Factores que pueden causar alopecia

– Deficiencias de la dieta: Como la falta de vitaminas o minerales, particularmente de hierro.
– Hormonas / Embarazo / Parto: Niveles anormales de hormonas en mujeres, especialmente durante el embarazo y en el postparto.
– Estrés físico extremo: Intervenciones quirúrgicas.
– Estrés emocional: El estrés emocional crónico, o shocks repentinos, pueden causar efectos adversos en los folículos.
– Alopecia inducida por fiebre: Altas temperaturas del cuerpo en respuesta a enfermedades infecciosas crónicas, a las que las células del folículo responden reduciendo su actividad.

– Pérdida aguda de sangre: La pérdida de sangre puede vaciar de nutrientes al folículo, forzándolo a reducir su actividad.
– Hipertiroidismo o Hipotiroidismo: Las hormonas tiroideas tienen un profundo efecto sobre la actividad folicular.
– Efluvio neonatal: Los recién nacidos pueden tener pérdida de pelo en los primeros meses de vida.
– Enfermedad severa: Esto puede modificar el normal funcionamiento del cuerpo y tener un fuerte impacto sobre los folículos.
– Medicamentos: Acitetrin, heparina, interferon alfa, isotretinoina, litio, ramipril, terbinafina, timolol, ácido valproico, warfarina, aciclovir, alopurinol, buspirona, captopril, carbamazepina, cetirizina, ciclosporina, sales de oro, lamotrigina, leuprolido, lovastatina, nifedipina, amiodarona, amitriptilina, azatioprina, dopamina, naproxeno, omeprazol, paroxsetina, prazosina, sertrlina, venlafaxina, verapamil, propanolol, exceso de vitamina A.