Ese fue el principio, lo que permitió que este masaje oriental pudiera transmitirse a madres y padres del mundo occidental.
Porque el masaje Shantala es amor, cariño, ternura, felicidad, compasión, respeto, paz, tranquilidad, apoyo, comunicación. Shantala es una manera más de decirles “Te quiero” a nuestros hijos sin utilizar palabras, sólo con nuestras manos, nuestra mirada, nuestro corazón.

Así, entonces, puede decirse que el masaje Shantala es, al mismo tiempo, un arte tan sencillo como importante.
Se distingue principalmente por tres características que le son propias: por las técnicas y movimientos que emplea, por la aplicación de ejercicios de yoga al bebé y por la utilización de la hidroterapia, ya que al finalizar el masaje se lo baña para eliminar los restos de aceite de la piel, regular la temperatura corporal y generar un estado de relax.

La técnica del Shantala se basa en presiones suaves y movimientos descendentes, con un ritmo lento y pausado. Pero, fundamentalmente, sin apuros ni acciones bruscas ya que el objetivo principal es la relajación del bebé.
Para los masajes se utilizan aceites vegetales tibios, provenientes de plantas medicinales especialmente seleccionadas teniendo en cuenta las características constitutivas propias de esa edad.
Es importante destacar que no hay un mínimo de edad para que los bebés disfruten de este masaje, ya que pueden recibirlo desde el momento mismo en que nacen.
Beneficios para el bebé

Los beneficios del masaje Shantala sobre bebés y niños son múltiples.
Entre los más importantes: consigue calmarlos, fomentar la resistencia de sus organismos y ayudarlos a que tengan un sueño tranquilo y un desarrollo psíquico positivo.
De hecho, los masajes son uno de los momentos preferidos de los bebés ya que, de esa manera, pueden sentir y disfrutar de una sensación muy agradable. Fundamentalmente porque no se trata solamente del contacto con la piel, sino también de percibir sensaciones a través del oído, el olfato y la visión.
Como a la mayoría de los bebés les encanta el contacto físico, no resulta extraño, entonces, que los masajes les generen estos efectos calmantes y relajantes.

Entre otros beneficios del masaje Shantala, puede mencionarse:
– Ayuda a que el bebé crezca sano.
– Estimula el sistema nervioso y mejora el sistema respiratorio.
– Tonifica y fortalece los músculos.
– Hidrata y tonifica la piel.
– Mejora la adaptación e incentiva la inteligencia.
– Combate el insomnio y las pesadillas.
– Ayuda a conciliar el sueño.
– Relaja y ayuda a descansar mejor.
– Mejora la digestión.
– Elimina problemas de cólicos, gases y estreñimiento.
– Fortalece el vínculo del apego entre la madre o padre y el hijo.
– Facilita la maduración del aparato respiratorio y digestivo.
– Produce avances físicos en los casos de niños con necesidades especiales.
Beneficios para los padres o las personas que realizan el masaje

– Es placentero.
– Ayuda a reducir las posibilidades de depresión post-parto.
– Proporciona relajación.
– Enseña a conocer las necesidades de su hijo.
– Mejora el vínculo afectivo entre los padres y el bebé.
– Incrementa la confianza.

El Shantala en palabras de Frédérick Leboyer
“Quedé mudo.
Bebía en silencio lo que veía.
Era como un ballet,
tanta armonía en ello,
tan justo era el ritmo,
tan soberano,
aunque de gran lentitud.
Era como amor, ternura.”