El Kansu es un cuenco alquímico compuesto por cinco metales, fundamentalmente cobre.
La palabra Kansu es la transcripción antigua de Gansu, una provincia de China que limita con Mongolia.
El nombre Gansu, a su vez, tiene su origen en la dinastía Song y es un acrónimo del nombre de las dos prefecturas principales establecidas en la provincia durante las dinastías Sui: prefectura de Gan (cerca de la ciudad de Zhangyi) y prefectura de Su (cerca de la actual ciudad de Jiuquan).
El masaje con Kansu es una práctica integrada en la medicina india llamada Ayurveda, que significa “la ciencia de la vida”, de donde provienen una gran cantidad de diversos masajes llamados geneericamente masajes ayurvédicos.
La modalidad del masaje con Kansu proviene de la zona oeste de la India, específicamente de Gujarat.
Este masaje trascendental fusiona la acción de los tres elementos del Ayurveda: aire, fuego y tierra.
Para la práctica de este masaje se combina la acción del cuenco sobre la piel, utilizando como base para su desplazamiento un tipo de mantequilla clarificada llamada Ghee.Los pilares de esta técnica residen en la aplicación de presión sobre los pies, específicamente en los puntos reflejos correspondientes a determinados órganos internos, llamados puntos marma.
Principalmente, se trata de actuar sobre aquellos puntos que guardan relación con el centro que regula el metabolismo y el sistema digestivo