En febrero de este año se presentaron los resultados de un estudio llevado a cabo por los médicos del Centro de Salud de Tolata, basado en el Manual de Utilización Agroindustrial del Nopal de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
El trabajo que determinó los beneficios de la tuna se expuso en la Feria de la tuna y sus derivados del Municipio de Carcaje, en Bolivia. Precisamente, el Valle Alto cochabambino es una de las zonas más productivas de la región.
Allí, en la temporada de verano, los campos se pintan de verde, rojo y anaranjado, que son los colores de la tuna, fruto de la planta de nopal y alimento de gran valor nutritivo y medicinal. Habitualmente consumida por su agradable sabor, la gran mayoría desconoce los beneficios que aporta a la salud.