Pero, cuáles son los cambios en las estructuras palpebrales con el paso de los años?
Cuando una persona envejece, se produce una constelación de cambios lentos e irreversibles en los tejidos periorbitales, que culminan finalmente en un paciente con una mirada triste y cansada.
Estos cambios incluyen el descenso de las cejas, exceso de piel del párpado superior muchas veces asimétrico, con piel redundante hacia la zona lateral en forma de “capucha”, laxitud palpebral inferior con exceso de bolsas palpebrales que distienden la piel y ocasionan un descenso del párpado con exposición de la esclerótica y posterior lagrimeo secundario.
Cuando hablamos con alguien lo miramos a los ojos, y es en los ojos de los demás de dónde obtenemos información sobre su edad, sus estados de ánimo y emociones.
Cirugía de párpados y rejuvenecimiento facial

Es por esto que la cirugía de párpados juega un rol vital en el rejuvenecimiento facial, ya que la armonía de la zona periocular es la que nos da una percepción de la edad de las demás personas. Por ende, todo lo que contribuya a mejorar esta zona, va a mejorar la apariencia expresiva facial mas importante en nuestro rostro.
La blefaroplastia es uno de los procedimientos cosméticos más comúnmente realizados hoy en día.
Signos tales como ojos cansados, exceso de piel, parpados caídos u ojeras pueden beneficiarse con este procedimiento, el cual puede combinarse con levantamiento de cejas, minilifting, laser facial o peeling químicos.
El objetivo de la blefaroplastia es devolver al párpado un aspecto más juvenil, manteniendo los rasgos propios de cada persona, otorgándole un aspecto natural, evitando cicatrices visibles y protegiendo la salud ocular.

La evolución de las técnicas quirúrgicas en los últimos años ha sido fruto del mejor conocimiento de los procesos de envejecimiento facial. El cambio más importante ha sido la adopción de técnicas menos invasivas y más conservadoras, buscado una mayor preservación de mayor cantidad de tejido en el párpado con el fin de evitar ojos “vacíos”.
En algunos pacientes, la cirugía irá destinada al rejuvenecimiento de las áreas vecinas o periorbitarias, ya que hay pacientes que consultan por los párpados superiores cuando realmente lo que se necesita es la corrección de la caída de la ceja para eliminar la sensación de tristeza, y no tanto el exceso de piel que a veces es inexistente; o bien ambas cosas.
Asimismo, el párpado inferior está en íntima conexión con lo que denominamos el tercio medio de la cara, y hay zonas que influyen negativamente en el buen resultado si no las tratamos conjuntamente.
Uno de esto problemas suele ser la región malar, la cual suele estar deprimida (por falta de desarrollo o pérdida de volumen) o, también, el llamado surco lacrimal, que provoca una ojera no tanto por las bolsas sino por la depresión acentuada, el cual es preciso rellenarlo.
Otros componentes asociados suelen ser las arrugas periorbitarias (patas de gallo), el descenso de las cejas, o la corrección de un ectropión senil incipiente.
Por lo tanto, hoy en día el enfoque requiere un tratamiento personalizado en función del diagnóstico, sin olvidar que las áreas palpebrales y periorbitarias están íntimamente relacionadas con otras estructuras del rostro y, en consecuencia, a veces no es posible desligar una de la otra si es que se pretende conseguir un resultado armónico.
Fotos de antes y después de cirugía estética de los párpados


Dr. Raúl Grilli
Más info:
Tel. (011) 4825-9101
drgrilli@outlook.com