacionada directamente con la “intención, concentración y presencia” de lo que se está haciendo. Realizarlo en una actitud meditativa y de servicio a la persona.
– Posturas. Tanto receptor como terapeuta adoptan posturas de Yoga que facilitan tanto la ejecución del masaje como el cuidado de la estructura corporal.
– Balanceos. A partir de una actitud meditativa y de una serie de posturas en movimiento, el trabajo se realiza con una serie de balanceos constantes que facilitan la ejecución de la técnica de masaje, siempre desde el peso corporal y nunca desde la fuerza ejercida por nuestros músculos.
– Técnica del Toque. Independientemente de las técnicas especificas para realizar los toques físicos como amasamientos, presiones, etc., este punto se halla relacionado con el “amor compasivo o la bondad amorosa” (Metta): el deseo de aumentar y sustentar la felicidad de los demás.
Beneficios del masaje Thai-yoga

– Favorece el tono muscular, reduce la tensión.
– Mejora la postura y aumenta la flexibilidad.
– Musculatura, ligamentos, fascias (tejido conectivo) y tendones ven, de este modo, incrementada su flexibilidad.
– Favorece y facilita la relajación física y mental.
Indicaciones

– Dolores articulares debidos a posturas y movimientos incorrectos, artrosis y artritis.
– Dolores musculares debidos a contracturas y tensiones nerviosas.
– Deformaciones de la columna como lordosis, cifosis y escoliosis.
– Falta de flexibilidad o tono muscular.
– Neuralgias.
– Insomnio.
– Nerviosismo y dificultades de relajación.
Fuente: Xiao Ying