Asimismo, aquellas personas que tengan la piel muy sensible a los cambios de temperatura del frio al calor y viceversa, que se manifiestan por el contacto de la piel con ambientes de calefacciones potentes, deben usar siempre cremas específicas para pieles sensibles.
2. Primavera: Fotoprotección, depilación, tratamientos reductores

En los primeros meses templados es fundamental el uso de fotoprotectores todos los días, aunque no se vaya a la playa, y preparar al máximo la piel para contrarrestar los efectos negativos de los rayos ultravioletas del sol.
También es bueno en esta época del año, planificar bien las sesiones de depilación, mesoterapia corporal, tratamiento de estrías, obesidades localizadas mediante mesoterapia o persa aparatología destinada a tal efecto y de la que disponemos en la actualidad, cuyos resultados son muy satisfactorios.
Todo ello acompañado de dieta saludable, controlando la ingesta diaria de calorías.
3. Verano: Protección solar por encima de todo

La fotoprotección debe ser de la máxima potencia que exista en el mercado.
Teniendo en cuenta que aún no se ha conseguido el filtro total, sino de alta protección, con lo que si nos exponemos al sol a pesar de llevar puesto un protector, siempre habrá bronceado de la piel aunque sea un poco, y consecuentemente llegará el fotoenvejecimiento a corto o a medio y a largo plazo.
4. Otoño: Recuperar la piel después de la radiación solar estival

Es el momento de intentar contrarrestar los efectos nocivos de las radiaciones solares del verano, como son la aparición de arrugas prematuras y alteraciones de la pigmentación que se manifiestan como manchas de persos tamaños y localización (cara, escote, manos, etc.).
Tanto en otoño como en invierno es conveniente hacer una puesta a punto general de cuidados intensivos: nutrición, contrarrestar la oxidación con Vitamina C, iluminar mediante peelings, láser, etc.
Dra. Lola Bou Camps, dermatóloga de Barcelona y miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología)
Fuente: Academia Española de Dermatología y Venereología