Además, se encuentra encapsulada lo que hace que sea muy difícil de pellizcar y se notan los bordes muy fácilmente, por si fuera poco llega a provocar la aparición de estrías.
– Celulitis edematosa: es la menos común y generalmente afecta a mujeres de veinte a cuarenta años.
Se presenta generalmente en las piernas, las cuales se hinchan y engordan formando dos columnas totalmente rectas y sin forma, que además de ser muy sensibles al tacto pues producen dolor, le dan una apariencia amorfa al cuerpo ya que la parte inferior de la figura es mucho más ancha que la superior.
Objetivo

Mejorar los signos de la celulitis y reducir la adiposidad localizada en el abdomen.
Acciones
El parche transdérmico actúa por oclusión al entrar en contacto con la piel.
Gracias a su forma anatómica y a que se encuentra embebido en activos liposomados, se asegura una penetración constante y mayor efectividad en el tratamiento.
La utilización de aparatología acelera y potencia el tratamiento.
Frecuencia de uso recomendada
Se recomienda realizar dos meses de tratamiento con, por lo menos, 1 ó 2 aplicaciones semanales durante el primer mes y, luego, una aplicación cada 15 días como mantenimiento.
Según el diagnóstico y problemática de cada paciente, el profesional determinará la cantidad de sesiones necesarias hasta obtener el resultado deseado.
Principios activos
– Cafeína: Disminuye el contenido de grasa de los adipositos y reduce el edema producido por la celulitis. Activa la circulación sanguínea.
– Camelia Sinensis.
– Hedera Helix.
– Fucus.
Tratamiento en gabinete + apoyo domiciliario

Fases del tratamiento:
a) Pre tratamiento:
1. Higiene y tonificación.
2. Exfoliación de la zona a tratar (se recomienda la utilización del Perfect.Ex).
3 – Activación mecánica o manual (5 minutos son suficientes para lograr el eritema en la piel).
b) Tratamiento transdérmico
1. Abrir el sachet por los 3 extremos y retirar el parche.
2. Desplegar el parche y retirar una de las capas protectoras.
3. Adherir firmemente el parche evitando que queden pliegues o burbujas.
4. Envolver con un film o manta térmica con el fin de sellar herméticamente y generar calor.
5. Dejar actuar entre 40 y 50 minutos (o hasta que el parche se seque).
6. Retirar el parche y distribuir el producto remanente.
c) Tratamiento intensivo. Aparatología

Una vez colocado el parche, se retira la segunda capa protectora y, sobre el parche, que sirve como conductor de la energía, se puede electroporar durante al menos 20 minutos.
Pasado el tiempo estipulado se retira el parche.
– Radiofrecuencia: produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y al tejido graso subcutáneo. Un calentamiento que, podríamos decir, va de dentro hacia fuera.
– Electroporación.
d) Post tratamiento
Una vez que se retira el parche se aplica el Serum Corporal Modelador con nanósferas, centella asiática y cafeína que va a formar un film multilamelar, prolongando así los efectos del tratamiento.
e) Apoyo domiciliario
El apoyo domiciliario es tan importante como el tratamiento en el gabinete para obtener los resultados deseados en menos tiempo.
Este tratamiento consiste en la aplicación de Pür.Patch Anticelulitis / Vientre Plano durante 28 días.
Se coloca un parche por día y se deja actuar 24 horas.
El parche actúa por oclusión al entrar en contacto con la piel.
Una vez pasadas las 24 horas, se retira y se coloca uno nuevo en una zona diferente a tratar.
Se puede realizar hasta dos meses continuos de tratamiento y luego descansar uno.
Más info:
www.dermassy.com
Fuente: Dermassy