Difusión pasiva: La forma más común de absorción de los ingredientes cosméticos. Las moléculas de los principios activos se trasladan desde una zona de alta concentración (el producto cosmético aplicado) a una zona de baja concentración (la dermis).

Difusión facilitada: Algunos ingredientes requieren transportadores específicos o coadyuvantes para atravesar la barrera cutánea. Esto es común en productos que utilizan ingredientes activos más grandes o que requieren una mayor penetración en las capas más profundas de la piel.
Efecto de penetrantes: Muchos productos cosméticos incorporan sustancias que mejoran la absorción de otros principios activos. Estas sustancias, conocidas como penetrantes de la piel, modifican temporalmente la estructura de la epidermis para permitir una mayor difusión de los ingredientes activos.
Factores que afectan la absorción percutánea en cosmética

Varios factores determinan la eficacia con que los productos cosméticos son absorbidos por la piel:
Propiedades fisicoquímicas de los ingredientes activos:
Lipofilia: Los ingredientes lipofílicos (solubles en grasas) tienen una mayor capacidad para penetrar la capa córnea, ya que esta tiene una composición lipídica predominante.
Tamaño molecular: Los compuestos de pequeño tamaño suelen penetrar con mayor facilidad que las moléculas más grandes.
Solubilidad: La solubilidad de los principios activos en agua o en lípidos influye en su capacidad para atravesar las capas de la piel.
Estado de la piel:
Humedad de la piel: Una piel húmeda favorece la absorción, ya que la hidratación mejora la permeabilidad de la epidermis.
Lesiones o alteraciones en la barrera cutánea: La piel dañada o inflamada es más permeable a los ingredientes activos, lo que puede ser tanto beneficioso como problemático dependiendo de la sustancia aplicada.
Tipo de formulación:
Base cosmética: El tipo de excipiente (crema, gel, emulsión, etc.) puede influir en la penetración de los ingredientes activos. Las formulaciones más ligeras, como los geles, pueden penetrar más rápidamente que las cremas espesas.
Uso de vehículos y sistemas de liberación controlada: Muchos productos cosméticos modernos emplean sistemas de liberación controlada, como liposomas o microesferas, para mejorar la absorción y la liberación sostenida de los principios activos.
Condiciones externas:
Temperatura: La temperatura elevada puede aumentar la tasa de absorción al dilatar los poros de la piel y aumentar la circulación sanguínea.
Masaje o fricción: El masaje o la fricción al aplicar un producto cosmético puede ayudar a la penetración de los ingredientes activos, estimulando el flujo sanguíneo y favoreciendo la absorción.
Aplicaciones cosméticas de la absorción percutánea

Los productos cosméticos aprovechan la absorción percutánea para lograr diversos efectos sobre la piel. Algunos de los más comunes incluyen:
Tratamientos antiedad: Ingredientes como los retinoides, péptidos, antioxidantes y ácido hialurónico se aplican tópicamente con el objetivo de mejorar la firmeza de la piel, reducir arrugas y proporcionar hidratación. La absorción eficaz de estos compuestos en las capas más profundas de la epidermis y la dermis es esencial para que los tratamientos sean eficaces.
Tratamientos de hidratación y nutrición: Los productos como cremas y aceites que contienen emolientes, humectantes y otros ingredientes hidratantes dependen de la absorción percutánea para mejorar la elasticidad y suavidad de la piel.
Tratamientos despigmentantes: Ingredientes como la vitamina C, el ácido kójico y el retinol se utilizan para tratar la hiperpigmentación y las manchas. La absorción de estos ingredientes debe ser suficientemente profunda para que actúen en las células de la epidermis que producen la melanina.
Protección solar: Los filtros solares deben ser absorbidos de manera uniforme para proporcionar una protección eficaz contra los daños causados por la radiación ultravioleta. Los bloqueadores físicos y químicos se distribuyen a través de la capa epidérmica para proteger la piel.
Control de grasa y acné: Los productos que contienen ácido salicílico, peróxido de benzoilo, niacinamida y otros activos están formulados para ser absorbidos en las glándulas sebáceas y en los poros, donde ayudan a regular la producción de sebo y a reducir la inflamación de la piel.
Consideraciones de seguridad y eficacia en cosmética

Es fundamental que los productos cosméticos no solo sean efectivos, sino también seguros para el uso diario. Algunos aspectos a tener en cuenta, son:
Reacciones alérgicas y sensibilidad: Los ingredientes cosméticos deben ser evaluados para garantizar que no causen irritación o reacciones alérgicas en la piel, especialmente cuando se emplean en áreas sensibles o en pieles propensas a la irritación.
Toxicidad sistémica: Aunque los productos cosméticos están diseñados para aplicarse sobre la piel, algunos ingredientes activos pueden ser absorbidos en cantidades que podrían generar efectos sistémicos. Por ello, se deben considerar las concentraciones adecuadas y las recomendaciones de uso.
Cumplimiento de regulaciones: Los productos cosméticos deben cumplir con las normativas locales e internacionales, como las de la FDA o la EMA, que evalúan la seguridad y eficacia de los ingredientes activos.
Conclusión

La absorción percutánea es un proceso crucial para la efectividad de los productos cosméticos, ya que permite que los ingredientes activos lleguen a las capas más profundas de la piel donde pueden ejercer su acción.
Entender los factores que influyen en esta absorción, como la lipofilia, la formulación del producto y el estado de la piel, es esencial para optimizar la eficacia de los tratamientos cosméticos y garantizar su seguridad.
A medida que la investigación en cosmética continúa avanzando, se están desarrollando nuevas tecnologías de formulación que mejoran la penetración y liberación controlada de principios activos, brindando mejores resultados a los consumidores.
Este informe está centrado en la absorción percutánea en el ámbito cosmético, destacando cómo los ingredientes activos de los productos cosméticos atraviesan la barrera cutánea y los factores que influyen en este proceso.